Más información
En el escenario siempre conmovedor de la política española, pocas cosas generan más titulares y tensión que la distribución de fondos después de una catástrofe. A partir del 23 de julio de 2025, la controversia explota con fuerza en Valencia, donde el equipo de Carlos Mazón ha acusado abiertamente al gobierno central, presidido por Pedro Sánchez, de “hincharse” los datos sobre la ayuda desembolsada a los afectados por la devastadora Deco Fría del 29 de octubre.
La generalidad valenciana ha denunciado que los fondos reales entregados a los afectados permanecen en 2.887 millones de euros, una cantidad significativamente menos de 7.5 mil millones que Vehement defiende al delegado del gobierno en la comunidad valenciana, Pilar Bernabé. La diferencia no es trivial: hablamos de un retraso de más de 4.600 millones de euros.
Las críticas del gobierno regional no se limitan a una simple discrepancia contable. Desde Valencia se denuncia que el ejecutivo central está agregando a los elementos de cálculo totales que no pueden considerarse ayuda directa o indirecta del estado. Entre los elementos inflados se destacan:
3,386 millones del Consorcio de Compensación de Seguros: es una entidad independiente, financiada por las primas pagadas por el asegurado privado. Según la generalidad, atribuir esta compensación como “ayuda estatal” es tan discutible como “presumir para pagar los premios Euromillones de Moncloa”. ICO: De los 703 millones atribuidos a la ayuda empresarial, alrededor de 400 millones no son bonificaciones y tendrán que regresar con intereses, un alivio financiero bastante relativo para los beneficiarios.
El general de Valenciano también se centra en las cifras oficiales publicadas en el portal web del propio gobierno central: se reconocen 575 millones de suscriptores, una cifra de menos de 7.500 millones anunciados previamente e que incluye artículos fuera del gasto estatal directo.
Familias pendientes y municipios olvidados
La aritmética política adquiere tintes dramáticos cuando desciende al campo social. Según las cuentas regionales:
De las 43,592 familias valencianas que solicitaron ayuda para las necesidades básicas después de la caída del frío, solo 5,191 han recibido un beneficio económico, lo que representa solo el 11.9%. El resto – 38,400 familias – todavía están esperando cargos pendientes por un valor estimado de 635 millones. Además, 28 municipios (80,000 personas) han sido excluidos del plan estatal para la reconstrucción municipal. El gobierno regional considera este olvido “injusto” y exige su inclusión inmediata en futuras llamadas.
La situación se agrava porque muchos municipios reconocen no poder ejecutar una gran parte de los fondos prometidos debido a la falta de recursos técnicos y humanos, socio administrativo para aquellos que esperaban una reconstrucción expresa.
Mientras tanto, desde Madrid, el gobierno continúa vendiendo su mantra y el gobierno dice que ha movilizado hasta 16.6 mil millones en medidas para grupos afectados, que cubre el “90%” de las inversiones necesarias. Las cifras oficiales incluyen todo tipo de elementos: desde obras e infraestructura hasta compensación privada y líneas ICO.
Y mientras el gobierno de Sánchez vende su mercancía habitual dañada con trampas contables, las redes sociales Bullen con memes sobre “boletos voladores”, calculadoras saturadas y gráficos imposibles. Además, en algunos consistorios afectados se han colgado banners pidiendo menos Excel y más transferencias reales. Y en el medio de la mierda, el Consorcio de Compensación de Seguros ha recordado públicamente su independencia financiera … aunque algunos vecinos dicen que recibirían alguna ayuda “venga o no firmada por Moncloa”.
La diferencia entre el dinero que ha alcanzado efectivamente a la comunidad valenciana y las cifras dadas por el gobierno es un calibre, que varias asociaciones cívicas han solicitado una auditoría externa para dilucidar cuánto dinero realmente ha alcanzado “el bolsillo” de la víctima media. La desesperación de los valencianos que sufrieron daños a la caída del frío es de tal nivel que entre los términos más buscados en los motores de búsqueda de Internet en Valencia son “Dana”, “ayudas reales” y “cómo reclamar subsidios si su gente no sale a la lista”.