Home News Mazazo A Pardo de Vera: El Tribunal Nacional proporciona su participación en...

Mazazo A Pardo de Vera: El Tribunal Nacional proporciona su participación en contratos de máscara

175
0

Más información

El Carlos Cuesta recauda este sábado 9 de agosto de 2025 en Digital Libertad.

España asiste, a mediados del verano, en uno de los capítulos más populares y comprometidos del año político: el automóvil del Tribunal Nacional que acredita la participación comprobada de Isabel Pardo de Vera en los contratos de máscara otorgados por ADIF a las soluciones de gestión de la compañía, dentro del caso de Koldo llamado.

El impacto no se limita a un escándalo administrativo, sino que pone bajo lupa las prácticas del antiguo ministerio de transporte, movilidad y agenda urbana (Mitma), luego dirigida por José Luis Ábalos y administrada a la sombra por su asesor, Koldo García Izaguirre.

La última orden judicial incorpora un párrafo devastador: “Isabel Pardo de Vera Posada firmó documentos del contrato otorgados por ADIF a las soluciones de gestión como presidente de la entidad”.

El Tribunal Nacional considera acreditado que los contratos supuestamente manipulados estaban bajo el dominio de Mitma: tanto ADIF como la Dirección General de Carreteras se encuentran en el epicentro del marco.

Para estas acciones, Koldo García supuestamente utilizó la influencia directa en Pardo de Vera y Javier Herrero, tejiendo una red que favorecía sistemáticamente a ciertos constructores y comerciales vinculados a la trama.

El sistema para aumentar los contratos: ingeniería política y administrativa

El mecanismo fue tan simple como efectivo: desde la cúpula del ministerio, se indicó que los nombres clave ocupar posiciones estratégicas. Según los registros e informes policiales, Santos Cerdán presionó para que Javier Herrero Lizano fuera nombrado director general de carreteras y Pardo de Vera presidió Adif. Una vez ubicado en sus posiciones, ambos habrían facilitado premios sospechosamente favorables a empresas como Acción o Ingeniería y Construcción Levantina (LIC), con puntajes técnicos inusualmente altos contra otras ofertas económicas.

La Unidad Operativa Central (UCO) recopila en sus registros de registros donde Koldo García instruye a sus interlocutores a manipular los concursos públicos a través de criterios subjetivos y contactos personales. Los porcentajes “49-51%” se convirtieron en un tipo de código interno para referirse a la distribución acordada entre los actores involucrados. Este sistema permitió mantener una apariencia formal en las licitaciones al tiempo que garantiza el resultado deseado para la trama.

Viñetas en funcionamiento interno:

Nombramientos dirigidos: presión política para colocar cargos clave relacionados. Manipulación técnica: evaluación subjetiva sobre criterios económicos. Paralelo: favores cruzados y comunicaciones encriptadas entre asesores y puestos superiores. Informe porcentual: referencia interna al beneficio compartido.

Contratación irregular: el caso Jésica Rodríguez

No solo las máscaras están bajo sospecha. La investigación también apunta a la contratación irregular de Jésica Rodríguez, ex pareja del ex ministro Ábalos, quien fue conectado a empresas públicas que dependen directamente de la presidencia de ADIF sin realizar tareas reales durante más de dos años. Según el juez investigador, Rodríguez recibió salarios sin realizar ninguna actividad, lo que podría constituir malversación de fondos públicos. El informe revela correos electrónicos y mensajes intercambiados entre Koldo García e Isabel Pardo de Vera organizando estos “enchufes” con comentarios tan surrealistas como: “Si no José (ábelos) corta mis huevos”.

Pardo de Vera llegó a advertir personalmente a Ábalos sobre el “daño reputacional” que podría significar la contratación de Jésica Rodríguez; Una advertencia que cayó en un saco roto antes de que la presión ejerciera del entorno ministerial. Los procedimientos judiciales han permitido reconstruir cómo estos nombramientos se materializaron a través de llamadas directas y esfuerzos informales entre asesores y puestos de alto nivel.

Reacciones políticas: ironía parlamentaria y tensión interna

El escándalo ha salpicado al corazón del PSOE. Durante su aparición antes del Senado, Pardo de Vera mostró gestos de desaprobación e incredulidad frente a las acusaciones, dando la bienvenida a su derecho legal de no responder preguntas sobre las máscaras y dejar frases para la memoria: «Tengo miedo de este mundo; No reconozco lo que está sucediendo en este país ». La escena parlamentaria fue sazonada por un intercambio irónico cuando el popular senador se rompió: “Nunca he visto que un asesor llame al presidente de Adif y le dice” cuán hermoso eres “”, una frase citada por Francisco Marhuenda para subrayar el tono surrealista que ha adquirido el caso.

Desde Ferraz, Pedro Sánchez trató de llevar la tormenta alegando que su partido es “profundamente feminista”, mientras que las bases socialistas lamentaban públicamente los audios filtrados entre Ábalos y Koldo García comentando detalles personales sobre las diferentes mujeres involucradas en la trama.

Derivados judiciales: ramificaciones peligrosas

El Tribunal Nacional mantiene viva la investigación principal, mientras que el Supremo instruye solo a la parte del ex ministro Ábalos para su condición como Afforado. Los registros del hogar han revelado documentos relacionados con la compra masiva de máscaras y material digital vinculado a licitaciones públicas encontradas en la Casa de Pardo de Vera; Miles de euros aparecieron en Herrero aparecieron en efectivo junto con otros elementos incriminatorios. El caso de Koldo continúa creciendo con nuevos acusados y derivado de otros niveles administrativos.

Los informes policiales insisten en que había una estructura paralela capaz de manipular premios para su propio beneficio, con favores cruzados aún bajo análisis judicial. Los constructores involucrados han abierto investigaciones internas, actúa, afirma ignorar cualquier pago ilícito, pero reconoce haber ganado competiciones a través de criterios técnicos discutibles.

Curiosidades y datos llamativos

En uno de los correos electrónicos interceptados por el UCO, Koldo García presionó para contratar a Jésica Rodríguez con amenazas jocosas que se refieren al ex ministro Ábalos. El porcentaje “49-51%” no aparece en ningún documento oficial; Era parte de la jerga interna estar de acuerdo con un rastro. La declaración parlamentaria sobre “asesores que llaman a cumplir” ha sido objeto de memes y análisis político. Los registros del hogar incluyeron cinco millones de máscaras adquiridas durante los primeros meses críticos de la pandemia. El número total estimado por anti -corrupción es mayor de 100 millones en contratos bajo sospecha solo entre 2020 y 2022.

La noticia política española todavía es consciente del resultado judicial, mientras que las preguntas sobre hasta qué punto se multiplican las ramificaciones reales del caso de Koldo. Como curiosidad final: nunca antes de un proceso judicial había generado tanta literatura humorística sobre cumplidos administrativos o debates tan intensos sobre los límites entre la confianza política y la ingeniería contractual.

Fuente de noticias