Home News Los medios cubanos critican a la señorita Cuba Universe 2025, la hija...

Los medios cubanos critican a la señorita Cuba Universe 2025, la hija de Lili Estefan y la sobrina de Gloria Estefan

11
0

Miss Cuba Universe/Cortesía

Miami: Luaces de Lina, recientemente coronada Miss Universo Cuba 2025, enfrenta fuertes críticas de la prensa controlada por el estado de Cuba, que ha acusado al concurso de belleza de ser una industria “superficial” que “objetiva” a las mujeres. La reacción reviva la retórica utilizada por Fidel Castro hace más de seis décadas para prohibir la participación cubana en concursos de belleza internacionales.

Luaces, de 22 años, es la hija del popular anfitrión de Univision Lili Estefan, de El Gordo y La Flaca, y sobrina de los músicos ganadores del Grammy Gloria y Emilio Estefan. Ella representó a Santiago de Cuba en la competencia Miss Universo Cuba, celebrada en Miami por segundo año consecutivo, y competirá en el concurso Miss Universo en Tailandia este noviembre.

Crítica oficial cubana

En un artículo titulado ¿Quién define qué es “ser Cuba” en Miss Universo? Los medios progubernamentales de la isla cuestionaron la legitimidad de Luaces para representar a la nación. La pieza señaló que ella nació en Miami, nunca ha visitado Santiago de Cuba y “no habla español con fluidez”. Argumentó que su selección reflejaba una definición de identidad cubana desconectada de la vida en la isla.

La prensa estatal también atacó a la misma Organización Miss Universo, calificándola de “una industria que se beneficia del entretenimiento y la belleza desde una perspectiva superficial” y alegando que perpetúa la objetivación de las mujeres. Estos argumentos reflejan los utilizados por Fidel Castro a principios de la década de 1960, cuando Cuba se retiró de las competiciones de belleza globales.

Un retorno histórico y un debate renovado

Cuba solo regresó a la etapa de Miss Universo en 2024 después de una ausencia de 57 años, con los organizadores con sede en Miami que supervisan el proceso de selección. La victoria de Luaces estaba destinada a marcar otro paso en la reentrada del país en el mundo del concurso, pero las fuertes denuncias de los medios estatales han reavivado el debate sobre el significado de la representación nacional.

Los críticos en los medios de comunicación cubanos cuestionan si alguien criado completamente fuera de la isla, con una conexión limitada con sus realidades diarias, puede hablar auténticamente por las mujeres cubanas en un escenario global. Los partidarios contrarrestan que la diáspora cubana es una parte integral de la identidad de la nación, y la representación debe incluir a todos los que comparten herencia cubana.

Reacción en las redes sociales

En medio de la controversia, Luaces ha continuado sus preparativos para la competencia Miss Universo, que tendrá lugar el 21 de noviembre en Tailandia. En sus redes sociales, Luaces muestra su entrenamiento intensivo, rutinas de acondicionamiento físico y presentaciones culturales que espera que muestren tradiciones cubanas. Ella no ha respondido directamente a las críticas de los medios estatales, centrándose en su lugar en presentar su versión de la identidad cubana ante una audiencia global.

La crítica oficial ha alimentado las discusiones en las redes sociales, tanto en la isla como en el extranjero. Muchos usuarios en Cuba se hicieron eco de la narrativa del estado, mientras que otros en la diáspora defendieron las lues, enfatizando su derecho a celebrar su herencia y desafiar los estereotipos sobre las mujeres cubanas.

Algunas voces dentro de la comunidad del concurso argumentan que los ataques están motivados políticamente, apuntando a las brujas no para sus calificaciones, sino debido a los lazos de su familia con los cubanos estadounidenses de alto perfil que han sido críticos con el gobierno de La Habana.

© 2025 Latin Times. Reservados todos los derechos. No reproducir sin permiso.

Fuente de noticias