Home News Los Budins de Sánchez son histéricos para aprovechar “el tiempo que es”...

Los Budins de Sánchez son histéricos para aprovechar “el tiempo que es” hasta que el PSOE se derrumbe

48
0

Más información

Intentarán tomarlo crudo.

Y el drama para España es que el socialista Sánchez está a cuatro patas y está dispuesto a darles cualquier cosa, para dejarlo seguir unos meses en el Moncloa.

La política española vive días de vértigo.

A partir del 20 de julio de 2025, el gobierno del esposo de Begoña cruza su período más convulsivo, marcado por una mezcla explosiva de escándalos, tareas apresuradas y una mayoría parlamentaria que amenaza con romperse en cualquier momento.

Si algo define el momento es el nerviosismo casi histérico de los socios del presidente, que se lanzan para exprimir hasta la última gota del “tiempo que queda” antes del colapso previsible del PSOE.

En los pasillos del Congreso, nadie se esconde desde la figura de Sánchez inspira más sospechas que la confianza, incluso entre aquellos que lo han sostenido hasta ahora.

Mientras algunos diputados bromean, “Nadie confía en este panda”, en alusión a las últimas controversias y la caída cortada de su crédito político.

Y lógicamente, lejos de buscar estabilidad, sus socios parecen decididos a maximizar los beneficios antes del probable naufragio socialista.

Rufián marca el paso: “Aproveche antes del colapso”

El diputado Gabriel Rufián, portavoz del republicano Esquerra, lo resume sin grifos: “Tienes que obtener el mayor número de tareas antes del colapso de PSOE”. La independencia catalán y vasca sabe que la debilidad socialista es su mejor activo para comenzar concesiones en asuntos tan sensibles como el financiamiento autónomo, las competencias judiciales o las amnistías parciales. El gobierno, acorralado por la necesidad aritmética y los escándalos internos, está dispuesto a ceder en asuntos impensables hace solo un año.

La frenética distribución de favores tiene su lógica interna: nadie quiere quedarse sin su parte si la legislatura salta por el aire. Las reuniones discretas y las negociaciones de maratón ocurren mientras que el equipo más cercano a Sánchez trabaja contra el reloj para satisfacer las demandas y evitar las deserciones en la votación clave. El eslogan es claro: la mayoría debe mantenerse como hasta 2027, incluso a costa de hipotecar decisiones futuras o agravar la sensación de “fin del ciclo” que ya flota en el medio ambiente.

Una legislatura corrupta y decadente

La presión no solo viene del exterior. El propio Psoe se enfrenta a una crisis interna sin precedentes, con el caso Santos Cerdán, un secretario de organización socialista, como el epicentro del último terremoto político. La investigación de corrupción ha salpicado figuras cercanas al presidente y ha causado un éxodo silencioso entre las posiciones medias que temen estar atrapados en futuras purgas judiciales o mediáticas.

No es accidente que hasta que Agregar haya decidido marcar distancias con sus parejas socialistas, exigiendo medidas anti -corrupción “claramente insuficientes” según Pablo Bustinduy. La reciente renuncia forzada de Cerdán y la sombra alargada del caso de Koldo han convertido a la legislatura en una secuencia continua de choques y titulares demolientes. Se habla abiertamente en los medios de comunicación y entre los analistas políticos de una legislatura “corrupta y decadente”, donde la ausencia de escrúpulos políticos ya es moneda actual.

La respuesta oficial llega en forma de un paquete anti -corrupción presentado por Sánchez para cohesorar una mayoría cada vez más exigente. El gobierno afirma haber diseñado medidas “poderosas” para colocar a España en la vanguardia europea contra la corrupción, aunque pocos dentro y fuera del hemiciclo creen que sirven para cambiar una dinámica ya encantada.

Feijóo: Dos años con las bolsas hechas para ingresar al Moncloa

Mientras tanto, se respira un entorno diametralmente opuesto en la otra costa política. Alberto Núñez Feijóo acaba de ser elegido líder del partido popular con un apoyo casi soviético, el 99% de los votos, y ha logrado consolidar una imagen de una unidad ferroviaria contra el desconcierto socialista. En rangos populares no hay espacio para dudas o debates internos: todos los rangos cercanos con el objetivo declarado de “sacar a España de la oscuridad” y devolverlo a un camino reformista.

Feijóo ha sido, literalmente, con las bolsas listas para ingresar al Moncloa. Su estrategia es clara: presentarse como una alternativa centrada y confiable a una ciudadanía harta de ruido institucional y choques judiciales. El PP ha comenzado una OPA hostil en el centro izquierdo, capturando a los votantes desencantados con el PSOE e incluso lanzando guiños calculados a ex aliados socialistas.

El reciente Congreso Nacional ha reforzado este enfoque, con discursos llenos de referencias a la “decencia”, la “ilusión” y la promesa, casi bíblica, de arrastrar electoralmente cuando llega el momento adecuado. La sensación generalizada es que Feijóo solo espera que un último tropiezo socialista diga el salto definitivo.

Entre bastidores: miedos cruzados y facturas pendientes

La cortina política española parece estar a punto de salir de uno de los actos más heridos desde la transición. Los miedos personales de Sánchez, que ve cómo se estrecha su círculo, lleva al presidente aún más a acuerdos arriesgados para mantener hasta 2027. Pero incluso entre sus propios fieles, el miedo a pagar un alto precio por tanta improvisación legislativa.

Algunos analistas irrumpen sobre las agendas rehesorizadas en Moncloa: dicen que ya no hay café distribuido sino ansiolítico; Otros señalan el uso creciente del término “legislatura zombie” para definir estos últimos meses llenos de gestos desesperados.

Para aquellos a quienes les gustan las curiosidades políticas:

Esta legislatura tiene el reciente registro histórico como el más corto en aprobar grandes paquetes legislativos bajo presión externa. En los mentuladores parlamentarios, un compromiso con cuántas veces más Gabriel Rufián podrá doblar el brazo al gobierno antes del final.

Lo único claro es que España vive uno de esos momentos en los que todo parece posible … excepto la estabilidad.

Fuente de noticias