El fútbol internacional amaneció hoy con tristeza después de conocer la muerte de Diogo Jota, uno de los huelguistas más brillantes de su generación y pieza fundamental tanto para la selección del Liverpool FC como para la Selección Portuguesa. A los 28 años, Jota perdió la vida en un devastador accidente de tráfico en la provincia de Zamora durante las primeras horas del 3 de julio de 2025. La noticia, confirmada por las autoridades y medios oficiales, ha causado una ola de shock y condolencias en todo el planeta de fútbol.
El incidente tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en el apogeo de Palacios de Sanabria, cuando el vehículo en el que viajaba con su hermano André, también futbolista profesional, dejó el camino por causas aún bajo investigación. El automóvil posterior del automóvil complicó cualquier posibilidad de rescate, sellando el trágico resultado para ambos hermanos. Los servicios de salud desplazados solo podían certificar la muerte en la escena del accidente.
La pérdida ha dejado un vacío incalculable no solo entre sus familiares y compañeros, sino también entre miles de fanáticos que vieron en Jota un ejemplo de entrega, humildad y superación. Los mensajes de dolor y apoyo para la familia han ocurrido en las redes sociales y las comunicaciones oficiales de clubes y federaciones, lo que refleja el profundo impacto que deja esta irreparable ausencia.
Un ascenso meteórico forjado con talento y sacrificio
Nacido en Porto el 4 de diciembre de 1996, Diogo José Teixeira da Silva, universalmente conocido como Diogo Jota, comenzó su viaje deportivo en las filas de Gondomar antes de unirse a los Paços de Ferreira. Su debut profesional llegó en octubre de 2014; Poco después se convirtió en el anotador más joven del club en la primera división, lo que marcó el comienzo de una carrera brillante.
Su proyección no pasó desapercibida: el Atlético de Madrid tomó sus servicios en 2016, aunque nunca debutó oficialmente con los colchones. En cambio, vivió dos tareas al FC Porto, donde firmó nueve goles en 38 juegos, y luego en Wolverhampton Wanderers English. Fue allí donde Jota definitivamente deslumbró al fútbol británico al ayudar a los Lobos a lograr el ascenso a la Premier League y consolidarse como uno de los atacantes más versátiles y letales del campeonato inglés.
En septiembre de 2020 dio un salto cualitativo al firmar para el Liverpool FC. Bajo las órdenes de Jürgen Klopp, se integró naturalmente en uno de los ataques más temidos del mundo con Salah, Mané y Firmino. Su capacidad para aparecer en momentos decisivos, su olor a puntuación y su entrega incansable ganaron rápidamente el afecto del público de Anfield.
“La oportunidad de venir a Liverpool era algo que no podía rechazar … Sabía que si trabajara duro tendría mi lugar”, dijo Jota sobre su firma para los Rojos.
Legado internacional: estrella portuguesa
Jota fue absoluto internacional desde 2019. Participó con Portugal en dos euros (2020 y 2024) y una Copa Mundial (2022), además de ser parte de la UEFA Champion Team Nations League tanto en 2019 como en 2025. Su versatilidad – Cape para actuar tanto como un centro como en el frente extremo, y su Screer Instinct lo hicieron esencial para los selectores de Lusos.
A lo largo de su carrera, jugó más de 130 juegos con Wolverhampton (44 goles) antes de agregar casi un cien con el Liverpool FC, donde superó los 40 goles. Su estilo directo, su velocidad explosiva y su personaje competitivo lo consagraron como uno de los grandes nombres portugueses exportados a la Premier League.
Un adiós prematuro e inolvidable
El mundo del fútbol recuerda a Diogo Jota hoy no solo como un jugador excepcional sino también como una persona cercana y amada por colegas y rivales. “Más allá de sus logros deportivos, será recordado por su pasión por el fútbol y su espíritu de superar”, dicen muchos mensajes publicados después de conocer las noticias.
Entre los tributos planificados hay minutos de silencio antes de los partidos oficiales tanto en Inglaterra como en Portugal, así como actos conmemorativos promovidos por el Liverpool FC y la Federación Portuguesa.
Biografía esencial
Nombre completo: Diogo José Teixeira da Silvecha y lugar de nacimiento: 4 de diciembre de 1996, Porto (Portugal) Muerte: 3 de julio de 2025, Palacios de Sanabria (Zamora), España para la formación: Cantera del Gondomar; Entrenamiento profesional en Paços Ferreiratrajectoria Sobresaliente: Paços Ferreira (2014–2016) Atlético de 30 juegos con Portugal absoluto; Participaciones sobresalientes en Euro y Copas Mundiales: UEFA Nations League (2019, 2025), Ascent de la Premier League con individuos Wolverhamptonpremios: reconocido por su capacidad de puntuación e influencia decisiva en los partidos clave
A nivel personal, Diogo Jota compartió la pasión del fútbol con su hermano André, también trágicamente fallecido, ambos formando una pareja muy querida dentro del deporte portugués.
Su memoria sobrevivirá mucho más allá de la hierba: un legado marcado por la constancia, el talento natural y una humanidad que conquistó corazones dentro y fuera del vestuario. La familia de fútbol nunca olvidará a Diogo Jota.