Home News Live/ The “Zeja” Artistas cierran rangos con el supuesto corrupto Sánchez

Live/ The “Zeja” Artistas cierran rangos con el supuesto corrupto Sánchez

17
0

En la parte trasera de este martes 22 de julio, Eurico Campano analiza con Mario Garcés, Juanma Cepeda y Miguel Ángel Pérez cómo los que viven de las subvenciones públicas han salido a defender quién les paga en una tromba.

Y este lunes, Spanish Political News recuperó uno de sus clásicos: el grupo de “Zeja” regresó a la primera línea de medios. Sí, esos artistas e intelectuales autoproclamados que en 2008 hicieron piña con Zapatero, y su famoso gesto facial, reaparecieron para firmar un apoyo compatible cerrado a Pedro Sánchez en el momento más delicado de su mandato, marcado por el escándalos de la presunta corrupción y una oposición en crecimiento.

Entre los firmantes se encuentran el progreso habitual: Pedro Almodóvar, Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Miguel Ríos, Fernando Colomo, Rosa Montero, Manuel Rivas e incluso antiguos ministros como Leire Pajín, Alberto Garzón o Manuel Chaves (con una sija incluida sobre su último nombre, que veremos). La lista es larga y variada, incluidos los sindicalistas como Ignacio Fernández Toxo y los políticos veteranos del socialismo.

La plataforma, que nació bajo el nombre de la “plataforma de soporte de Zapatero”, desde el “ceja”, para el cómplice gestro ahora, ahora, con una retórica que recuerda los tiempos del canon digital, pero adaptado al contexto explosivo actual: las investigaciones judiciales en el Koldo-Aála-Cerdán y las cebadas de Sant de Sants tienen las sesiones judiciales y las sesiones de las sesiones y las sesiones de las sesiones y las sesiones de los sesos y las sesiones de las sesiones y las sesiones de los sesos y las sesiones de las sesiones y las sesiones de las sesiones y las sesiones de las sesiones y las sesiones de las sesiones y los santos de las sesiones y las sesiones de las sesiones y los santos de las sesiones y las sesiones de las sesiones y los santos de las sesiones y las sesiones de las sesiones y los santos de las sesiones y las sesiones. en sí.

Un manifiesto que dispara contra todos … excepto contra Sánchez

El texto titulado “Para los avances en los derechos sociales y políticos: contra los intentos de invitación” comienza con un tono épico: denuncia un presunto “ataque de todos los frentes conservadores y reaccionarios” para “colapsar un gobierno legítimo”, comparando la situación española con las tácticas vistas en los Estados Unidos bajo Trump o en Brasil con Bolsonaro.

En su argumento se destacan:

Acusaciones directas a los derechos parlamentarios por promover una “conspiración”. Refoca contra los medios de comunicación a aquellos que responsables de crear un “clima político inconsable” con “falsas noticias o medias verdades”. Los firmantes violan la neutralidad política (aunque los partidos de izquierda han hecho lo mismo cuando el PP gobernó).

La defensa cerrada al gobierno se completa con un llamado para mantener la legislatura y avanzar en lo que definen como “derechos sociales”, pidiendo medidas fuertes contra la corrupción … pero sin exigir responsabilidades del ejecutivo o el PSOE por los recientes escándalos.

¿Unidad cultural o nostalgia del pasado?

El fenómeno no deja indiferente ni dentro o fuera del espacio socialista. Mientras que algunos nombres históricos permanecen fieles como Pedro Almodóvar, quien llegó a confesar que lloró como una Plañalla con la estúpida carta de Pedro Sánchez en la que declaró su profundo amor por su esposa, tenía la intención de distraer la atención de la corrupción que la rodea. Sin embargo, otros viejos apoyos se han distanciado públicamente. Ejemplo reciente: Ian Gibson, defensor habitual de la izquierda, ha demostrado su decepción a la información de corrupción en el PSOE, confesando tener “el alma para los suelos”.

El asunto ha servido para revivir viejos debates sobre el papel de los intelectuales y artistas izquierdistas autoproclamados en la política española. La fiesta popular no ha tomado ir a ir a la plancha sobre el manifiesto: ha criticado que ninguno de sus firmantes “tiene dificultades para llegar a fin de mes” y ha ridiculizado errores como haber escrito el apellido Chaves como “Chávez”, algo que ha circulado ampliamente a través de las redes sociales como un ejemplo de error elitista atribuido al grupo.

Consecuencias políticas e impacto en los medios

En plena tormenta política para casos judiciales vinculados al entorno socialista, el complot de Koldo, el procesamiento de altas posiciones del partido, este movimiento busca proteger moralmente al presidente. Sin embargo:

La reacción pública es mixta: mientras que una parte del electorado progresista aprecia el apoyo simbólico contra el “acoso” mediático judicial, otros consideran que la operación rezuma servilismo o desconexión social. La auto -criticidad manifiesta o abordar las demandas de regeneración interna.

Curiosidades y detalles jugosos

El apodo de “La Ceja” proviene del gesto realizado por muchos firmantes en videos electorales con Zapatero; Aunque hoy algunos renacan (Sabina o Bosé), otros siguen siendo fieles al guión. El error tipográfico sobre Manuel Chaves (“Chávez”) fue rápidamente explotado por rivales políticos para desacreditar el nivel intelectual del manifiesto. Entre los firmantes hay una sorprendente mezcla generacional: de veteranos como Serrat hasta nombres asociados con la adición o podemos. Pasado, que aumenta varios grados de drama retórico.

Fuente de noticias