Home News Live and Direct: una antilope tierna hundida por un Hambrento Guparardo

Live and Direct: una antilope tierna hundida por un Hambrento Guparardo

25
0

Más información

Cualquier amante de Safaris suena como la leyenda: un flash dorado cruza la hierba alta y, en menos de lo que se necesita para sonar el clic de la cámara, la persecución ha terminado.

El protagonista, el Guparardo (Acinonyx Jubatus), es capaz de acelerar de 0 a 96 km/h en solo tres segundos, superando cualquier auto de calle al comienzo.

Y sí, entre carreras y siestas, este felino ha protagonizado más de una anécdota surrealista, como el momento en que uno saltó al asiento trasero de un vehículo de safari en el Serengeti, dejando a los turistas con el corazón mil por hora.

Afortunadamente, el gato no se estremeció: simplemente buscó sombra.

Anatomía del campeón de velocidad

El secreto de Guparardo se encuentra en su diseño extraordinario. Su cuerpo es largo y delgado, con extremidades traseras musculosas, columna vertebral flexible y una cola que actúa como un chicle en completo sprint.

Las garras, los semi-extraños, proporcionan una tracción adicional, mientras que su corazón y pulmones, de tamaño generoso, aseguran el suministro de oxígeno necesario para esas razas de infarto.

Sin embargo, la velocidad tiene un precio: después de una persecución, el queso necesita varios minutos para recuperarse y, a menudo, debe defender su presa a otros depredadores más fuertes como leones o hienas.

¿Cómo cazas la plaga a los antílopes?

La estrategia de caza de Guparardo es un espectáculo de precisión.

Use su visión aguda para detectar presas, generalmente ancianos jóvenes o gacelas, varios cientos de metros.

Se acerca en silencio lo más cerca posible, escondido entre la vegetación. Cuando la distancia es óptima, comienza una persecución a toda velocidad, capaz de cambiar de dirección con agilidad para anticipar los giros de la presa.

En solo veinte segundos y después de viajar unos 300-400 metros, si tiene éxito, demuele su objetivo y lo asfixia mordiendo el cuello. Luego, debe devorar su comida rápidamente para evitar que otros carnívoros roben el botín.

La amenaza de extinción: causas y consecuencias

Hasta el día de hoy, 31 de agosto de 2025, la situación del Guparardo es crítica. Se estima que hay menos de 7,000 copias en la libertad, y la tendencia permanece baja. Las principales amenazas son:

Pérdida y fragmentación del hábitat: la expansión agrícola y ganadera reduce los espacios abiertos que el queso necesita cazar. Disminución de la presa: la caza excesiva y la competencia con el ser humano para los recursos naturales salen al felino sin suficiente comida. Amenaza potencial. Caza furtiva y tráfico ilegal: el comercio del queso como mascotas exóticas, especialmente cachorros, sigue siendo un gran flagelo para erradicar.

En Namibia, por ejemplo, el 90% del queso vive fuera de las áreas protegidas, lo que aumenta el riesgo de confrontaciones con los humanos. Allí, incluso la caza deportiva está permitida bajo ciertas condiciones, y se emiten permisos anuales para matar a estos gatos.

¿Es el peligroso cheepardo para los humanos?

A pesar de su reputación como depredador letal, El Guparardo es, paradójicamente, uno de los grandes felinos menos peligrosos para las personas. Los ataques humanos documentados son extremadamente raros y generalmente ocurren cuando una madre defiende a sus cachorros. Su comportamiento es más tímido y reservado que el de otros felinos; De hecho, generalmente evitan el contacto con los humanos siempre que puedan. Su naturaleza no agresiva se debe, en parte, a su especialización para la velocidad y su pobre capacidad para luchar contra animales más grandes o más fuertes. Por esta razón, la observación del queso en los safaris es relativamente segura, siempre y cuando se respeten las distancias y no interfieran con su comportamiento natural.

Caza de Guparardo: entre persecución y leyenda

A lo largo de la historia, Guparardo ha sido víctima de la caza, tanto para el deporte como para la protección del ganado. En la antigüedad, fue domesticado por caza en India y África del Norte, donde acompañó a la realeza en los juegos de caza. Hoy, la caza furtiva y la caza legal por parte de los agricultores continúan asumiendo una amenaza considerable. La situación es complicada en países donde se considera la fauna salvaje: los propietarios pueden decidir matar quesos si los consideran peligrosos para sus animales domésticos.

Perspectivas futuras y esfuerzos de conservación

El futuro del Guparardo depende de la participación internacional y local en la conservación de su hábitat y en la educación de las comunidades rurales. Varias organizaciones trabajan para reducir el conflicto entre humanos y queso, promoviendo el uso de perros pasdos y otras medidas no letales para proteger el ganado. Paralelamente, se llevan a cabo campañas ilegales de tráfico y sensibilización para reducir la demanda de mascotas exóticas. Sin embargo, la recuperación de la especie requiere, sobre todo, la preservación de grandes espacios naturales donde puede cazar y reproducirse en la libertad.

Datos curiosos sobre Guparardo

Una turba para adultos puede consumir hasta 10 kg de carne en una sola comida, aunque las habituales son mucho más pequeñas. Los cachorros nacen con una especie de cabello grisáceo que les ayuda a camuflar y parecerse a la luna de miel, un animal temido por muchos depredadores. El rugido no es parte de su repertorio: el Guparardo emite una serie de sonidos agudos, similar a Squeak Mauldos. Aunque son velocistas formidables, su resistencia es limitada: después de una carrera, necesitan descansar más de media hora para recuperarse.

En la sabana, cada carrera puede ser una cuestión de vida o muerte, pero la mayor batalla del Guparardo se libra fuera de las pistas: sobrevivir en un mundo cada vez más pequeño y fragmentado.

Fuente de noticias