Ladrones.
Corrupto.
Inepto
En medio de la cánula política, el Partido Socialista Español (PSOE) enfrenta una tormenta de proporciones considerables.
Las sospechas sobre un posible financiamiento ilegal ganan fuerza después de la aparición de Javier Herrero, ex director general de carreteras, ante el Tribunal Nacional.
Herrero le dijo al juez que en 2022 recibió una llamada de la administración de la parte para solicitar un “impuesto” voluntario, una fórmula que, según él, le causó sorpresa y decidió no pagar.
El partido, mientras tanto, defiende durante años que las donaciones de sus posiciones son obligatorias y son parte del compromiso ético de sus líderes, pero la versión de Herrero cuestiona esa historia.
El episodio es relevante porque la Unidad Operativa Central (UCO) de la Guardia Civil ya había recopilado en su informe la existencia de estas contribuciones, y el fiscal anti -corrupción preguntó expresamente el asunto en la sede judicial. Herrero recordó cómo su interlocutor, identificado por la UCO como Ana María Fuentes, gerente de la fiesta y persona de máxima confianza de Pedro Sánchez, transfirió que el pago era común entre las altas posiciones. Sin embargo, nadie reclamó el dinero nuevamente después de rechazar el formulario, que alimenta el debate sobre si realmente fue una cuota voluntaria o una demanda encubierta.
El caso Koldo y el efecto dominó
Los antecedentes de estas revelaciones están estrechamente vinculados a la investigación del caso de Koldo, que se ha enfocado en las antiguas posiciones socialistas que ya están vinculados al Ministerio de Transporte. El resumen recolecta comunicaciones entre Koldo García, exanálisis de José Luis Ábalos, y otras involucradas, donde se alude “herido inocente” para “hablar con Cerdán” (en referencia a Santos Cerdán, ex secretario de organización de la PSOE). Los investigadores consideran plausible que cese de Ábalos y Koldo estaban relacionados con la percepción de las picaduras a espaldas de la parte, aunque esta hipótesis permanece bajo investigación.
El informe de UCO, un documento voluminoso de casi 500 páginas, no utiliza la expresión “financiamiento irregular” literalmente, pero deja en claro que hay indicaciones suficientes para abrir una línea de investigación sobre el financiamiento de la parte como entidad legal. La Guardia Civil también sugiere exigir al Tesoro y al PSOE a la relación de las donaciones recibidas por la antigua organización, que podría arrojar luz sobre la dimensión real del escándalo.
El PP y la “pista” clave: la ofensiva parlamentaria
El Partido Popular (PP), lejos de quedarse en la barrera, afirma haber encontrado una pista que podría demostrar la existencia de una parcela de financiamiento ilegal en el PSOE. Según fuentes populares, la clave sería la correlación entre los pagos realizados por las empresas otorgadas de obras públicas y las donaciones hechas a fundaciones o cuentas vinculadas a la parte. La estrategia de PP es transferir el debate al Parlamento, exigiendo la apariencia de los gerentes socialistas y reclamando información sobre los circuitos de dinero detectados en la “parcela de Koldo”. El objetivo: forzar explicaciones y mantener los medios y la presión judicial a mediados del verano, cuando muchos en el Moncloa soñaron con un verano tranquilo.
El propio Pedro Sánchez ha negado fuertemente cualquier financiamiento irregular y ha acusado a la oposición de manipular informes y alimentar una campaña política. Sin embargo, la aparición de testimonios contradictorios y la insistencia del UCO para seguir la pista del dinero mantienen el caso muy vivo en los medios de comunicación y en los pasillos del Congreso.
Donaciones, cuotas y la delgada línea entre lo voluntario y lo obligatorio
El debate sobre la naturaleza de las donaciones internas en el PSOE no es nuevo, pero ahora adquiere un canal particularmente espinoso. Tradicionalmente, el partido ha defendido que estas contribuciones, hechas por posiciones públicas y orgánicas, son una muestra de compromiso y transparencia, y que están reguladas y controladas. Sin embargo, el testimonio de Herrero y las investigaciones de UCO sugieren que, al menos en algunos casos, la presión para realizar estos pagos podría tocar la coerción. No es baladí que la persona que reclamó el pago de Herrero fue promovido al Ministerio de Organización después de la renuncia de Santos Cerdán, agregando una capa de complejidad política y organizacional al asunto.
Mientras tanto, de Génova insiste en que la existencia de pagos de “impuestos”, administrados por la gerencia y solicitados por Finger, podría cubrir un mecanismo sistemático para la recaudación de fondos opacos. El PP ha presentado preguntas parlamentarias y solicita la apariencia de varios líderes socialistas para aclarar si había “circuitos de financiación a través de nóminas falsas o pagos simulados”.
Consecuencias políticas y judiciales: una bomba de relojería
El caso ha desatado un terremoto interno en el PSOE, donde los reproches se multiplican por el manejo de las crisis de corrupción y la designación de figuras como Ábalos o Cerdán, que hoy están sujetos a sospechas. El actual Secretario de Organización, Rebeca Torró, ha defendido la limpieza del partido, pero ha admitido “errores” en la elección de los gerentes anteriores, mientras acusó al PP de usar informes de origen dudoso para atacar al gobierno.
En términos judiciales, la investigación continúa su curso y los nuevos cargos o requisitos no se descartan al Tesoro y al Partido mismo. El UCO continúa recopilando documentación y analizando fondos entre empresas y estructuras premiadas cerca del PSOE. El riesgo de una imputación formal del partido como entidad legal está sobre la mesa, lo que significaría un hito en la historia reciente de la política española.
Un verano inquieto: curiosidades y anécdotas de la trama
El término “impuesto voluntario” ha generado bromas entre diputados y periodistas, que ya lo comparan con el clásico oxímoron del “silencio silencio”. La persona que reclamó el pago a Herrero, Ana María Fuentes, fue promovida poco después, lo que ha causado algunas molestias internas y alimenta las teorías de los “premios por los servicios prestados”. La UC ha detectado que algunos formularios de donación incluían la opción de elegir la práctica, la mayoría de los pagos realizados fueron alrededor de cantidades similares, lo que sugiere una guía más rígida de lo que la parte admite. En las listas de Madrid ya especula si el caso podría afectar las elecciones futuras o forzar cambios en el PSOE Dome, mientras que algunos diputados socialistas confiesan en privado que “el verano será más largo de lo habitual”.
No hay falta de aquellos que, con humor negro, recuerdan que en España, si hay algo que no es voluntario, está pagando impuestos … excepto si usted es una posición alta y la fiesta lo solicita, por supuesto.