Más información
Hoy, 24 de agosto de 2025, el IBEX 35 vive uno de sus mejores momentos de la crisis financiera mundial.
La selectiva española ha subido más del 27% en lo que va del año, con los últimos días superiores a 15,200 puntos, niveles no vistos desde 2007.
Este crecimiento se suma a la fuerte revaluación acumulada en los dos años anteriores, encadenando así tres ejercicios consecutivos hacia arriba.
El índice acumula un aumento superior al 32% en 2025. En los últimos tres años, el IBEX ha agregado avances anuales del 14.7% y 22.76% respectivamente. El sector bancario ha sido el motor principal: el IBEX Bancos ha aumentado el 172%desde finales de 2022, con casos como Sabadell (+338%) y BBVA (+236%) que promueven el regreso.
Este rally ha coincidido con un entorno macroeconómico favorable para España: los pronósticos oficiales apuntan al crecimiento del PIB de más del 2% para este año y el próximo, respaldado por la solidez del empleo, el turismo y el consumo privado.
Además, la moderación de la inflación y la expectativa de la disminución de los tipos en los Estados Unidos han generado un clima propicio para el ingreso variable europeo.
El IBEX 35 vive un momento dulce después de años difíciles.
La tendencia al alza se basa en bases macroeconómicas sólidas y resultados comerciales robustos. Sin embargo, la concentración del sector y el nivel alcanzaron la fuerza para ser realista: el margen para continuar existe, pero estará más limitado y estará sujeto a episodios de volatilidad.
Para aquellos que invierten hoy, tienen que combinar la confianza con la disciplina; Aproveche la inercia positiva pero siempre con los pies en el suelo antes de cualquier turno del mercado.
Tendencia estructural o burbuja latente?
El debate entre tendencia y burbuja está más vivo que nunca. Varios elementos te invitan a pensar que el movimiento es sólido:
Fundaciones de negocios: Los resultados corporativos, especialmente en la banca, muestran mejoras claras en los márgenes y beneficios. Apoyo macroeconómico: España crece por encima del promedio europeo; El mercado laboral sigue siendo fuerte y las exportaciones mejoran su contribución al PIB. Geopolite Clima favorable: el acuerdo comercial de UE-EEU ha reducido la incertidumbre. La contención de tensiones en Ucrania también agrega puntos positivos para los activos europeos.
Sin embargo, algunos expertos advierten sobre ciertos riesgos:
Concentración del sector: la fuerza del IBEX depende en exceso del sector bancario. Si los bancos pierden el impulso, para los cambios regulatorios o el deterioro económico, el índice podría resentirse severamente. Valuaciones ajustadas: los múltiplos actuales ya descartaron mucho optimismo. Las firmas como XTB advierten sobre posibles correcciones o consolidaciones después de este rally, colocando los precios objetivo claramente por debajo de los niveles actuales. Indicadores técnicos oned: el impulso reciente ha dejado el índice en áreas técnicas altas; Se anticipa una posible pausa o corrección a corto plazo.
Predicciones económicas para los próximos meses
Los pronósticos económicos generales aún apoyan una cierta ruta alcista para el IBEX, aunque con menos intensidad:
El PIB español podría crecer entre 2% y 2.6% por año hasta 2026, con una creación sostenida de empleo y aumento del consumo privado. Se espera una moderación en los aumentos del mercado de valores; La mayoría del análisis alberga ganancias más suaves y cierta volatilidad hacia el final del año. El consenso supone que el ciclo expansivo continuará mientras los choques externos no se materialicen, como subidas geopolíticas o un crédito inesperado del crédito.
Por sectores, se destacan oportunidades en la banca, el turismo y la energía. Sin embargo, las industrias expuestas a la competencia global (textil, el papeleo) o los altos costos podrían sufrir más volatilidad en sus contribuciones.
Recomendaciones prácticas para inversores
Dado este contexto histórico pero incierto, es conveniente para la prudencia extrema sin renunciar a las oportunidades:
Diversifique: no concentre la cartera o valores grandes que ya han sido mucho. Agotamiento. Mantener liquidez táctica: reserva parte del capital a posibles caídas repentinas que permiten ingresar mejores precios.
Claves técnicas y fundamentales para seguir
Escuela de factor actual/potencial de España