La ciudad murciana de Torre Pacheco ha vivido una de sus noches más tensas en los últimos años.
Después de una serie de confrontaciones y disturbios registrados el sábado por la noche, el municipio amaneció este 13 de julio de 2025 con un fuerte despliegue de la Guardia Civil, reforzado con unidades especiales y con el pulso social alterado.
El saldo provisional: tres heridos menores y al menos un detenido.
La investigación aún está abierta y no se descartan nuevos arrestos en las próximas horas.
En cualquier caso, los hechos son simples: un vecino de 68 años fue brutalmente atacado el miércoles por la mañana mientras caminaba cerca del cementerio.
Según su testimonio, un joven de origen de Magreb, lo golpeó sin razón, acompañado por otros que grabaron y gritaron, en lo que parece un desafío viral de “golpes felices”.
No había robo, solo violencia libre.
Las políticas fronterizas abiertas del PPSOE permiten la entrada inquieta de miles que rechazan nuestra cultura, poniendo en riesgo a los ancianos, hermanas e hijas. El de #Torrepacheco Hoy es el resultado del cansancio de los españoles del bien, ¡España finalmente se despierta! ⚔️🔥 pic.twitter.com/1itqdmcrre
– Diego 🇪🇸 (@Diegoap09) 11 de julio de 2025
La víctima llamada Domingo, ya en casa después de ser tratada, rechaza cualquier venganza: “No quiero violencia”.
La agresión desató, por supuesto, una ola de indignación.
El viernes, el alcalde Pedro Ángel Roca (PP) convocó una concentración pacífica bajo el lema “Pacheco Torre libre de violencia”, pero el acto no estaba controlado.
Grupos de personas, algunas de afuera, comenzaron una “caza” racista contra el joven Magreb, con insultos como “moros de mierda” y gritos de “Viva Franco”, especialmente en el vecindario de San Antonio, donde vive el 30% de la población migrante. La Guardia Civil y la policía intervinieron, con al menos una detención y tres heridos.
La comunidad gitana, llegada de Cartagena, se unió a las protestas y se enfrentó al Magreb, señalada en redes como “Jusicieros” defendiendo a los vecinos.
Esto alimentó la tensión.
El alcalde, asustado por escalar, solicitó la calma, más presencia policial y endureciendo las leyes, mientras criticaba a los extraños que alteran la coexistencia.
La delegación del gobierno investiga, y la ciudad permanece en suspenso contra nuevas concentraciones, como una convocada por Vox.
🇪🇸 🗿 🗿 Implacable SantiaGoabascal, después de lo que sucedió en Torre-Pacheco con los ‘Amegos’:
“Exigimos la recuperación de nuestras fronteras, exigimos deportaciones inmediatas y renuncias de demanda. La gran mayoría de los españoles lo exigen”.
Retweet, si también lo exiges. pic.twitter.com/ekb59umccg
– 𝗘𝗱𝗴𝗮𝗿 𝗕𝗮𝗿𝗿𝗶𝗹 🇪🇦 (@edgar___es) 12 de julio de 2025
Un municipio marcado por la diversidad
Torre Pacheco se destaca en la región de Murcia por su alto porcentaje de población inmigrante, que es de alrededor del 30%, muy por encima del promedio nacional.
Esta diversidad ha sido históricamente fuente de riqueza cultural y desafíos para la coexistencia. Los vecindarios más afectados por altercados, como San Antonio, concentran una buena parte de esta pluralidad social.
Durante los últimos días, la atmósfera ha sido enrarecido por mensajes y proclamaciones difundidas a través de canales digitales, algunos vinculados a los grupos Ultras, que han llamado abiertamente la “caza” contra los migrantes de Magreb.
El desencadenante final fue el ataque contra un hombre mayor perpetrado por jóvenes que no hablaban español, aunque la investigación sobre los autores permanece abierta y aún no ha confirmado su identidad o nacionalidad.
Las turbas de Magreb caminan impunes de machetes, bengalas y palitos frente a la policía en Torre Pacheco. El gobierno socialista español es el creador de este caos que está sucediendo en España 🇪🇸. ¡Pedro Sánchez es un hijo de perra! pic.twitter.com/5avvczbf6i
– Eduardo Menoni (@eduardomenoni) 12 de julio de 2025
La operación policial: despliegue sin precedentes
La respuesta institucional no ha estado esperando. La Guardia Civil, junto con la policía local, ha desplegado unidades especiales como la Unidad de Seguridad Ciudadana del Comando (Usecic), el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) y la Unidad de Acción Rural (UAR).
Estas fuerzas han establecido una presencia continua para contener posibles brotes violentos y evitar una escalada del conflicto.
El dispositivo permanecerá activo durante todo el fin de semana debido al riesgo latente de nuevos enfrentamientos.
El objetivo inmediato es restaurar la normalidad y garantizar que las escenas como las vividas no se repitan: lanzar objetos, quemar contenedores y carreras entre los lados de cara. Las autoridades insisten en que los incidentes han dejado lesiones leves, pero podrían haber tenido consecuencias mucho más graves.
Reacciones políticas e institucionales
La crisis ha reactivado el debate político sobre la seguridad ciudadana y la inmigración.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, exigió al gobierno central un refuerzo inmediato del dispositivo policial para “detener la espiral de la violencia”.
Feijóo enfatizó que “lo primero es garantizar la seguridad ciudadana y que todos responden a la ley”, enfatizando que los responsables del ataque del vecindario deben ser identificados y juzgados.
El alcalde del municipio, Pedro Ángel Roca, pidió calma y evita respuestas violentas: «El crimen con violencia no se libra; Entonces no vamos a obtener nada ». Roca reconoció problemas objetivos en asuntos de seguridad, pero descartó que recurrir a acciones directas es una solución efectiva. Además, lamentó que una buena parte de los participantes en los disturbios no sean residentes de la ciudad, lo que “complica aún más la coexistencia”.
El presidente regional, Fernando López Miras, se unió a estas solicitudes insistiendo en que “el municipio debe recuperarse lo antes posible porque son las personas tranquilas que siempre han trabajado para la coexistencia”.
Keys sociales: coexistencia al límite
Lo que sucedió en Torre Pacheco pone sobre la mesa tensiones latentes en municipios marcados por una fuerte presencia de inmigrantes. La agresión sufrida por un vecino importante fue interpretada por algunos sectores como una falla estructural en la seguridad pública. Sin embargo, las voces locales advierten contra el peligroso efecto multiplicador del odio y las generalizaciones.
En este contexto, destaca la figura de la danza, conocida entre los vecinos como “el gitano que ha puesto el orden”. Dancia es un personaje popular para mediar entre grupos de conflictos e intentar reducir las tensiones con diálogo directo. Su papel durante los altercados era tratar de separar a los grupos rivales antes del brote final.
Perfil: Firecare, Justicia espontánea
Nombre: FireCare (nombre real reservado) Origen: Comunidad Gypsy local: Interlocutor habitual con agentes sociales; Mediador improvisado durante los conflictos antiguos: en varias ocasiones anteriores, detuvo las peleas de los jóvenes que hablaban directamente con los involucrados. Se le atribuye haber evitado un daño mayor durante las perturbaciones menores anteriores. Es conocido por frases como “Aquí todos nos encontramos; tienes que hablar antes de pelear».
Curiosidades y datos prominentes
Torre Pacheco tiene más de 35 nacionalidades registradas diferentes. El vecindario más tensador, San Antonio, fue la escena hace tres años de otra crisis social menor resuelta sin intervención policial. Las redes sociales han sido clave tanto para convocar las protestas como para difundir bulos e imágenes falsas sobre los agresores de supuestos. La intervención policial incluyó drones para monitorear movimientos masivos. Insistió en que “la violencia solo trae más violencia”.
Reflexión final: una ciudad bajo presión social
Torre Pacheco vive momentos delicados en los que el equilibrio entre seguridad, coexistencia e integración está bajo la máxima presión. La respuesta institucional ahora apuesta por aumentar los oficiales de policía mientras avanza en investigaciones para identificar a los gerentes directos del desencadenante inicial. La comunidad local enfrenta un desafío importante: detener la espiral violenta sin sacrificar años de coexistencia multicultural o caer en simplificaciones peligrosas.