Home News La Guardia Civil atrapa a 4 facinerosos que almacenaron 600 jarras para...

La Guardia Civil atrapa a 4 facinerosos que almacenaron 600 jarras para suministrar narcolancas en Cádiz

45
0

Más información

No se cortan el cabello.

Y muestra a la liga esa actuación y se mueve como si fueran los maestros, envueltos en un aura de impunidad.

Aunque a veces, muy pocas, las cosas están torcidas.

La Guardia Civil ha logrado una de las mayores intervenciones contra el tráfico de drogas en la provincia de Cádiz.

Cuatro facinerosos, incluido un menor, han sido arrestados después de ser descubiertos que almacenaron casi 600 jarras de gasolina en una granja de Chiclana.

El objetivo: suministrar las narcolancas, los buques de ultra rabos y diseñados para el transporte de drogas, que operan principalmente en las costas Guadalquivir y Cádiz.

Hoy, 16 de agosto de 2025, la operación ha expuesto una estructura criminal con roles definidos y capacidad logística superior a la de muchas patrullas policiales.

Los agentes confiscaron unos 9,500 litros de combustible, junto con vehículos robados y material electrónico vinculado al tráfico ilegal.

Esta organización manipuló más de 20,000 litros de gasolina semanalmente sin medidas de seguridad, convirtiendo el medio ambiente en una bomba de relojería para vecinos adyacentes.

Tráfico de drogas en Huelva: tres detenidos en Punta Umbría con armas, tres vehículos y una narcolacha https://t.co/mgvd1r5xdd

– Huelva24 (@Huelva24) 14 de agosto de 2025

Modus operandi: logística clandestina y riesgo social

El grupo usó camionetas de alquiler para transportar las jarras llenas desde la granja a puntos aislados, donde hicieron la transferencia a las narcolancas.

Estos buques no solo reciben combustible; También se reparan y mantienen en barcos industriales adaptados, con sistemas hidráulicos ocultos para ocultar medicamentos o mercancías prohibidas.

La manipulación se realizó con los guardianes portátiles durante horas, tratando de pasar desapercibidos pero generando un riesgo explosivo debido a la gestión negligente de los productos inflamables.

La Guardia Civil destaca el desprecio por la vida y la seguridad que la organización mostró: “El producto altamente inflamable fue manipulado con descuido total y desprecio por la vida de los vecinos”.

Durante la entrada y el registro de la dirección, 380 jarras completas y otros 217 vacíos fueron incautados para su uso inmediato.

#Guardiacivil#Drugs Interceptado en la boca del #Guadalquivir a #Narcolancha Con 860 kilos de #hachís a bordohttps://t.co/vtpsvtyckz pic.twitter.com/inaz5kvbqk

– El puerto a minuto (@elpuertoalmin) 12 de agosto de 2025

Narcolanchas: velocidad y tecnología por encima del control de la policía

Las narcolanchas han evolucionado para superar técnicamente muchos buques policiales. Equipados con motores potentes, depósitos modificados para una gran autonomía y sistemas GPS avanzados, pueden operar en alta mar y superar ríos como Guadalquivir, donde se ha detectado su presencia recurrente. Este tipo de embarcaciones logra simularse de controles gracias a su velocidad y maniobrabilidad, lo que obstaculiza el trabajo de intercepción incluso para el equipo más especializado.

Si bien una patrulla convencional puede alcanzar velocidades máximas limitadas por regulaciones o diseño, las narcolanchas se adaptan constantemente: agregan fondo hidráulico doble para ocultar la carga, reforzar las estructuras e incluso modificar su apariencia externa para confundir a los agentes.

Comparativo técnico rápido

Característica COLASE Guardia civil Máximo Paso A 60-70 NUDOSTRE 30-40 Nudosautonomíadepositos Depósitos modificados Permanurbabilidad estándar

El Guadalquivir: nuevo eje de tráfico marítimo

La aparición de narcolanchas en el guadalquivir es un fenómeno creciente. Este río permite un acceso discreto desde áreas interiores hasta la costa atlántica, facilitando rutas alternativas contra el aumento del control de la policía en el campo de Gibraltar. Los últimos dispositivos anti -fíderes han detectado embarcaciones semi -rígidas rastreando el canal del río hasta puntos cercanos a Sevilla o Sanlúcar.

Las organizaciones criminales aprovechan las tuberías aisladas y los puntos estratégicos del río para realizar transferencias rápidas entre las camionetas cargadas y los buques de Petaqueras. Esta logística representa un desafío adicional para los agentes a cargo del control fronterizo.

Perfil de los involucrados

Los detenidos son tres adultos nativos de la línea de concepción, la localidad tradicionalmente vinculada al tráfico marítimo ilegal, y un menor cuya identidad no ha trascendido públicamente. Su estructura jerárquica incluyó portadores y técnicos especializados responsables de logística responsables del mantenimiento mecánico.

Uno actuó como un jefe operativo coordinando las rutas. Otro manejó la manipulación de combustible con maquinaria portátil. El tercero supervisó la reparación y la adaptación técnica de las narcolanchas. El menor participó en tareas secundarias bajo supervisión directa.

Todos han ingresado a una prisión provisional después de ser acusados de pertenecer a organización criminal, tráfico de drogas, contrabando y delitos contra la seguridad colectiva.

Anécdotas y curiosidades

El barco industrial utilizado por el grupo había instalado un sistema hidráulico debajo de los asientos del piloto; Permitió ocultar drogas o productos sin elevar sospechas durante las revisiones de la superficie. Un bote estaba específicamente equipado como “estación de servicio flotante”, capaz de volver a publicar otros barcos en alta mar por mangueras extensibles. Los agentes localizaron un vehículo restado Toyota utilizado como un transporte rápido entre los puntos logísticos. Las grúas portátiles y las piezas electrónicas fueron incautadas para reparar in situ. Noche

La operación refuerza la idea de que las redes criminales vinculadas al tráfico marítimo tienen recursos logísticos avanzados que exigen una mayor especialización policial. El desafío inmediato radica en adaptar medios técnicos y tácticos para igualar y superar, la capacidad operativa demostrada por estos grupos.

El pulso entre las narcolachas y las fuerzas de la orden continúa siendo uno de los principales desafíos en la lucha contra el tráfico de drogas costeras españolas.

Fuente de noticias