Home News La esposa antiespañola del ex presidente mexicano López Obrador viene a vivir...

La esposa antiespañola del ex presidente mexicano López Obrador viene a vivir en todo lujo en Madrid

55
0

Más información

¿Quién te ha visto y quién te ve?

O dicho de otro en el plan se refriega: lo fácil que es predicar y qué difícil darle trigo.

Debido a que este compatriota era uno de los aspectos con más furia, merodeó que su marido sectario e inepto, el inefable Andrés Manuel López Obrador exigió públicamente al rey Felipe VI que se disculpara con los mexicanos por la conquista de Estados Unidos y por las señales de Hernán Cortés hace cinco siglos.

La llegada de Beatriz Gutiérrez Müller a Madrid, después de años de prominencia política y de medios en México, ha causado sorpresa y debate en ambos lados del Atlántico.

No lo ha cubierto o que son cientos, miles quizás, los millonarios mexicanos que están siendo instalados en Madrid y comprando ‘en efectivo’ los mejores pisos y mansiones de la ciudad.

La escritora y esposa de López Obrador, conocida por su defensa de la memoria indígena y por haber promovido la controvertida carta en la que México se disculpó con el Rey de España por la conquista, la evangelización y la colonización de América, estrena la residencia en la moral, uno de los más exclusivos y las caras de la capital española, acompañada por su hijo de su hijo Jesús Inesto, quien inicia la etapa universitaria.

Hoy, 17 de agosto de 2025, la transferencia de Gutiérrez Müller ya es un hecho confirmado por fuentes diplomáticas españolas.

La medida ocurre solo unos meses después de que su esposo dejó la posición presidencial y se retiró a su granja en Chiapas, marcando así un distanciamiento geográfico y, para muchos analistas, también un político sobre el círculo de poder que Claudia Sheinbaum se dirige ahora.

Un giro inesperado después de años de tensión diplomática

La elección de la moral como residencia no ha pasado desapercibida.

Esta urbanización al norte de Madrid es sinónimo de lujo, privacidad y exclusividad, con mansiones y servicios de nivel superior. Allí, Gutiérrez Müller y su hijo se unen a una gran colonia mexicana que ha crecido en los últimos años, formado por empresarios, artistas y figuras públicas que buscan calidad de vida y anonimato.

Este movimiento vital contrasta con el papel de la ex primera dama durante el mandato de su esposo, especialmente después del envío en 2019 de una carta al rey Felipe VI exigiendo una disculpa pública por las quejas cometidas durante la conquista.

Esa carta, promovida activamente por Gutiérrez Müller, tensó las relaciones diplomáticas entre México y España, causó respuestas institucionales y dejó su huella en la política exterior mexicana. La exclusión de la reciente investidura del monarca español de Sheinbaum se interpretó como una secuela de ese episodio.

De indigenista reclamo a la comodidad europea

El contraste entre el defensa de la memoria histórica indígena y la elección de un entorno privilegiado europeo es uno de los comentarios más que ha planteado.

Los medios españoles se han centrado en la paradoja que exigió “responsabilidad histórica por la conquista” ahora busca establecerse en la capital del Viejo Imperio.

Además, el hecho de que su hijo, Jesús Ernesto, haya elegido estudiar derecho en la Universidad Complutense de Madrid, una de las instituciones públicas más prestigiosas de España, agrega otra capa al debate sobre la movilidad de las élites políticas latinoamericanas.

La mudanza ocurre después del permiso de solicitud de residencia en marzo y después de la prensa española reveló que Gutiérrez Müller habría iniciado procedimientos para obtener la nacionalidad española a través de la ley de memoria democrática, que facilita el acceso a descendientes de españoles exiliados o emigrados por razones políticas o ideológicas. El abuelo paterno de Gutiérrez Müller nació en León, lo que le permite aceptar la legislación aprobada en 2022. Esta ley busca reparar los efectos del exilio y la pérdida de nacionalidad por persecución política o razones históricas, y ha abierto la puerta a miles de latinosamericanos con raíces españolas.

Reacciones y perspectivas: entre controversia y normalidad

La reacción de Gutiérrez Müller frente a la información ha sido ambigua. En las redes sociales, respondió a un comentario sobre su supuesta nueva nacionalidad asegurando: “Vivo en nuestro hermoso México”, sin negar o confirmar los procedimientos. Tampoco ha hecho declaraciones públicas sobre las razones personales o familiares que han guiado su transferencia.

Mientras tanto, el presidente Sheinbaum ha enfatizado que Gutiérrez Müller tiene derecho a solicitar la nacionalidad española, un mensaje destinado a desactivar la controversia política en México. En el entorno de la ex primera dama, se señalan razones académicas y familiares, y algunos analistas creen que el movimiento podría contribuir a relajar las relaciones bilaterales con España después de años de tensión.

Sin embargo, el movimiento todavía es sorprendente debido al simbolismo que contiene. Que la esposa de un líder identificada con el nacionalismo mexicano, la defensa del indigenismo y las críticas del “neocolonialismo” europeo se instala en una de las áreas más exclusivas de Madrid ha alimentado el debate sobre la coherencia de las élites políticas y las contradicciones heredadas en la globalización.

El futuro: entre integración y expectativa

La presencia de Gutiérrez Müller en Madrid también se puede leer en la clave de la integración cultural y la normalización de la movilidad internacional de las familias políticas latinoamericanas. Su hijo comenzará estudios en una universidad pública, que ha sido interpretado como un gesto de confianza en el sistema educativo español y europeo.

El caso de Gutiérrez Müller no está aislado: cada vez más figuras públicas mexicanas eligen España como un destino, atraído por la calidad de vida, la cercanía cultural y la certeza legal. El debate sobre la compatibilidad entre el reclamo histórico y la elección de la residencia en el país al que ha sido criticado seguirá siendo abierto, análisis de alimentación, columnas y reuniones en ambos países.

El movimiento de Beatriz Gutiérrez Müller a Madrid no solo marca un cambio personal y familiar, sino que también simboliza las complejidades de la memoria, la política y la globalización en el siglo XXI.

La historia, como siempre, sigue siendo escrita en los detalles diarios y en los grandes gestos de sus protagonistas.

Fuente de noticias