Más información
Más caro que la espalda.
E hipocresía a granel.
Las calas menorcan han sido testigos de este verano de una escena digna de una novela satírica: Irene Montero, ex ministra de igualdad y actual Eurodiputada de Podemos, disfrutando de sus vacaciones en la isla después de meses criticando la saturación turística que, según ella, “destruye” el archipiélago balear.
El episodio, viralizado en redes y analizado con lupa para la opinión pública, ha reabierto el debate sobre la coherencia política, el papel del turismo en la economía española y las protestas sociales que marcan la alta temporada de 2025.
Durante la última campaña europea, Montero fue especialmente abrumador en sus manifestaciones en las Islas Baleares: “Las islas son para aquellos que los habitan”, lloró, denunciando el “turismo masivo que es anterior al territorio” y convierte a Menorca “en un parque temático para ricos”.
Los consignas no estaban allí: advirtió que “el turismo de masas no puede costar la vida de las personas que viven” en las islas y lamentó que “miles de mujeres temblen cada vez que la temporada turística comienza a entregar su salud” al sector.
Pero lo que parecía una acusación ambiental y social se ha convertido en un boomerang de los medios. Hoy, 28 de agosto de 2025, las redes herven con memes y reproches: las imágenes de Montero e Ione Belarra, también de podemos, que se relajan en calas virgen y disfrutan de la hospitalidad menorcan se han descrito como “hipocresía manual”. El mantra de “No vayas a Menorca, que Irene ya te va por ti” resume el sentimiento general, mientras que el ex ministro encarna el clásico “Haz lo que dice, pero no lo que hago”.
El turismo en Menorca es anterior al territorio y destruye la vida de los trabajadores del sector turístico.
Menos cuando Irene Montero se ha ido este verano de turismo a Menorca. Allí, el entorno gracias y las mujeres trabajadoras aplauden su llegada. pic.twitter.com/ksfknqttq3
– Nicolás Bolivarian (@nicobolivarian) 26 de agosto de 2025
Los huevos de oro bajo amenaza
No es un secreto que el turismo ha sido el pollo de los huevos de oro de la economía española durante décadas. Representa aproximadamente el 12% del PIB nacional y es el motor económico de las comunidades como las Islas Baleares, las Islas Canarias o Andalucía. Sin embargo, este verano no ha sido un buen año para el sector: según datos recientes, la demanda turística ha caído un 3,8% en ciudades clave como Barcelona, Ibiza y Palma de Mallorca durante la temporada alta.
Las causas son múltiples:
Crecientes protestas sociales contra turistas y presión sobre la vivienda y los servicios básicos. El cansancio de los residentes locales, que ven cómo disparan los precios y los vecindarios pierden su identidad. Una cobertura internacional que ha centrado en las tensiones sociales y ambientales derivadas del turismo de masas.
Paralelamente, la imagen de España como un destino amigable y hospitalario sufre, justo cuando la competencia internacional aumenta e inestabilidad en otros mercados (como el norte de África) nuevamente es un factor de incertidumbre.
Protestas y contradicciones: el verano de la indignación
El caso Montero ha servido como combustible para un debate que trasciende lo anecdótico. Este verano, miles de personas han llevado a las calles en ciudades como Palma, Barcelona o Granada para exigir la “disminución del turista”, regular la entrada de visitantes y proteger el derecho a la vivienda. Las pancartas como “Turismo roban pan, techo y futuro” han encabezado marchas bajo un sol abrasador, mientras que las plataformas ciudadanas como Menys Turisme Més Vida obtienen adherentes entre los jóvenes locales.
El fenómeno ha tenido su eco en la disminución de la demanda turística: los datos del faro muestran que el 6% cae en Barcelona, el 7% en Palma y el 4% en Granada en los meses de julio y agosto. El mensaje parece claro: se cuestiona la coexistencia entre residentes y turistas, y la presión social puede comenzar a hacer mella en el modelo económico español.
Turismo, víctima de su propio éxito?
España recibió un récord de 94 millones de visitantes en 2024, 10% más que el año anterior. Pero el modelo comienza a mostrar grietas: saturación de infraestructura, pérdida de calidad de vida para los residentes y descontento de alimentación de degradación ambiental. El sector turístico, acostumbrado a superar los registros, ahora enfrenta el desafío de reinventarse sin matar el pollo de los huevos de oro.
Mientras tanto, el episodio de Irene Montero ha servido para políticos, tweets y reuniones para rescatar el viejo debate sobre la coherencia y el doble estándar en la política española. Los chistes no han faltado: de aquellos que preguntan si el “turismo sostenible” es uno que los miembros de los podemos practican, a aquellos que sugieren que la verdadera amenaza para el ecosistema balear no son los turistas, sino los discursos de ida y vuelta.
A: Hover H2 {Opacidad: .7; Decoración de texto: subrayado; } .m4p offer-promo .m4p__Image-ofer {margen-bottom: 20px; } .m4p offer-promo .m4p__Image-ofer img {Transition: todos .5s facilitados; -WebKit-Transition: todos los .5 y la facilidad; Max-Width: 260px; } .M4P OFER-PROMO .M4P__IMAGE-OFER: HOVER IMG {-WEBKIT-TRANSFORM: escala (1.3); transformación: escala (1.3); } .m4p offer-prop-promo .m4p__title-subbanner {relleno: 5px 8px 4px 8px; Font-peso: 400; borde: 0; Antecedentes: ninguno; Posición: relativo; Índice z: 0; tamaño de fuente: 11px; Línea de altura: 1.1; margen de fondo: 5px; margen-derecha: 5px; Font-Family: “Open Sans”, “Helvetica Neue”, Helvetica, Arial, Sans-Serif; Texto-transformación: upcase; Text-Align: Center; } .M4P OFER-ProMO .M4P__Title-Subbanner: Hover {Opacidad: .7; Color: #585654; } .m4p offer-prop-promo .m4p__title-subbanner: antes de {background-color: #e5e5e5; contenido: ”; Posición: Absoluto; arriba: 0; Izquierda: 0; Derecha: 0; Abajo: 0; -WebKit-Transition: Background-Color .2s Facle-Out; Transición: Color de fondo de fondo .2 Facilidad de entrada; Índice Z: -1; } .m4p offer-promo .content_links {text-align: izquierda; Color de fondo: #Dedede38; Altura: 100%; relleno: 6px 8px; tamaño de fuente: 14px; Min-Width: 132px; Shadow de caja: 0 .5rem 1Rem RGBA (0,0,0, .5)! Importante; Ancho: 140px; margen-izquierda: 20px; } .m4p offer-prop-prop .content_links a {border-bottom: 1px solid #ccc; -WebKit-Transition: Background-Color .15 F facle-Out; Transición: Color de fondo de .15 Facilizados; Color: #fff; Línea de altura: 1.8; Font-Family: ‘Roboto’, “Open Sans”, “Helvetica Neue”, Helvetica, Arial, Sans-Serif; } .m4p offer-prop-prop .content_links a: ort-child {border-bottom: none; } .M4P OFER-ProMO .Content_Links A: Hover {Color:#585654; Color de fondo: #eaeaea; RODING-LAFE: 1PX; } .M4P OFER-ProMO .Content_Links I {font-size: 13px; } .m4p offer-prop-promo .content_links .m4p-i-superchollo i {color: #c10b48; } .m4p offer-prop-prop .content_links .m4p-i-oro i {color: #efb810; } .m4p offer-prop-promo .content_links .m4p-i-plata i {color: #ced1d4; } .m4p offer-prop-promo .content_links .m4p-i-bronce i {color: #b7702b; } .m4p offer-prop-promo .cta2-banner .cta_content {border: none; relleno: 0; } /*—————–