Más información
Hoy, 22 de junio de 2025, la decisión del Parlamento iraní de aprobar el cierre del Estrecho de Ormuz ha puesto los principales poderes internacionales en el cierre de la energía. El movimiento llega como una reacción directa al reciente bombardeo estadounidense en las instalaciones nucleares iraníes. Aunque la medida aún requiere la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional y el Líder Supremo, Ali Jamenei, representa la mayor amenaza para la estabilidad del flujo de petróleo global en más de una década.
En este contexto, las palabras clave como Ormuz, Irán, el petróleo y la crisis energética adquieren una relevancia esencial. Para esto estrecho, aproximadamente el 20% del crudo y el gas que se comercializa en todo el planeta, lo que la convierte en una arteria vital para la economía mundial. Un cierre eventual significaría no solo un golpe económico para los países productores y los consumidores, sino también un riesgo real de escalada militar en una región ya extremadamente volátil.
El estrecho: una arteria vital bajo amenaza
El estrecho de Ormuz es mucho más que un simple paso marítimo: es el cuello de botella estratégico el que circula entre 17.8 y 20.8 millones de barriles sin procesar, según datos recientes. Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irak y Kuwait dependen casi por completo de este camino para exportar sus hidrocarburos. Además, Asia, en el especial chino, India, Japón y Corea del Sur, recibe la mayor parte del petróleo que cruza a Ormuz: solo en 2024, estos países absorbieron el 69% del total exportado por este corredor.
Ormuz estrecho. Wikipedia
La importancia geopolítica es clara al observar que cualquier alteración o cierre del estrecho tendría consecuencias inmediatas:
Precio internacional automático de la escasez de Petróleories en los mercados Inflación inflacionaria clave de la tensión militar entre Irán, Estados Unidos e Israel
El viernes pasado, Brent cerró a 77.32 euros por barril, pero los pronósticos apuntan a aumentos inmediatos si la situación se agrava. Expertos como Warren Patterson (Ing Research) señalan que una interrupción significativa podría disparar al Brent a $ 120, e incluso superar los máximos históricos si el bloque se mantiene con el tiempo.
Antecedentes: advertencias y subidas anteriores
No es la primera vez que serán amenazados con cerrar Ormuz. Durante años uso esta carta en respuesta a presiones occidentales o sanciones internacionales. Sin embargo, nunca había dado un paso tan formal antes: el voto parlamentario aumenta la amenaza a un nivel institucional y representa una respuesta directa a los recientes ataques militares estadounidenses.
En los últimos días:
El Parlamento ha instado al Líder Supremo a tomar la decisión final. La Guardia Revolucionaria ha declarado que “el cierre está en la agenda y se hará cuando sea necesario”. Las agencias marítimas ya han recomendado evitar las aguas iraníes frente al riesgo real de escalar y bloquear militares.
El dilema es enorme para Teherán: el cierre de Ormuz sería mostrar fuerza ante Occidente y sus rivales regionales, pero también significaría poner sus propios ingresos petroleros bajo control: el país produce 3,3 millones de barriles por día y exporta alrededor de 1.7 millones, así como arriesgar una respuesta militar internacional casi segura.
Perspectivas: ¿Se puede permitir que Ormuz se cierre?
Cualquier cierre efectivo del estrecho dependerá tanto de la capacidad iraní para controlar toda la ruta marítima como la respuesta internacional. El Golfo de Omán tiene grandes áreas internacionales y está flanqueado por Emiratos Árabes Unidos, Omán y Pakistán. La ruta navegable real apenas tiene tres kilómetros en algunos puntos críticos. Además:
Estados Unidos mantiene la presencia naval permanente en el área. Europa depende menos directamente del crudo persa después de diversificar fuentes después de otras crisis recientes. El principal afectado serían los mercados asiáticos.
La Agencia Internacional de Energía recuerda que hasta ahora no ha habido interrupciones graves o impactos directos en el flujo iraní incluso después de ataques recientes, con exportaciones que han alcanzado 2.33 millones diarios a pesar del conflicto, el riesgo geopolítico es muy alto y podría materializarse en cualquier momento.
Tabla de resumen: impacto potencial si cerró Ormuz
Variabluación actual posible escenario después de cerrar el diario Transe (barriles) 17.8-20.8 millones de personas casi total Cril Brea
Mirando hacia el futuro: riesgos e incertidumbre
Hoy el mundo observa cada movimiento político en Teherán. Si el cierre finalmente se ejecuta, y todo indica lo que podría suceder si la escalada militar continúa con Estados Unidos e Israel, las consecuencias serían impredecibles. No solo afectaría las economías dependientes del petróleo, sino que podría desatar una reacción militar internacional sin precedentes de la Guerra del Golfo.
Mientras tanto:
Los mercados de energía operan bajo la máxima volatilidad. Los poderes buscan rutas alternativas o medidas preventivas para posibles interrupciones. La comunidad internacional requiere contención y diálogo urgente.
La verdad es que Irán ha dado un paso formalmente inédito que coloca el equilibrio energético global contra las cuerdas justo cuando los bombardeos recientes aún resuenan. El resultado dependerá tanto del pulso interno iraní como de la capacidad de negociación, o disuasión, del resto del mundo.
Autor
Paul Monzón
Editor de viajes del periodista digital desde sus orígenes. Actual editor del Suplemento de Viajeros.









