Home News Feijóo endurece su discurso: pulseras geolocalizadas y registro nacional para Pythames en...

Feijóo endurece su discurso: pulseras geolocalizadas y registro nacional para Pythames en un plan anti -capital de 50 medidas

21
0

Mano dura y propuestas.

En la marcha, sin esperar a que el curso parlamentario se reanude.

Mientras que España todavía cuenta hectáreas calcinadas y desalojó a los pueblos, la política nacional gira a la velocidad del viento que recupera las llamas.

Alberto Núñez Feijóo, líder del partido popular, ha aprovechado el comienzo del curso político para presentar una ofensiva legislativa sin precedentes: un plan integral para 50 medidas contra incendios forestales que, según sus propias palabras, se enviarán de inmediato a los tribunales generales.

El epicentro del debate está en la gestión de la prevención, la respuesta a las emergencias y, sobre todo, en la persecución de aquellos directamente responsables de los incendios.

Hoy, el 25 de agosto de 2025, la opinión pública todavía se ve afectada por la magnitud de los incendios que han devastado varias regiones del país, con una virulencia especial en Galicia, Castilla y León y Extremadura.

Las cifras del Ministerio del Interior son elocuentes: solo en los últimos dos meses y medio, 41 personas han sido arrestadas y otras 127 están siendo investigadas por incendios provocadores.

Pulseras telemáticas y registro nacional: la mano dura del PP

La propuesta de estrella del plan popular es, sin duda, la creación de un registro nacional de Piómanos, que incluirá a todos los condenados en una sentencia final por haber causado un incendio en cualquier momento del territorio nacional. Para garantizar el monitoreo y el control de estos individuos, el PP aumenta la obligación de transportar pulseras telemáticas de geolocalización durante el tiempo determinado por la oración. El objetivo es el doble: disuadir la reincidencia y facilitar la acción preventiva de las fuerzas de seguridad.

Esta medida, que ha generado un intenso debate entre juristas y expertos en derechos fundamentales, busca responder a la inquietud social causada por incendios intencionales. Feijóo ha defendido la necesidad de “objetificar” la gestión de emergencias y proporcionar a las autoridades herramientas efectivas para anticipar comportamientos criminales en contextos de alto riesgo, como ondas de calor o episodios de sequía prolongados.

Medidas complementarias para el entorno rural afectado y

El plan va mucho más allá del control punitivo. Incluye:

Declaración de zona de acción especial para la restauración bosque y ambiental en áreas devastadas por el fuego. Movilización urgente de fondos de emergencia para reparar infraestructuras rurales, pistas forestales y hogares, ya sea la primera o segunda residencia. Ejecución de impuestos para los afectados por incendios, para aliviar la carga económica y facilitar la reconstrucción de la vida local. Para el mundo rural, particularmente sectores vulnerables ante la pérdida de pastos y recursos. Convocatoria inmediata del Consejo Nacional de Protección Civil y la elaboración de un mecanismo de respuesta nacional, con criterios objetivos, transparentes y vinculantes para la activación de los medios estatales y europeos.

Profesionalización y modernización de la protección civil

Otra de las grandes apuestas del plan Feijóo es la profesionalización de la protección civil. Se propone que las emergencias manejan a los profesionales con experiencia acreditada, evitan la confrontación política y garantizan la máxima coordinación entre las comunidades autónomas, la unidad militar de emergencia (UME) y las capacidades logísticas del ejército. Esta propuesta responde a las críticas, repetida por el PP, que el gobierno actual “llegó tarde” y movilizó los recursos “a los goteros”, según las palabras del propio Feijóo.

El líder popular insiste en que la prevención debería ser una prioridad, con especial énfasis en la revisión de los planes de gestión de montañas y la evaluación de las prácticas forestales y ganaderas que probablemente aumentarán el riesgo de incendio. También se recaudan la activación de los fondos europeos y la creación de un Fondo Forestal Nacional para garantizar el financiamiento de las tareas de recuperación y prevención.

Una cálida junta política

La presentación de este plan ocurre en un contexto de tensión política máxima. Feijóo acusó al ejecutivo de Pedro Sánchez de “inacción” y “falta de previsión”, alegando que “el gobierno llegó tarde y no activó todos los medios disponibles del estado”. Estas críticas se han reforzado después de la muerte de varias personas y la destrucción de numerosas casas. El debate adquiere un tono especialmente agrio en un verano marcado por temperaturas extremas, baja humedad y vientos erráticos, un cóctel perfecto para la propagación de incendios de comportamiento impredecibles.

Curiosamente, la mayoría de las comunidades autónomas más afectadas por las llamas, Galicia, Castilla y León y Extremadura, se rigen por el partido popular, lo que ha llevado a algunos analistas a subrayar la complejidad de la gestión de las competencias en el campo de la prevención y la extinción de incendios.

Datos, curiosidades y algo de humor chispa

El plan también contempla la creación de más batallones UMU y acceso ágil a los medios logísticos del Ejército en caso de emergencia. Entre las medidas fiscales, se incluyen incentivos para la repoblación forestal y la reactivación económica de las áreas rurales calcinadas. La propuesta de pulseras telemáticas ha generado bromas en las redes sociales sobre la posibilidad de que los pielómetros se conviertan en “nuevos hombres GPS de verano”. Las cifras oficiales, España, es uno de los países de la UE con el mayor número de intencionalmente cada año, que coloca la prevención y el enjuiciamiento penal en el centro del debate político y social.

El fuego, como siempre, no entiende los colores políticos, pero el manejo y la prevención de emergencias pueden marcar la diferencia entre un verano negro y un país resistente. La pelota, ahora, está en el techo del parlamento.

Fuente de noticias