Más información
La política española ha entrado en una fase de ebullición tan intensa que ni el más veterano de los Ujenes recuerda ese nivel de ira parlamentario.
La confrontación entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez alcanzó dimensiones inéditas después de la última plena, donde el líder del partido popular apresuró al presidente con las últimas revelaciones sobre los contratos de Begoña Gómez, esposa del Jefe del Ejecutivo.
La sesión, lejos del verano Chicha Calm, se convirtió en una tormenta perfecta de reproches, acusaciones y ocasionalmente sutilmente arrebato disfrazado de retórica institucional.
Hoy, el 30 de agosto de 2025, la presión sobre Sánchez se intensifica después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ordenó reabrir la investigación sobre un posible conflicto de intereses en el rescate de Air Europa.
El tribunal considera que el informe insufice que exoneró al presidente, señalando que la Oficina de Conflicto de Intereses debe llevar a cabo una investigación real y no limitar para negar los vínculos laborales de Gómez con Globalia.
El partido popular, envalentonado, ve en esta orden judicial una “victoria procesal” que le permite mantener viva la ofensiva política y de los medios.
Ayuso habla claramente y explica cómo la deuda de los desechos en Cataluña ahora será de todo. Continúan con sus desechos.
Pedro Sánchez ya nos explicará en ese masaje que le darán en Tve el lunes.
No se topa. Un pago más (otro) para conservar el poder. pic.twitter.com/krkxbuyfa0
– José Libertad Law (@hispaniaenlucha) 30 de agosto de 2025
Grietas de la historia del gobierno
El caso Begoña Gómez, lejos de estar agotado en los titulares, ha generado un terremoto institucional auténtico. Mientras el gobierno trata de cerrar filas, el propio juez Peinado continúa con los procedimientos, a pesar de los obstáculos y la reciente apertura de una investigación al propio Magistrado por el CGPJ después de la queja del Ministro Bolaños. El Supremo, por otro lado, ha presentado las quejas contra Sánchez por prevaricación y malversación de fondos, pero la causa sobre el rescate de Air Europa continúa su curso.
Las tensiones internas en el Ejecutivo se han multiplicado. El entorno de Sánchez considera que es una “caza de brujas” y un intento de “ropa personal”, pero la oposición insiste en que la transparencia exige respuestas. No ayuda, en paralelo, el Congreso ha rechazado la aparición de Sánchez y varios ministros sobre este y otros temas de presunta corrupción, gracias al bloque de apoyo entre PSOE, ADD y sus socios habituales, con un abstenerse juntos en el voto clave.
Feijóo se dirige a la ofensiva y al moción de censura
En su totalidad, Feijóo decide no quedarse en el papel de espectador indignado. Después de la entrada a la prisión de Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE, en el caso de Koldo, el líder popular Tantea a todos los grupos parlamentarios para explorar si estarían dispuestos a retirar la confianza de Sánchez. ERC, PNV, BNG y otros aliados gubernamentales cierran rangos, excepto las juntas, lo que abre una hendidura a la negociación, pero con la condición de que se haga fuera de España, una propuesta que el popular rechace sin matices.
Este movimiento, aunque simbólico, pone sobre la mesa la creciente soledad del gobierno en ciertos votos y la sensación de que la legislatura a veces es apoyada por la inercia pura y la aritmética parlamentaria. Feijóo insiste en que aquellos que mantienen a Sánchez “son representables para el declive y la vergüenza institucional, mientras que el banco socialista acusa al PP de” ruido de los medios “y” maniobras de distracción. “
Ayuso vs Sánchez: El duelo que quema la galería
En caso de que la atmósfera política ya no fuera acusada, Isabel Díaz Ayuso ha decidido ingresar a la escena con su fuerza habitual. “España no está a la venta”, proclamó el presidente de Madrid, desmantelando la cuenta del gobierno sobre la supuesta normalidad institucional y la fortaleza del estado. Sus palabras, recopiladas en los principales medios digitales, han penetrado profundamente en la junta política, generando un nuevo enfoque de polarización y debate.
La confrontación de Ayuso vs Sánchez se ha convertido en uno de los ejes de la política nacional, con el líder popular presentándose como una presa de contención contra lo que él describe como “deriva opaca y concesiva” del ejecutivo. Su intervención no solo ha revivido las críticas al gobierno por la gestión de contratos y alianzas internacionales, sino que ha reforzado la sensación de que Madrid es el contrapeso principal de Sanchismo en el ámbito público.
El papel de Europa y los aliados internacionales
El escándalo del contrato no se limita a la esfera doméstica. Europa y Estados Unidos con creciente inquietud la evolución de los eventos en España. La controversia sobre el contrato con Huawei, que la parte popular requiere terminar porque se considera un riesgo para la seguridad nacional y la credibilidad internacional, ha puesto a Sánchez en el centro de atención de Bruselas y Washington. La ausencia del presidente en reuniones clave sobre Ucrania y tensiones con la OTAN ha alimentado la percepción del aislamiento y la desconfianza, como subraya el Euro Dolors Montserrat.
Por lo tanto, la presión internacional se suma a la tormenta política interna, atrayendo un panorama en el que depende la estabilidad institucional, cada vez más, equilibrios precarios y alianzas circunstanciales.
Curiosidades y datos para la biblioteca de periódicos
El caso de Begoña Gómez ha generado más de 2,000 menciones en el Congreso en los últimos seis meses, una cifra solo superada por el debate sobre la amnistía. El término “Ayuso vs Sánchez” se ha convertido en una tendencia nacional en las redes sociales durante más de 48 horas consecutivas después de su última intervención. Junts ha propuesto negociar mociones de censura fuera del territorio español, una excentricidad parlamentaria que no fue recordada por la transición. Air Europa Rescue ascendió a 475 millones de euros, la operación más grande de este tipo en la última década en España. El canal de video “La segunda dosis” ha registrado registros de audiencia con su análisis del caso, alcanzando más de 200,000 visitas en menos de 24 horas.