Home News Este es el complejo ritual de los budistas tibetanos para encontrar al...

Este es el complejo ritual de los budistas tibetanos para encontrar al sucesor del Dalai Lama que bloquea la China comunista

10
0

Los monjes budistas y el Dalai Lama. PD

Más información

Este viernes 4 de julio de 2025, la cuestión de la sucesión de Dalai Lama pone en primer plano la profunda complejidad religiosa y política que rodea esta institución milenario.

El actual Dalai Lama, Tenzin Gyatso, a punto de cumplir 90 años, ha declarado recientemente que habrá un sucesor después de su muerte y que el proceso de identificación caerá exclusivamente sobre la base que creó, el Gaden Phodrang Trust.

Esta declaración no solo aclara las dudas sobre la continuidad del linaje espiritual, sino que también revive el conflicto con el gobierno chino, que reclama un control riguroso sobre la reencarnación para mantener la influencia en el Tíbet y su cultura.

El ritual para encontrar el próximo Dalai Lama es intrincado y profundamente simbólico.

Tradicionalmente comienza después de la muerte del líder espiritual, cuando Altos Lamas realiza una búsqueda basada en señales místicas y visiones espirituales para encontrar un niño nacido cerca de la fecha de muerte de Dalai Lama. Este niño, considerado una reencarnación del líder anterior, debe superar evidencia que confirme su identidad.

La validación final solía estar en manos del Panchen Lama, la segunda figura más importante del budismo tibetano, aunque esta tradición se ha interrumpido debido a la desaparición forzada del último Panchen Lama reconocido por el Dalai Lama, un hecho que Beijing no ha aclarado.

China ha impuesto desde 2007 una legislación específica para controlar este proceso, conocido como las medidas sobre la gestión de la reencarnación de los budos vivos, que requiere la aprobación del estado y legitimiza solo las designaciones aceptadas por el Partido Comunista. El “Dirado de Urna de Oro”, llamado SO, es un procedimiento oficial chino para validar estas reencarnaciones, pero es rechazado por los tibetanos exiliados y el propio Dalai Lama, quienes lo consideran una interferencia política en un tema estrictamente religioso.

Este choque no solo es espiritual sino geopolítico. El reclamo chino busca consolidar su dominio sobre el Tíbet y limitar cualquier símbolo de resistencia cultural. La comunidad tibetana exiliada, principalmente establecida en la India, donde el Dalai Lama reside desde su vuelo en 1959, denuncia esta interferencia y exige libertad religiosa y autonomía para elegir a sus líderes espirituales sin presiones políticas. En Dharamshala, donde recientemente se celebró una conferencia religiosa tibetana histórica, los principales Lames apoyaron por unanimidad a Dalai Lama y rechazaron cualquier intento de manipulación chino.

Más allá del conflicto político, hay detalles fascinantes sobre el Dalai Lama y su figura que enriquecen esta historia:

El actual Dalai Lama es la 14ª reencarnación en una línea iniciada en el siglo XIV. Su nombre original es Tenzin Gyatso, y fue reconocido como Dalai Lama a los dos años. Es un símbolo mundial de paz y compasión, otorga el Premio Nobel de la Paz en 1989. Durante años ha vivido en el exilio en India después de huir del control chino. Incluso declaró que podría ser una mujer o un adulto. La institución del Dalai Lama combina el liderazgo espiritual con un papel político tradicional en el Tíbet. La búsqueda del nuevo Dalai Lama puede durar años hasta que encuentre y prepare al niño adecuado. El linaje ha sobrevivido a las invasiones, exiliados y personas durante siglos. Gaden Phodrang Trust actualmente administra temas espirituales y patrimoniales vinculados a Dalai Lama.

Estas curiosidades subrayan cómo esta figura no es solo un líder religioso, sino también un emblema cultural e histórico cuya sucesión impacta mucho más allá del budismo tibetano.

El escenario actual abre preguntas sobre cómo evolucionará esta sucesión. La reciente declaración de Dalai Lama deja en claro que desea preservar la autonomía espiritual contra el control político chino. Sin embargo, Beijing insiste en hacer cumplir sus leyes y procedimientos oficiales. Esto podría conducir a la existencia simultánea de dos figuras rivales reconocidas por diferentes poderes: una para el exilio tibetano y otro para China.

Este conflicto refleja las tensiones entre la religión, la identidad cultural y geopolítica que están involucradas en el Tíbet durante décadas. La comunidad internacional observa cuidadosamente porque este proceso determinará no solo el futuro del budismo tibetano sino también la dinámica regional entre China e India.

En resumen, este 4 de julio de 2025 todavía está en vigor una tradición ancestral impregnada de símbolos místicos pero también cruzados por luchas contemporáneas. La elección del próximo Dalai Lama será mucho más que un ritual: será una evidencia decisiva de la libertad religiosa tibetana y un reflejo de las disputas políticas globales en torno a uno de los territorios más sensibles del mundo.

A: Hover H2 {Opacidad: .7; Decoración de texto: subrayado; } .m4p offer-promo .m4p__Image-ofer {margen-bottom: 20px; } .m4p offer-promo .m4p__Image-ofer img {Transition: todos .5s facilitados; -WebKit-Transition: todos los .5 y la facilidad; Max-Width: 260px; } .M4P OFER-PROMO .M4P__IMAGE-OFER: HOVER IMG {-WEBKIT-TRANSFORM: escala (1.3); transformación: escala (1.3); } .m4p offer-prop-promo .m4p__title-subbanner {relleno: 5px 8px 4px 8px; Font-peso: 400; borde: 0; Antecedentes: ninguno; Posición: relativo; Índice z: 0; tamaño de fuente: 11px; Línea de altura: 1.1; margen de fondo: 5px; margen-derecha: 5px; Font-Family: “Open Sans”, “Helvetica Neue”, Helvetica, Arial, Sans-Serif; Texto-transformación: upcase; Text-Align: Center; } .M4P OFER-ProMO .M4P__Title-Subbanner: Hover {Opacidad: .7; Color: #585654; } .m4p offer-prop-promo .m4p__title-subbanner: antes de {background-color: #e5e5e5; contenido: ”; Posición: Absoluto; arriba: 0; Izquierda: 0; Derecha: 0; Abajo: 0; -WebKit-Transition: Background-Color .2s Facle-Out; Transición: Color de fondo de fondo .2 Facilidad de entrada; Índice Z: -1; } .m4p offer-promo .content_links {text-align: izquierda; Color de fondo: #Dedede38; Altura: 100%; relleno: 6px 8px; tamaño de fuente: 14px; Min-Width: 132px; Shadow de caja: 0 .5rem 1Rem RGBA (0,0,0, .5)! Importante; Ancho: 140px; margen-izquierda: 20px; } .m4p offer-prop-prop .content_links a {border-bottom: 1px solid #ccc; -WebKit-Transition: Background-Color .15 F facle-Out; Transición: Color de fondo de .15 Facilizados; Color: #fff; Línea de altura: 1.8; Font-Family: ‘Roboto’, “Open Sans”, “Helvetica Neue”, Helvetica, Arial, Sans-Serif; } .m4p offer-prop-prop .content_links a: ort-child {border-bottom: none; } .M4P OFER-ProMO .Content_Links A: Hover {Color:#585654; Color de fondo: #eaeaea; RODING-LAFE: 1PX; } .M4P OFER-ProMO .Content_Links I {font-size: 13px; } .m4p offer-prop-promo .content_links .m4p-i-superchollo i {color: #c10b48; } .m4p offer-prop-prop .content_links .m4p-i-oro i {color: #efb810; } .m4p offer-prop-promo .content_links .m4p-i-plata i {color: #ced1d4; } .m4p offer-prop-promo .content_links .m4p-i-bronce i {color: #b7702b; } .m4p offer-prop-promo .cta2-banner .cta_content {border: none; relleno: 0; } /*—————–

Fuente de noticias