Home News El SMI, los pensionistas y la nueva impuestos: por lo tanto, afectan...

El SMI, los pensionistas y la nueva impuestos: por lo tanto, afectan los cambios del Tesoro en 2025

6
0

Más información

El año 2025 trae cambios relevantes en los impuestos españoles, especialmente para aquellos que cobran el salario interprofesional mínimo (SMI). Por primera vez, los pensionistas y las personas de desempleo con ingresos equivalentes al SMI se han visto obligados a presentar el estado de resultados, aunque finalmente no pagarán sus ingresos gracias a una deducción específica en el IRPF.

Este giro se produce después de un intenso debate político y técnico entre el Ministerio de Finanzas, dirigido por María Jesús Montero, y el Ministerio de Trabajo. Inicialmente, el Tesoro defendió que todos los perceptores SMI deberían pagar como cualquier otro trabajador, alegando que ya no se consideraba un salario de subsistencia. Sin embargo, después de las presiones y las negociaciones políticas, se ha elegido mantener estos grupos exentos a través de una deducción directa en la participación fiscal.

¿Qué implica este cambio?

Obligación formal: los pensionistas y los desempleados con ingresos equivalentes al SMI deben presentar una declaración para recuperar las retenciones aplicadas durante el año. Por lo tanto, aunque no pagarán IRPF, anticipan dinero al estado hasta que sean devueltos después de la campaña de ingresos. Extensión efectiva: una deducción de 340 euros en el IRPF asegura que aquellos que cobran hasta el SMI (15,876 euros por año en 2025) no tengan que pagar este impuesto. Extensión del beneficio: la exención también se amplía a aquellos que perciben hasta 18,276 euros, aunque con una deducción gradual de acuerdo con el nivel de ingresos.

Los antecedentes políticos y sociales

La decisión final ha estado marcada por la presión de los socios gubernamentales y el compromiso con la Carta Social Europea, que requiere el SMI alrededor del 60% del salario promedio español. Excluir estos grupos IRPF era una condición clave para cumplir con los acuerdos de coalición y evitar un impacto negativo en los más vulnerables.

Además, el proceso ha puesto viejos errores técnicos en el IRPF que penalizaron los bajos ingresos con tipos marginales excesivos. Las correcciones introducidas han mejorado la equidad fiscal, aunque introducen una mayor complejidad administrativa para los contribuyentes afectados.

Impuestos: contexto general

El cambio en los impuestos del SMI es parte de un paquete más amplio de reformas fiscales promovidas por el gobierno para 2025:

Se han aprobado hasta nueve aumentos fiscales dirigidos a empresas e individuos. El objetivo es recaudar unos 4.5 mil millones adicionales por año, como se comunica a Bruselas. Entre las medidas, los ajustes en el impuesto de la corporación.

Estas reformas buscan compensar la retirada progresiva de la ayuda fiscal temporal implementada durante los años más difíciles de inflación post-pandemia.

¿Cómo afectan estas medidas el bolsillo?

Para muchos españoles, especialmente aquellos con ingresos modestos, estas novedades suponen cambios importantes:

Trabajadores y pensionistas con ingresos iguales al SMI: dejarán de tener retenciones mensuales, pero deben declarar para obtener el rendimiento. El alivio fiscal es real pero está acompañado de procedimientos adicionales. Colaboradores con dos o más pagadores: el umbral exento para declarar aumentos a 15,876 euros si el segundo ingreso del pagador no excede los 1,500 euros; Con un solo pagador permanece en 22,000 euros. Llenos de pensiones ligeramente más altas que el SMI: verán sus retenciones con ejercicios anteriores reducidos. Por ejemplo, una pensión anual de 17,000 euros apoyará solo 224 euros en retenciones en comparación con los más de 1,400 euros que se llevaron a cabo hace seis años. Otros cambios pendientes: mayor reducción debido a rendimientos de trabajo (de 6.498 a 7,302 euros). Donucciones para deducciones de donación. Modificaciones en reducciones aplicables al alquiler.

La impresión pequeña: ¿Qué debe monitorear el contribuyente?

Aunque la exención de impuestos es clara para aquellos que cobran exactamente el SMI, hay matices importantes:

Si los umbrales establecidos se exceden ligeramente (por ejemplo, por pagos o pagos adicionales), parte de los ingresos podrían ser gravados. Los contribuyentes deben estar atentos a las instrucciones específicas para enviar correctamente su estado de cuenta y solicitar las deducciones correspondientes. La presentación es obligatoria incluso si finalmente no hay una cuota positiva que pagar; Saltar este procedimiento puede provocar sanciones o retrasos en los retornos.

Modernización e instalaciones administrativas

Paralelamente a estos cambios regulatorios, la agencia fiscal ha introducido nuevas herramientas digitales:

Es posible pagar a IRPF a través de Bizum o tarjeta bancaria desde dispositivos móviles, lo que facilita los pagos y devoluciones para millones de personas. La administración refuerza su compromiso con los servicios telemáticos para reducir las colas y acelerar los esfuerzos.

En resumen, el año fiscal 2025 marca un antes y después para los pensionistas y desempleados con bajos ingresos, mientras que España avanza hacia una fiscalidad más progresiva, pero también más exigente en términos administrativos. El desafío para miles de ciudadanos se adaptará a las nuevas reglas sin perder derechos o incurrir en errores involuntarios.

Fuente de noticias