▶ Boomana, Partnery – Boshua Congooms Joshua Investigle, Partmans Remoral, Partmans Remoralmente, Partman’s Ode ▶ “Bowman, Asociado – Bowany Nunuch, Asociado – Bowanys Zambia
El 3 de junio de 2025, el Ministro de Desarrollo de Mines y Minerales de Zambia, Paul Kabuswe, firmó las órdenes de inicio para dos nuevas piezas cruciales de legislación minera: la Ley de la Comisión de Regulación de Minerales, 2024 (nueva Ley de Minas) y la Ley de Desarrollo Geológico y Minerales, 2015 (GMDA), publicada el 13 de junio de 2025.
Desde su independencia en 1964, el marco legal minero de Zambia ha sufrido cuatro revisiones importantes (en 1969, 1995, 2008 y 2015) para abordar las prioridades políticas, económicas y sociales prevalecientes en ese momento.
Uno de los principales impulsores de la reforma legislativa en el pasado reciente ha sido la necesidad de atraer inversiones para cumplir con el objetivo del gobierno de aumentar la producción de cobre a 3 millones de toneladas métricas para 2030. Esto incluye modernizar la administración del sector minero a través de regulaciones simplificadas, el establecimiento de un regulador independiente y reducir la especulación en el sector.
La nueva Ley de Minas, que deroga y reemplaza la Ley de Desarrollo de Minas y Minerales, 2015 (Old Mines Act), es la ley principal que rige el sector e introduce importantes cambios institucionales, procesales y sustantivos en la regulación de los recursos minerales de Zambia. El GMDA, por otro lado, se centra en la exploración de encuestas geológicas y el desarrollo de la minería a gran escala y artesanal y a pequeña escala.
El impacto de la nueva legislación en la industria minera y la cadena de valor minero se describe a continuación.
Establecimiento de la Comisión de Regulación de Minerales
Uno de los cambios destacados bajo la nueva Ley de Minas es la creación de la Comisión de Regulación de Minerales (Comisión).
La Comisión es un organismo regulador autónomo que ahora sirve como autoridad central para la administración y la supervisión de las actividades mineras. La Comisión consolida los poderes y funciones que anteriormente fueron investidas en múltiples directivas bajo el Ministerio de Minas, a saber, los Directores de Minas, Seguridad de Minas, Servicio Geológico y Cadastro minero.
En términos de mandato y funciones, la Comisión generalmente tiene la tarea de establecer la dirección de la política estratégica para el sector minero. También es responsable de otorgar, suspender y revocar los derechos mineros y no mineros, regular y monitorear las operaciones mineras y la comercialización de minerales, y proporcionar servicios de laboratorio para el análisis y la valoración de minerales.
La Comisión también colabora con otras autoridades para combatir la minería ilegal y la evasión fiscal, promueve la investigación y garantiza el cumplimiento de los estándares ambientales, de salud y de seguridad.
Continuidad de los derechos mineros
Si bien la nueva Ley de Minas conserva las categorías de derechos mineros establecidos bajo la Ley de Minas Antiguas, ha introducido criterios de elegibilidad más estrictos para los solicitantes. Algunos de los cambios clave introducidos incluyen la expansión de áreas máximas permisibles para ciertos derechos mineros y los plazos de toma de decisiones acortados. Por ejemplo, las licencias mineras deben otorgarse dentro de los 45 días, en lugar de 90 días bajo la antigua Ley de Minas.
La nueva Ley de Minas también establece limitaciones en el número de derechos mineros en poder de una sola persona a cinco, a menos que la Comisión esté satisfecha con el registro de cumplimiento del solicitante y la capacidad financiera. Esta es una nueva medida destinada a prevenir el acaparamiento especulativo de las licencias y promover la minería activa y responsable.
Además, la nueva Ley de Minas autoriza a la Comisión a designar áreas de licencia prioritaria, sujeto a licitaciones públicas bajo la Ley de Procurabilidad Pública, 2020, y retiene el Tribunal de Apelaciones de Minería, que escucha disputas derivadas de las decisiones de la Comisión.
Supervisión institucional y poderes de oficiales autorizados
El GMDA ha fortalecido la supervisión institucional y ha mejorado los poderes de los oficiales autorizados. Específicamente, establece dos nuevas direcciones bajo el Ministerio de Minas y Desarrollo Mineral. Estos son el director de minería artesanal y pequeña, responsable de construir capacidad y apoyar la formalización del subsector ASM, y el director de promoción de minería e inversiones a gran escala, a quienes tiene la tarea de atraer y facilitar la inversión minera y la reinversión. El Director de Servicio Geológico continuará siendo responsable del mapeo, el análisis y el mantenimiento de una base de datos mineral nacional.
Esto marca una desviación de las disposiciones en la Ley de Minas Antiguas, en la que tales roles no estaban claramente definidos. El nuevo enfoque proporciona una supervisión funcional dedicada a las áreas de regulación que previamente no tenían recursos o fragmentados, particularmente en servicios geológicos y apoyo ASM.
El GMDA también ha proporcionado umbrales de procedimiento más claros y restringe las inspecciones de un oficial autorizado a las circunstancias definidas. Esto hace que el ejercicio de estos poderes sea más predecible y responsable.
Contenido local y obligaciones de empleo
Los titulares de la licencia de procesamiento minero y de procesamiento mineral ahora se requieren explícitamente para preferir los bienes y servicios producidos o suministrados en Zambia, particularmente por empresas de propiedad ciudadana o de propiedad de ciudadanos. También tienen el mandato de emplear ciudadanos calificados de Zambia e implementar programas de capacitación para transferir habilidades técnicas y gerenciales, de acuerdo con la Ley del Código de Empleo No. 3 de 2019.
Anteriormente, había disposiciones locales de contenido, pero estaban libremente definidas y mal aplicadas. El GMDA ahora vincula estas obligaciones para eliminar las sanciones, con un mínimo de 1 millón de unidades de penalización (aproximadamente ZMW 400 000), y unidades de penalización adicionales de 150 000 por día (aproximadamente ZMW 60 000) por incompletos continuos. Esto introduce consecuencias financieras tangibles para no cumplir.
Conclusión
La nueva legislación representa un avance significativo en el marco regulatorio minero de Zambia. Introduce una supervisión más fuerte al cambiar de supervisión ministerial a realizada por comisiones, mejora los mecanismos de participación de los inversores a través de la creación de una Dirección de Promoción de Minería e Inversiones a gran escala, y garantiza que el desarrollo mineral contribuya significativamente a la participación económica local y la resiliencia del sector a largo plazo.
Las empresas mineras y las empresas de exploración que operan en Zambia deben revisar de manera proactiva su cumplimiento interno, la adquisición local y las estrategias de recursos humanos para alinearse con los nuevos requisitos. También hay oportunidades para participar productivamente en las nuevas direcciones y aprovechar los mecanismos de apoyo recientemente introducidos.
En términos de transición, las licencias, permisos y certificados emitidos bajo la Ley de Minas Antiguas seguirán siendo válidas hasta que expiren, se revocen o se entreguen. Las solicitudes que estaban pendientes al comienzo de la nueva Ley de Minas se procesarán de acuerdo con la nueva legislación.