Home News El PP se prepara para elecciones antes de Navidad y Feijóo intenta

El PP se prepara para elecciones antes de Navidad y Feijóo intenta

14
0

Más información

Es lo que dicen Michavila y los gurús democópicos de Génova 13.

Van por los 10 millones de votos, con el objetivo de que Alberto Núñez Feijóo entre solo en el Moncloa.

Y antes de fin de año, debido a que el deterioro de Pedro Sánchez, aprovechó la corrupción, aumenta las probabilidades de las elecciones avanzadas.

La duda es si hay esos votantes flotantes, porque con respecto al PSOE, los ‘moderados’ no se ven en ningún lado.

Con respecto a VOX, puede jugar a favor del PP el llamado a la votación útil, pero la desconfianza después de Fiasco Rajoy es demasiado grande, para que la transferencia de seguidores de Santiago Abascal sea simple.

La política española vive semanas de vértigo. Los pasillos de Génova herven antes de la posibilidad real, aún más comentado sobre los medios políticos y los círculos, de un avance electoral antes de Navidad.

El partido popular, dirigido por Núñez Feijóo, interpreta las últimas encuestas, inestabilidad parlamentaria e investigaciones judiciales sobre el entorno del presidente como señales inequívocas: la legislatura puede haber contado los días. Aunque formalmente las elecciones generales no deben celebrarse hasta 2027, la situación del PSOE y sus socios, especialmente después de los últimos golpes con juntas y podemos, ha provocado todas las alarmas entre las populares.

En este contexto, el PP no solo se prepara logísticamente para elecciones inesperadas, sino que también refina su estrategia política con un doble objetivo: atraer a los votantes de Vox blando y convencer a los socialistas moderados desencantados con la deriva de Sánchez, que se dejó de “cortar la hemorragia”.

Operación reconquista: Feijóo busca el voto útil entre Vox y los socialistas centristas

La dirección popular ha lanzado lo que algunos ya describieron como una verdadera “OPA amigable” en dos asadores electorales:

Votantes de VOX de Disontent: El giro ideológico y táctico de Santiago Abascal hacia posiciones más difíciles y su reciente apoyo internacional (especialmente con Trump) han generado incomodidad entre parte de su electorado. El PP aspira a recuperar hasta medio millón de estos votos “por goteo”, sin confrontación directa, apelando a un discurso económico liberal y una imagen más institucional. El eslogan es claro: “Nada para insultar a los votantes de Vox”, pero para ayudarlos a desajustarse con el curso actual del Partido Verde. Socialistas moderados: los repetidos escándalos que Dot Pedro Sánchez, junto con su dependencia parlamentaria de los partidos de independencia, han abierto una brecha con la mayoría del sector centrista del PSOE. Feijóo ha ordenado una ofensiva suave pero persistente para capturar hasta dos millones de votos socialistas, lo necesario para soñar con una mayoría suficiente que le permita gobernar incluso sin VOX. El nuevo vicecretario Alma Ezcurra está a cargo de perfilar esta hoja de ruta centrada en “recuperar la esencia popular”.

“Donde hay olvido hay un vacío, y ese vacío entre lo que decimos y lo que creemos que termina al llenar a otros”, reflexionó recientemente Ezcurra, subrayando la necesidad de seducir a quienes abandonaron el PP por falta de identificación.

¿Batalla cálida o cultural? El dilema estratégico del PP

Un asunto planifica toda esta estrategia: ¿Feijóo estará corriendo correctamente en un perfil moderado cuando una buena parte del electorado conservador exige una mayor fuerza contra Sanchismo? El debate interno no es menor.

Por un lado, Génova considera que su opción centrista es la única capaz de agregar transversalmente y desalojar a Sánchez sin depender estructuralmente de VOX. Por otro lado, las voces dentro del partido se alertan sobre el riesgo de parecer demasiado suave justo cuando el votante pide una mano dura en la identidad o la defensa cerrada contra PACT con nacionalistas e independencia. La reciente designación de Ester Muñoz como portavoz en el Congreso, con un perfil más combativo, busca precisamente equilibrar este dilema: mantenga el tono institucional pero sin renunciar al lenguaje duro cuando sea necesario.

Un PSOE en la caída libre: las tribulaciones internas alimentan el optimismo popular

Mientras tanto, las malas noticias no deja de llegar a la sede socialista. Las encuestas reflejan un desgaste del gobierno progresivo; Las investigaciones judiciales sobre casos cercanos al entorno presidencial complican aún más la imagen pública del partido; Los socios parlamentarios son cada vez más exigentes e impredecibles; y entre las bases, cierto derrotismo.

El propio Sánchez parece consciente del deterioro. En privado, reconoce el delicado del momento político y algunos barones temen que si el sangrado no se detiene pronto, cualquier avance electoral significaría una debacle histórica para el PSOE. Por lo tanto, en Génova se ha instalado un optimismo prudente pero realista: por primera vez en años, ven una posible mayoría absoluta si logran agregar tanto a los exvertidos socialistas como a los conservadores desencantados con Abascal.

La junta electoral: tendencias, riesgos y oportunidades

Los datos recientes muestran un panorama volátil:

La transferencia de VOX-PP ha cambiado: si después de las elecciones generales de 2023 fue el PP quien recibió la mayoría de los votos de VOX (un saldo neto favorable), ahora son los populares los que comienzan a perder terreno frente al Partido Verde en ciertos segmentos sociales. Este Sway obliga al equipo de Feijóo a redoblar los esfuerzos para evitar fugas para su flanco derecho. PSOE pierde fuelle pero se resiste: aunque debilitado, el núcleo duro socialista permanece movilizado. No se debe subestimar su capacidad para cerrar rangos frente a las amenazas externas. Polarización creciente: la batalla ideológica sigue viva. El campo requiere claridad ante cuestiones como la inmigración o la unidad nacional, mientras que una parte relevante del electorado prioriza la estabilidad económica y la institucionalidad.

La estrategia popular es huir de exceso de agresividad y paralizar la inmovilidad. La idea central es presentarse como “la única alternativa útil” capaz de atraer tanto al votante votante de Sanchismo como al conservador cansado del ruido y las broncas estériles.

Fuente de noticias