Home News El PP encierra al maestro de la PSOE en un círculo de...

El PP encierra al maestro de la PSOE en un círculo de fuego: ‘Sánchez de vacaciones mientras quema España’

26
0

Más información

La desvergüenza de Sánchez no tiene límites: mientras que España enfrenta tragedias como incendios, disfruta de vacaciones primero en Lanzarote y luego en Andorra, todo a expensas del contribuyente sufrido.

Incluso el rey muestra empatía visitando a las víctimas, evidenciando el contraste entre un líder comprometido y un presidente que prioriza su ocio sobre el dolor de la nación.

La imagen de un país devorada por el fuego y un presidente que le está mintiendo a Bartola ha encendido la mecha política del verano.

Mientras que las llamas barren miles de hectáreas y desatan el miedo en docenas de municipios, el partido popular ha lanzado una orden: exige la renuncia de Pedro Sánchez por “ignorar” en el medio de la emergencia nacional.

Un verano marcado por el fuego … y la controversia

Hoy, 30 de agosto de 2025, España enfrenta una de las peores crisis de incendios en su historia reciente. Las cifras son devastadoras: más de 415,000 hectáreas calcinadas en lo que va del año, según el sistema europeo de Copérnico, que excede los registros anteriores y abandonó las comunidades como Galicia, Castilla y León y Extremadura al borde del colapso ambiental. Los municipios evacuados, miles de vecinos confinados y un rosario de focos activos mantienen al país en suspenso.

En este contexto, la gestión política se ha convertido en combustible para la batalla partidista. El PP, con su portavoz parlamentario Cuca Galarra y varios barones regionales al frente, ha elevado el tono: acusan a Sánchez de “ser el último en llegar” y poner al piloto automático mientras quema el territorio nacional.

El presidente, entre la mareta y la tormenta política

El gatillo ha sido la estadía navideña de Pedro Sánchez en La Mareta (Lanzarote) y más tarde en Andorra. Según la oposición, el presidente ha pasado “24 días de descanso” mientras los incendios se multiplicaron y las comunidades, muchos gobernados por el PP, pidieron más medios y liderazgo estatal.

Aunque Sánchez interrumpió sus vacaciones para presidir el comité de crisis e iniciar visitas a las áreas más afectadas, el daño político ya se había hecho. Las críticas al PP se centran en la “falta de soluciones” y la demora de la respuesta institucional: “Si aún necesita vacaciones, ¿por qué no las toma para siempre?” Jaime de Los Santos, Vicecretario Popular en Cádiz, luchó, enfatizando que Feijóo visitó las áreas afectadas antes.

¿Quién ordena cuando todo se quema? El debate sobre responsabilidad

La controversia no es solo una historia. Según el decreto real de 2021 sobre la Estrategia de Seguridad Nacional, en emergencia de gran magnitud, la responsabilidad cae exclusivamente en el Presidente del Gobierno, incluso por encima de los poderes autónomos. El PP ha utilizado este matiz legal para exigir la “responsabilidad política” y un paso al lado de Sánchez, mientras que el ejecutivo argumenta que el interior, la defensa y la transición ecológica han desplegado todos los recursos disponibles, con el UME movilizando a más de 3,400 tropas y la armada agregando 100 militares adicionales.

Sin embargo, la percepción social y de los medios se ha inclinado hacia las críticas: la demora en asumir el comando visible y la prominencia de los presidentes regionales del PP han hecho mella en la imagen presidencial.

Gamarra and the Barons: presión coordinada y requisito de explicaciones

La portavoz de PP en el Congreso, Cuca Gamararra, ha sido especialmente difícil, solicitando explicaciones públicas y la apariencia de Sánchez para detallar qué medidas extraordinarias pretende adoptar. Los barones populares, desde Alfonso Rueda en Galicia hasta Alfonso Fernández Mañueco en Castilla y León, reclaman más medios y un giro en la política de prevención y extinción. Paralelamente, el gobierno ha tratado de contrarrestar la ofensiva con visitas de ministros como Margarita Robles y la difusión de datos sobre el despliegue de los medios, pero la oposición insiste en que la reacción ha sido “de perfil tarde y bajo”.

El contexto: registros de calor, crisis ambiental y mapa de incendios

El verano de 2025 ha sido letal para los bosques españoles. Un cóctel de ondas de calor extremas, vientos secos y acumulación de biomasa después de las lluvias de primavera ha provocado que el fuego avance con una virulencia no publicada. Según los datos de Effis y Copérnico, 2025 ya es el peor año de la serie histórica sobre superficie calcinada, y ha sido con menos de la mitad de incendios que en el registro anterior, 2022.

La situación es tan grave que en áreas como el Parque Nacional Picos de Europa, los municipios enteros han sido desalojados, y en Ourense 666 focos se han registrado solo en agosto, con más de 400 personas evacuadas y 144 hogares afectados. La unidad militar de emergencia ha reconocido que “cualquier cosa que nunca se había visto”.

Renuncia o historia? El pulso político continúa

El PP ha convertido la gestión de incendios en un eje de desgaste contra el gobierno, alimentando la idea de un “presidente” ausente “y un ejecutivo” desbordado “. El propio Sánchez, consciente del daño reputacional, ha anunciado la presentación de un “pacto estatal contra el cambio climático”, aunque de Génova se preguntan si incluso ha llamado al líder de la oposición a estar de acuerdo más que los titulares.

La batalla por la historia todavía está abierta. Del gobierno recuerdan que la prevención y extinción iniciales es competencia autónoma, aunque la ley otorga al presidente del único comando en crisis de esta magnitud. Mientras tanto, los equipos de extinción continúan luchando contra docenas de frentes activos, y la meteorología marca el ritmo de la tragedia.

Curiosidades y datos llamativos

El fuego de Mozyuelas de la Carballeda en Zamora ya es el más devastador en la historia de España, mientras que la Chandrexa en Ourense tiene el récord en Galicia. En lo que va durante un año, más de 2,000 personas han sido confinadas y 400 evacuadas solo en Ourense. El UME nunca había movilizado a tantas tropas en una campaña de incendios: 3.400 desplegados y 2.000 refuerzos de la Marina. Los monarcas han visitado las áreas afectadas en Ourense y Extremadura, agradeciendo el trabajo “desinteresado y de apoyo” de los equipos de emergencia. La pregunta de verano en las redes sociales: “¿Dónde está el presidente?” Ha generado memes, viñetas e incluso camisetas t con el eslogan “de vacaciones mientras quema España”.

Fuente de noticias