Home News El impulso de El Salvador para tomar una ofensiva anti-gang más allá...

El impulso de El Salvador para tomar una ofensiva anti-gang más allá de las fronteras plantea preguntas sobre el debido proceso

45
0

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, AFP

El Salvador ha recurrido cada vez más a los mecanismos de vigilancia internacional para extender su campaña anti-gang más allá de sus fronteras desde que el presidente Nayib Bukele declaró un estado de emergencia en marzo de 2022, ha revelado un nuevo informe de delitos.

Como resultado, el país ha emitido cientos de avisos de Red Interpol, lo que lleva a la captura de ciudadanos salvadoreños en América Latina, Estados Unidos y Europa. Un informe de mayo de 2025 de la Policía Civil Nacional (PNC) de El Salvador declaró que 1.556 presuntos miembros de pandillas han sido detenidos en el extranjero y posteriormente devueltos bajo esta política.

Los avisos rojos, aunque no se omiten de arresto, sirven como alertas internacionales que solicitan la ubicación y la detención provisional de individuos para una posible extradición. Con más de 800 de estos avisos actualmente en circulación, El Salvador tiene cuatro veces más alertas activas que Argentina, el segundo país más alto de la región, El informe de Insight Crime señala.

Los arrestos son una extensión de una campaña nacional que ha transformado los sistemas de seguridad y justicia del país. Más de 85,000 personas han sido detenidas desde marzo de 2022, equivalente al 1.5% de la población nacional, empujando a la población carcelaria más allá de 110,000. Al menos 350 personas han muerto bajo custodia durante este período, según datos policiales.

Si bien el gobierno argumenta que estas medidas han debilitado severamente a las pandillas, las organizaciones de derechos humanos han documentado detenciones arbitrariassuspensión de los derechos de defensa legal y violaciones generalizadas del debido proceso.

La cooperación internacional ha variado. Países como Guatemala, Honduras y México han cumplido con los avisos rojos, pero España ha rechazado las solicitudes de extradición, citando el alto riesgo de abusos de los derechos humanos en las prisiones salvadoras.

Un caso reciente ilustra estas dinámicas en el juego. El 24 de marzo de 2025, las autoridades colombianas detuvieron al ciudadano salvadoreño Mateo Sebastián Pintor Rodríguez en el Aeropuerto Internacional José María Córdova en Rionegro, Antioquia, después de que se desencadenó un aviso rojo al control de inmigración. Según la televisión de Caracol, El Salvador lo acusa de fraude y extorsión, y la policía colombiana confirmó que el arresto se basó en la notificación.

Sin embargo, la investigación realizada por Insight Crime revisó los registros judiciales y otras pruebas que sugieren que Sebastián había sido absuelto previamente de extorsión en El Salvador y no aparece en los archivos de inteligencia policial como miembro de una pandilla.

“El caso de Sebastián revela cómo la erosión de las garantías de procedimiento en El Salvador ha abierto la puerta a la persecución de los salvadoreños, incluso más allá de las fronteras del país, bajo cargos falsos o manipulados”, explica Insight Crime. “Esta persecución también ha atacado recientemente a los defensores de los derechos humanos, los oponentes políticos y los periodistas que buscan el exilio”.

© 2025 Latin Times. Reservados todos los derechos. No reproducir sin permiso.

Fuente de noticias