Home News El gobierno de Aragón denuncia al Mamarracho Toni Albà por celebrar la...

El gobierno de Aragón denuncia al Mamarracho Toni Albà por celebrar la muerte de Javier Lambán

67
0

Más información

Tonto y mala persona.

Miserable en los cuatro lados.

La controversia persigue al Mamarracho Toni Albà.

El actor y humorista catalán está en el centro de atención después de una queja presentada por el gobierno de Aragón ante la Oficina del Fiscal para un mensaje publicado en la Red Social X el 15 de agosto de 2025, en la que la muerte del ex presidente aragonés Javier Lambán celebró implícitamente implícitamente.

El ejecutivo regional, presidido por Javier Azcón, considera que las palabras del intérprete pueden constituir un delito de insultos y otro de incitación al odio, según lo transferido oficialmente a las autoridades judiciales este 25 de agosto.

El mensaje que desató la controversia

El comentario que ha llevado a Albà antes de Justice fue una respuesta a una publicación nacional. En su mensaje, el actor escribió: “Nunca me alegra la muerte de alguien, pero en el caso de un hijo del Grande haré una excepción”. La expresión “hijo del gran ñ” es un término despectivo generalmente utilizado en los círculos de independencia catalán para referirse a personas consideradas especialmente español.

La denuncia presentada por el gobierno aragonés solicita que la oficina del fiscal “practique los procedimientos necesarios para la aclaración de los hechos denunciados y la purificación de las responsabilidades penales y civiles que pueden derivarse de ellos”. La carta argumenta que el actor ha podido incurrir en un delito de insultos, ya que su mensaje constituye “un delito y un desprecio que huele gravemente la dignidad de Lambán”.

Además, el ejecutivo regional considera que las palabras de Albà también podrían configurar un delito de odio porque “fomenta directamente la hostilidad” y es un desprecio por una persona “debido a su pertenencia al grupo de los defensores aragoneses de la nación española”.

Una historia de controversia

Esta no es la primera confrontación judicial de Toni Albà con las autoridades españolas. El actor de Barcelona, ​​conocido por su militancia de independencia y su participación en varios programas de televisión catalán, ha protagonizado múltiples controversias a lo largo de su carrera.

En 2019, Albà fue criticado con dureza por un tweet en el que, implícitamente, comparó al entonces líder de ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, con una prostituta. Los medios de comunicación fueron tal que la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) se vio obligado a emitir una declaración pública a la distancia del actor. Albà luego se disculpó, pero el daño ya se hizo: desde entonces no ha colaborado con los medios públicos catalán.

Un año después, en 2020, el humorista enfrentó un juicio por un delito de insultos relacionados con sus comentarios contra la Guardia Civil y la Policía Nacional durante los eventos del referéndum del 1 de octubre de 2017. Sin embargo, esta vez fue absuelto. El tribunal consideró que, aunque sus palabras eran “ofensivas e hirientes”, estaban protegidos por la libertad de expresión.

Implicaciones legales y políticas

La nueva queja contra Albà llega a un momento particularmente delicado para el panorama político español, donde las tensiones territoriales siguen siendo una constante. El caso destaca los límites de la libertad de expresión en las redes sociales y plantea preguntas sobre hasta qué tan lejos pueden llegar los comentarios públicos sin cruzar la línea de lo legalmente permitido.

Los delitos de lesiones e incitación al odio pueden provocar sentencias de prisión y multa, además de una posible compensación por daños morales. En el caso de los insultos, el Código Penal español incluye una multa de tres a catorce meses, mientras que los delitos de odio pueden ser castigados con una prisión de uno a cuatro años.

La figura de Javier Lambán, recientemente fallecida, ha sido históricamente controvertida en los círculos de independencia catalán debido a sus posiciones claramente españolas y su defensa de la unidad nacional. El ex presidente aragonés siempre mantuvo una firme línea política con respecto al nacionalismo catalán, que ganó tanto fanáticos como detractores.

Hoy, 25 de agosto de 2024, la oficina del fiscal debe decidir si procesar la queja y proceder a investigar los hechos denunciados. Toni Albà no ha hecho declaraciones públicas sobre esta nueva controversia, manteniendo su perfil habitual en las redes sociales sin hacer referencia directa al asunto.

El caso muestra cómo las redes sociales se han convertido en un campo de batalla político donde las declaraciones pueden tener consecuencias judiciales inmediatas, especialmente cuando involucran figuras públicas con marcadas posiciones políticas.

Fuente de noticias