Home News El cambio climático ‘amenaza cada vez más’ a la dinámica economía española:...

El cambio climático ‘amenaza cada vez más’ a la dinámica economía española: OCDE

5
0

Las inundaciones de octubre de 2024 mataron a más de 200 personas y causaron graves daños en la región oriental de Valencia. Foto: José Jordán / AFP
Fuente: AFP

Las consecuencias del cambio climático, como las mortíferas inundaciones del año pasado, “amenazan cada vez más” el crecimiento de la economía española, una de las más dinámicas del mundo desarrollado, advirtió este miércoles la OCDE.

En los últimos años, España ha soportado olas de calor de verano más largas e intensas, mientras que tormentas otoñales más feroces han empapado el país con lluvias torrenciales, fenómenos meteorológicos extremos que los científicos atribuyen al cambio climático impulsado por el hombre.

“El aumento de las temperaturas, las sequías frecuentes e intensas, las inundaciones, las olas de calor y los incendios forestales amenazan cada vez más el futuro crecimiento, el medio ambiente y la salud pública del país”, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en un informe.

La organización con sede en París dijo que “los desastres relacionados con el clima tienen costos económicos crecientes” y que “mejorar la resiliencia requerirá inversiones específicas en adaptación e infraestructura sólida”.

Las inundaciones de octubre de 2024 mataron a más de 200 personas y causaron graves daños en la región oriental de Valencia, un motor industrial y agrícola de la economía española.

Ante un mayor riesgo de inundaciones, la OCDE sugirió “restringir los nuevos desarrollos en zonas de alto riesgo de inundaciones, desalentar una mayor exposición y ampliar la infraestructura de protección contra inundaciones” para mitigar los daños.

Leer también

El BCE advierte sobre las valoraciones exageradas de la IA y los riesgos de la deuda soberana

España ha estado superando a sus pares, registrando un crecimiento del 3,5 por ciento en 2024, y se prevé que la economía se expandirá un 2,9 por ciento este año, más del doble de lo previsto para la eurozona.

La OCDE destacó la contribución de la migración a este desempeño, pero también los desafíos del envejecimiento de la población y una tasa de desempleo del 10,45 por ciento, la más alta de la Unión Europea.

La OCDE dijo que se necesitaban “reformas estructurales” para aumentar el PIB por habitante y fortalecer la estabilidad presupuestaria, señalando el uso de herramientas digitales a medida que se difunde la inteligencia artificial.

Fuente: AFP

Fuente de noticias