El costo de la electricidad en el África subsahariana es del 3,188% de los ingresos per cápita, lo que lo convierte en el más alto a nivel mundial y casi 3.5 veces el costo de la próxima región más alta, Asia del Sur. Si bien las cifras precisas del producto interno bruto (PIB) en todo el continente no están acordadas universalmente, el Banco Mundial y una variedad de instituciones académicas están de acuerdo en que el suministro de energía poco confiable y costoso es un inhibidor significativo de la competitividad y el crecimiento económico. Para los operadores industriales en la minería, la fabricación y el petróleo y el gas, la energía confiable y rentable es tanto un desafío de desarrollo como un multiplicador de riesgos: las empresas de fabricación experimentan un promedio de 56 días al año en cortes de energía.
La inestabilidad de la energía aumenta el tiempo de inactividad, infla los costos y reduce la competitividad, y con la falta de fiabilidad de la red y la volatilidad del precio del combustible convirtiéndose en la norma en lugar de la excepción, las compañías quieren opciones que les brinden tanto un punto de apoyo sostenible como una ventaja estratégica.
Los sistemas híbridos, como resultado, se han vuelto cada vez más populares. Combinan energía solar, almacenamiento de la batería y generación térmica para ofrecer un suministro de energía flexible, confiable y rentable. Permiten a las empresas generar energía independientemente de la red mientras suavizan los desafíos de intermitencia a menudo asociados con las energías renovables.
Anuncio
La energía solar proporciona electricidad de costo marginal cercano a cero una vez instalada con baterías que almacenan generación excedente mientras ayuda a equilibrar la carga. Los generadores de diesel y gas actúan como soluciones de respaldo de respuesta rápida en caso de que la energía solar no sea suficiente. Combinados, estas tres soluciones proporcionan a los operadores la agilidad para administrar los costos y garantizar el tiempo de actividad incluso en los entornos más duros o más remotos.
Según la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), el costo promedio ponderado global de electricidad (LCOE) de la PV solar a escala de servicios públicos cayó aproximadamente un 90% entre 2010 y 2023, con una caída adicional del 12% solo en 2023. En los países africanos de alta irradianza, los estudios recientes y los datos de proyectos muestran que el LCOE para la energía solar fotovoltaica a escala de servicios públicos puede alcanzar hasta US $ 0.04 por kWh, particularmente en regiones con fuertes recursos solares y financiamiento favorable, como el norte de Ghana y partes de Botswana y Namibia.
Amabilidad
Para los operadores industriales, la ventaja financiera de un sistema híbrido que depende de la energía solar y con una copia de seguridad estable es clara. Los clientes que cambian a configuraciones solares de baterías potencialmente pueden ahorrar costos de combustible de hasta un 15%, dependiendo de la irradiancia, la duración del contrato y el tiempo de ejecución del generador. Cuando la solución se extiende a través de una operación de varios sitios, esos ahorros pueden representar cientos de miles de dólares al año.
Más allá del combustible, los sistemas híbridos también reducen los costos de mantenimiento y menos horas de generador significan menos desgaste, intervalos de servicio más largos y una menor posibilidad de interrupciones no planificadas. El almacenamiento de la batería suaviza la entrega de energía, lo que permite que las unidades térmicas funcionen a cargas óptimas en lugar de cargas parciales ineficientes. La recompensa es un gasto operativo más bajo, curvas de costo más predecibles y un tiempo de actividad significativamente mejorado.
El tiempo de actividad es la verdadera ventaja competitiva de África. El tiempo de actividad es igual a los ingresos, ya sea que esté bombeando agua, refinando el mineral o los cultivos de procesamiento: la diferencia entre el 98% y el 85% de tiempo de actividad es significativa. Los sistemas híbridos mejoran directamente este porcentaje y la resiliencia de energía. Durante las horas solares máximas, la carga de la batería maximiza el uso renovable. Por la noche o en condiciones nubladas, almacenado energía se envía primero con generadores térmicos que proporcionan una copia de seguridad final, proporcionando una arquitectura en capas que garantiza la continuidad de potencia incluso durante las fallas del generador o los cambios meteorológicos repentinos.
En el contexto de las cuadrículas a menudo frágiles de África que son propensas a las caídas de carga y el voltaje, el control sobre la energía es una línea de vida y un activo.
El caso climático para la potencia híbrida también es fuerte. África aporta solo el 3.9% de las emisiones mundiales de carbono, pero se encuentra entre los más afectados por los choques climáticos. A medida que las empresas enfrentan un mayor escrutinio sobre sus emisiones de alcance 1 y 2, las soluciones híbridas proporcionan una forma tangible de descarbonizar sin comprometer los objetivos operativos.
AggrekoEl modelo híbrido de “las empresas logran reducciones de emisiones medibles al reemplazar el diesel con la energía solar e implementar controles inteligentes que optimizan la carga del generador y evitan el ralentí ineficiente. Al introducir el pensamiento a nivel de sistemas, Aggreko ayuda a las empresas a administrar los costos y las responsabilidades climáticas con soluciones que son escalables, modulares y adaptables a los variados requisitos operativos y de terreno de África.
A diferencia de las energías renovables puras que pueden ser vulnerables a la intermitencia, o térmico independiente que está expuesto a los choques de precios de combustible, los sistemas híbridos ofrecen un término medio práctico. Desde la minería en la RDC hasta la agricultura en Zambia, las instalaciones de energía híbrida están ayudando a los operadores africanos a alejarse del gasto de energía reactiva y hacia los sistemas de energía planificados hacia adelante y el rendimiento. Y aunque muchos proveedores apoyan este cambio, el éxito depende del hardware, el diseño de sistemas, la experiencia local y la capacidad de gestionar flujos de energía complejos en tiempo real, y ahí es donde la experiencia de Aggreko marca la diferencia.