Home News El BCE congela a los chicos y respira hipotecas en España

El BCE congela a los chicos y respira hipotecas en España

14
0

Más información

El pulso de la hipoteca en España vive un momento de respiro. La última decisión del Banco Central Europeo (BCE), que mantiene las tasas de interés oficiales sin cambios, consolida una tendencia de alivio para los hogares con préstamos hipotecarios. Hoy, el 12 de septiembre de 2025, el tipo de depósito permanece al 2%, un nivel que no se observó antes del ciclo de cargas iniciado en 2022, y la presidenta Christine Lagarde ha reconocido que la inflación ya se mueve cerca del objetivo del 2%.

El anuncio del BCE no ha sorprendido a los mercados, pero sí contribuye con certeza a miles de familias y compradores potenciales. Después de meses de tipos de tipos para combatir la inflación, la institución europea confirma el cambio de ciclo y refuerza la sensación de que los tipos han tocado el techo por ahora.

¿Qué implica esta decisión para su hipoteca?

El impacto en las hipotecas en España es inmediato, especialmente en las referenciadas a Euribor, el índice al que se vinculan la mayoría de los préstamos al tipo variable. Desde el máximo registrado en octubre de 2023 (4.16%), el Euribor ha caído más de un punto y, en septiembre de 2025, es de alrededor del 2.4%, su nivel más bajo desde 2022.

Para las hipotecas variables, las tarifas han caído con la fuerza en los últimos meses. En hipotecas fijas, los bancos ya ofrecen tipos por debajo del 2.75% y, en algunos casos, hasta el 2.5% para los mejores perfiles. Las hipotecas mixtas, que combinan un período inicial fijo con una variable, ganan atractivas con ofertas iniciales por debajo del 2% de estaño.

El pronóstico para el resto del año es que el Euribor continúa descendiendo, impulsado por la competencia entre las entidades y la expectativa de que el BCE mantiene los tipos en estos niveles o incluso los reduce si la inflación continúa moderada.

Inflación, bajo control pero con matices

El BCE justifica su decisión en la evolución de la inflación, que en la zona euro y en España se ha moderado significativamente. Los últimos datos colocan la inflación española en 1.9%, por debajo del umbral del 2% que marca el objetivo del BCE. Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye la energía fresca y los alimentos, sigue siendo algo superior al 2%, debido en parte a la atracción de los servicios y la recuperación salarial.

Proyecciones del BCE: inflación general en la eurozona del 2.1% en 2025 y 1.7% en 2026. En España, la inflación subyacente es de alrededor del 2.1%, lo que sugiere que el proceso de moderación aún no ha concluido.

La institución presidida por Lagarde insiste en que las decisiones futuras dependerán de la evolución de los datos, sin comprometer un calendario de disminuciones o nuevos UPS.

¿Qué pueden esperar las hipotecas y aquellos que buscan vivienda?

El contexto para las hipotecas ahora es más favorable que hace un año. El descenso del Euribor y la estabilidad de los tipos del BCE han reducido las tarifas de muchas hipotecas variables, aliviando la presión en las economías nacionales. Al mismo tiempo, el banco compite en mejores condiciones, lo que hace que las ofertas sean más flexibles y facilitadas de acceso al financiamiento para nuevas compras.

Se espera que el cierre de 2025 con tasas de interés para hipotecas en el rango de 2-2.5%. El número de operaciones hipotecarias podría crecer hasta el 14.5% en comparación con el año anterior, tocando el medio millón de contratos. La tendencia favorece el acceso a la vivienda, aunque la escasez de suministro continúa aumentando el aumento de los precios.

Comparación de las tasas de interés hipotecarias

Tipo de hipoteca a mediados de septiembre de 2025 Mejoras reciente Fija3.3%ofrece de 2.5%variableeuribor + 0.5%euriti en 2.4%mixtadesde 2%Initialmayor Of Mayor Oferta

Perspectivas y advertencias

El BCE mantiene el mensaje de precaución: aunque la inflación está bajo control, la situación económica global sigue marcada por la incertidumbre. Los expertos subrayan que el ciclo de caída de tipo será gradual y, aunque el contexto es positivo para aquellos que buscan financiamiento, recomiendan prudencia cuando se trata de tomar prestados a largo plazo.

El BCE no descarta nuevos ajustes si se reprende la inflación. La economía española crece, pero a un ritmo moderado, y la evolución del empleo y los salarios será clave para la demanda de vivienda.

La decisión del BCE de mantener los tipos en septiembre de 2025 es un aliento de aire para el mercado hipotecario español, que enfrenta los próximos meses con perspectivas de mayor estabilidad y oportunidades para aquellos que necesitan financiar su hogar. El nuevo ciclo invita a la calma y la vigilancia, pero abre la puerta a una etapa de mayor accesibilidad en el acceso a la propiedad.

Fuente de noticias