El juez de distrito estadounidense Sparkle Sooknanan, que se desempeñó como juez de emergencia durante el fin de semana del Día del Trabajo, emitió una orden de emergencia la madrugada del domingo que detuvo el plan aparente de la administración Trump para deportar a más de 600 niños guatemaltecos no acompañados.
La orden se produjo solo unas horas después de que los grupos de defensa de los inmigrantes presentaran una demanda desafiando la legalidad de las mudanzas no anunciadas.
Sooknanan reprogramó una audiencia de 3 p.m. a 12:30 p.m. después de enterarse de que algunos niños ya estaban siendo preparados para la eliminación. En su fallo, Sooknanan ordenó al gobierno que cesara de inmediato todos los esfuerzos para transferir o repatriar a cualquier niño cubierto por la demanda, que fue presentada por el Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC). La clase putativa incluye a todos los menores guatemaltecos bajo custodia federal al 31 de agosto que no tienen órdenes de eliminación finales.
Newsweek se comunicó con la Casa Blanca para hacer comentarios por correo electrónico el domingo.
Por que importa
A partir de agosto de 2025, hay poco menos de 2,000 niños en la custodia de salud y servicios humanos (HHS), con una mayoría originada de países centroamericanos como Guatemala, Honduras y El Salvador, según la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR).
La administración Trump ha llevado a cabo más llamados controles de bienestar de los niños inmigrantes en los Estados Unidos y ha aumentado las acciones de cumplimiento, como colocar a los niños en procedimientos de eliminación expedidos. Los defensores de los inmigrantes han expresado preocupaciones sobre estas prácticas. Los niños no acompañados se consideran un grupo protegido y vulnerable.
El caso plantea preguntas urgentes sobre el tratamiento de niños migrantes vulnerables y la erosión de las salvaguardas legales bajo la ley federal de inmigración. En juego se encuentran protecciones consagradas en la Ley de Reautorización de Protección de Víctimas de Tráfico (TVPRA), que exige el debido proceso y prohíbe la eliminación acelerada de menores no acompañados de países no contiguos. La demanda también destaca las preocupaciones sobre la discriminación, la falta de acceso al abogado y las posibles violaciones de la Quinta Enmienda.
Que saber
La orden de Sooknanan se produjo después de que los abogados alertaron al tribunal de que los niños guatemaltecos ya estaban siendo trasladados hacia la extracción. El juez instruyó al gobierno para que detuviera todas las transferencias y confirmó que la clase incluye menores bajo la custodia del ORR que carecen de órdenes de eliminación ejecutables.
Durante la audiencia, el Fiscal General Adjunto Adjunto Drew Ensign reconoció que un vuelo puede haber salido pero regresó. Agregó que todos los niños cubiertos por la demanda permanecen bajo custodia de los Estados Unidos y no se dejarán más vuelos bajo la directiva del tribunal. Los abogados de los niños dijeron que algunos permanecen en aviones en Harlingen y El Paso, Texas, informó ABC News.
La demanda de NILC acusa a la administración Trump de coordinar con el gobierno guatemalteco de repatriar a más de 600 menores sin audiencias legales. La queja argumenta que esto viola estatutos federales que protegen a los niños no acompañados y les niega la oportunidad de buscar asilo o eliminación del concurso.
Según los abogados de NILC, la administración Trump tenía la intención de deportar a los niños en cuestión de horas bajo un “programa piloto” coordinado con el gobierno guatemalteco. Según los informes, el plan incluía transferir menores de la custodia de ORR a la Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para la eliminación, evitando los procedimientos de inmigración en curso.
La ley federal exime a los niños no acompañados de la remoción acelerada y les garantiza acceso a audiencias de la corte de inmigración. La demanda argumenta que las acciones de la administración violan TVPRA, la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y los derechos constitucionales del debido proceso.
La queja, presentada justo después de la 1 de la mañana del domingo, nombra a 10 demandantes identificados solo por iniciales, con edades comprendidas entre 10 y 17. Dos se enumeran simplemente como “menores”. El movimiento de alivio de emergencia siguió en 30 minutos.
Aunque el caso aún no ha sido asignado formalmente, Sooknanan preside debido a ella designación de emergencia.
Una demanda similar presentada el sábado en un tribunal federal en Chicago condujo a un alto temporal de deportaciones para cuatro menores guatemaltecos. El juez de distrito estadounidense Georgia Alexakis programó una audiencia para el miércoles para revisar ese caso. El ex presidente Joe Biden nombró a ambos jueces.
Los abogados de NILC argumentan que los niños enfrentan graves riesgos si se devuelven a Guatemala, incluida la persecución y el trauma. Acusan a la administración de violar sus obligaciones legales y socavar los derechos de los menores que buscan asilo.
Parte de un grupo de 92 menores migrantes guatemaltecos no acompañados que fueron deportados desde México llegan a su país a la Base de la Fuerza Aérea en la ciudad de Guatemala el 7 de febrero de 2023. Parte de un grupo de 92 no acompañados de Migrantes Guatemalia que fueron deportados de México llegando a su país en la base de la Fuerza Aérea de la Guatemala. Ordonez/Getty Images
Lo que la gente dice
Efrén C. Olivares, vicepresidente de litigios y estrategia legal en la NILC, dijo: “Es un momento oscuro y peligroso para este país cuando nuestro gobierno elige apuntar a los jóvenes huérfanos de 10 años y les niega su derecho legal más básico a presentar su caso antes de un juez de inmigración. La Constitución y las leyes federales brindan protecciones robustas a los minors no acompañados especificados por el riesgo único que enfrentamos. forzar a la administración a respetar la ley y no enviar a ningún niño al peligro “.
La presentación legal de NILC dijo: “Las acciones de los acusados están exponiendo a los niños a múltiples daños al devolverlos a un país donde temen la persecución y al burlar sus obligaciones legales de cuidarlos en los Estados Unidos”.
Gladis Molina Alt, Directora Ejecutiva del Centro Jóvenes para los Derechos de los Niños de Inmigrantes, dijo anteriormente a Newsweek: “Cada niño bajo la custodia de los Estados Unidos tiene derecho al debido proceso, a buscar protección bajo la ley de asilo actual, el asesor legal y una decisión individualizada que primero se afirma a la protección. Para eliminar esas protecciones es poner la vida de los niños en la línea.
Krish O’Mara Vignarajah, presidente y CEO de Global Refuge, dijo anteriormente a Newsweek: “Los informes de que la administración planea devolver a cientos de niños guatemaltecos no acompañados plantean serias preocupaciones sobre si el debido proceso y los estándares de bienestar infantil están siendo confirmados.
“Las protecciones para estos niños fueron promulgadas con apoyo bipartidista para garantizar que los niños vulnerables sean seleccionados para el tráfico, el abuso o el temor a la persecución antes de tomar cualquier decisión sobre su futuro. Cualquier política nueva debe ser consistente con estas protecciones legales de larga data y bases en las mejores prácticas de bienestar infantil”.
¿Qué pasa después?
El tribunal continuará revisando el caso para determinar si la orden de emergencia debe extenderse o convertirse en una orden judicial preliminar. Si se encuentra que la administración ha violado la ley federal, pueden seguir restricciones más amplias en los procedimientos de deportación para menores no acompañados.
Se esperan audiencias y archivos adicionales en los próximos días.