Home News Dos ocupantes por automóvil y nueve euros diariamente: movilidad urbana, bajo control

Dos ocupantes por automóvil y nueve euros diariamente: movilidad urbana, bajo control

8
0

Más información

El regreso de las vacaciones no solo trae atascos de tráfico y se apresura por unirse al trabajo; Este año, el debate se centra en las nuevas propuestas de la Dirección General de Tráfico (DGT), que buscan transformar la movilidad urbana. Con el requisito de al menos dos ocupantes por automóvil y tarifas diarias que ya alcanzan nueve euros en algunas islas, se han instalado incertidumbre y confusión entre los conductores en toda España.

Dos ocupantes por regla general: ¿Adiós para conducir solo?

Hoy, 28 de agosto de 2025, las grandes ciudades españolas discuten la implementación de una medida controvertida: que ningún automóvil puede circular con una sola persona a bordo en ciertas carreteras y espacios de tiempo. El director del DGT, Pere Navarro, ha defendido fuertemente la necesidad de compartir un vehículo: “Mueve 1,500 kilos para mudarse a una sola persona no tiene sentido”. El objetivo es claro: reducir las mermeladas, las emisiones y el consumo de energía, priorizar una movilidad más sostenible y eficiente.

Según los datos del propio DGT, entre el 80% y el 85% de los vehículos que circulan en el tiempo pico lo hacen con un solo ocupante. Esta realidad, habitual en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga, implica una saturación de la infraestructura y un costo ambiental creciente.

Las propuestas, inspiradas en modelos como el de París, donde desde mayo de este año, aquellos que no cumplen con el estándar ya están sancionadas, contemplan el uso de sensores y radares para detectar el número de ocupantes en cada vehículo. En España, los carriles VAO (vehículo de alta ocupación) ya exigen a dos personas al menos en ciudades como Madrid, Valencia o Sevilla, pero el DGT planea extender lo obligatorio a más carreteras y horarios.

El estado actual de las regulaciones

Actualmente, excepto en los carriles VAO, no es una circular ilegal solo a través de la ciudad. Sin embargo, se sirve el debate y el discurso oficial sugiere que se compartirá el futuro. Los municipios pronto podrían tener más energía para limitar el acceso a ciertas áreas, dependiendo del número de ocupantes del vehículo. La propuesta todavía está en la fase de análisis, pero las declaraciones oficiales y la presión sobre la movilidad individual crecen cada semana.

Tarifas diarias y la factura para moverse en coche

El segundo gran caballo de batalla para el DGT y los gobiernos regionales es la recolección de tarifas diarias a vehículos no residentes que circulan en ciertas áreas urbanas o isleñas. En Ibiza y Menorca, la tasa está en un euro diario, pero en Formentera la cifra asciende a nueve euros por día. En Palma, ya se habla de tasas de entre 20 y 30 euros por día para los no residentes en temporada alta.

En el caso de las Islas Baleares, la iniciativa comienza desde los propios gobiernos regionales, preocupados por el colapso circulatorio y la presión ambiental del turismo de masas sobre la infraestructura de la carretera de la isla. La idea de limitar el número de vehículos por casa, con excepciones para emergencias y movilidad reducida, también está sobre la mesa.

¿Qué impacto tendrán estas medidas?

Las propuestas han generado confusión e incomodidad entre los conductores, las asociaciones de automovilistas y las compañías de movilidad. Muchos consideran que la naturaleza obligatoria acompañada es difícil de implementar para aquellos que no pueden compartir un viaje a través de horarios o necesidades personales. Por su parte, los operadores y profesionales autónomos temen que las nuevas tasas y restricciones amplíen aún más los desplazamientos y afectan la actividad económica local.

En el campo turístico, la aplicación de tarifas en Formentera y otras islas ya asume un aumento significativo en el costo de las vacaciones para aquellos que eligen moverse por alquiler o vehículo propio. El objetivo, según las autoridades, es detener la congestión y avanzar hacia un modelo de movilidad más racional, pero la medida podría tener efectos secundarios sobre la competitividad de los destinos turísticos y el acceso de los residentes a los servicios básicos.

Medidas comparativas: España frente a Europa

País Ocupación mínima Daily Car para el control circulante de los controles Poppos Selectascamaras y los controles automáticos requiere una ocupación general mínima

El futuro de la movilidad urbana: incertidumbre y desafíos

La intención del DGT es clara: moverse hacia ciudades menos congestionadas, con menos automóviles y menos emisiones. Pero el camino no está exento de controversia. El debate sobre la equidad de las nuevas tarifas, la viabilidad de las restricciones y el papel del transporte público como una alternativa real está más viva que nunca.

Los próximos meses serán clave para saber si estas medidas se traducen en cambios regulatorios en el borrador o permanecen en el cajón de las propuestas controvertidas. Por ahora, la incertidumbre y el debate acompañan a los conductores en el regreso a la rutina, en un escenario en el que cada viaje puede irse, literalmente, mucho más caro que hace solo un año.

Fuente de noticias