Las camas se ven dentro de un centro de detención de migrantes, denominado “Alligator Alcatraz”, ubicado en el sitio del aeropuerto de capacitación y transición de Dade-Collier, mientras el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, realiza las instalaciones en Ochopee, Florida, el 1 de julio de 2025. Foto de Andrew Caballero-Reynolds/AFP a través de Getty Images
Diferentes contratistas contratados por la administración de Ron DeSantis para construir un Centro de Detención de Florida conocido como “Alligator Alcatraz”, según una nueva investigación publicado por el Miami Herald.
Las empresas en cuestión son SLSCO, Garner Environmental Services, IRG Global Emergency Management, Gardaworld y CDW. Tienen vínculos con las acusaciones de mal uso de fondos públicos y prácticas comerciales, agregó la salida.
Uno de ellos, SLSCO, supuestamente trajo a los ciudadanos mexicanos armados sin el estatus de inmigración legal a los Estados Unidos para proporcionar seguridad en el muro fronterizo bajo un contrato federal.
Otro, CDW, resolvió las acusaciones de venta de productos de países prohibidos, incluido China, al gobierno de los Estados Unidos. Pagó más de $ 5.5 millones en 2013 para resolver la demanda de denunciantes. No hubo determinación de responsabilidad al resolver los reclamos, según la investigación.
IRG Global Emergency Management, por su parte, fue acusado por ex empleados de inflar los reclamos de seguro de huracanes en zonas de desastre.
Todos los contratos para el cocodrilo Alcatraz otorgados bajo una orden de emergencia firmada por DeSantis en 2023, lo que permite a los funcionarios estatales evitar las regulaciones normales al responder a lo que llamó una emergencia de inmigración.
También se le ha ordenado a la instalación que comience a desmantelar algunas de sus partes después de un fallo que evita que traiga nuevos detenidos sobre las preocupaciones ambientales.
Axios detallado que las autoridades deben comenzar a eliminar la esgrima temporal, los accesorios de iluminación y los generadores dentro de los 60 días, según el fallo del juez de distrito estadounidense Kathleen Williams.
La decisión también requiere que se realicen estudios ambientales antes de que se realicen dichos proyectos en el área. La noción contrasta con las afirmaciones de las administraciones de Trump y DeSantis, que afirman que la instalación no tiene impacto en el medio ambiente.
La administración de Ron DeSantis ya está apelando el fallo. “Así que anticipamos esto, pero no creo que sea insuperable al final”, dijo el gobernador a Fox News.
Los defensores también están pidiendo que la instalación se cierre, ya que denuncian condiciones “no vivibles” que incluyen unidades y luces con mosquitos y luces encendidas todo el tiempo.
“Las condiciones de detención no se pueden vivir”, dijo Tessa Petit, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Florida, en una conferencia de prensa a fines de julio, como reportado por NBC News.
© 2025 Latin Times. Reservados todos los derechos. No reproducir sin permiso.