Más información
Begoña Gómez, esposa del Presidente del Gobierno, sigue citado para declarar según lo investigado el 11 de septiembre ante el juez Juan Carlos Peinado.
El magistrado ha rechazado la solicitud de aplazamiento formulada por su defensa, que alegó problemas de agenda debido a una coincidencia con otra causa en Tenerife.
El evento judicial, lejos de ser un mero procedimiento, se convierte en el epicentro de una instrucción que ya agrega cinco supuestos crímenes y amenaza con alterar el curso político nacional.
La investigación contra Gómez, iniciada en abril de 2024 después de la queja de manos limpias, ha estado adquiriendo dimensiones inesperadas. De las posiciones iniciales de influencias y corrupción en los negocios, se ha incluido una apropiación inadecuada de la marca, la intrusión profesional y recientemente malversación de fondos públicos.
Este último crimen surge después del nombramiento de Cristina Álvarez como asesora personal en Moncloa, una cifra que según los registros judiciales habría atendido actividades privadas vinculadas a la esposa del presidente.
La defensa pide tiempo; Acelera el peinado
El abogado Antonio Camacho, ex ministro socialista y abogado defensor, solicitó oficialmente el 21 de agosto un cambio de fecha para la declaración argumentando que ha establecido otra aparición ese mismo día en Arona (Tenerife). Presentó documentación que acredita el conflicto de la agenda y le pidió al tribunal que acordara una nueva fecha. Sin embargo, el magistrado ha decidido mantener la cita, priorizando la instrucción ante el calendario del abogado.
El peinado está decidido a avanzar con las declaraciones clave antes de su retiro programado para septiembre de 2026. El Tribunal Provincial de Madrid respalda la expansión de la investigación y respalda las indicaciones recopiladas alrededor de la contratación de Álvarez. El Supremo ha descartado involucrados al ministro Bolaños por falta absoluta de evidencia, pero mantiene el enfoque en Gómez y su círculo más cercano.
La estrategia procesal del tribunal busca cerrar franjas ante el alivio judicial, lo que agrega presión al entorno presidencial justo cuando han pasado ocho años desde la llegada al poder del régimen de Sanchista.
Ocho años de Sanchismo: Pedro Sánchez entre la espada y la pared
En este contexto, Pedro Sánchez enfrenta su octavo año a la cabeza del gobierno acorralado no solo por las sombras judiciales que planean con su esposa, sino también por un creciente malestar social. Las encuestas reflejan una erosión significativa en la confianza popular hacia el ejecutivo, especialmente por su gestión de inmigración y episodios repetidos relacionados con la inmigración ilegal.
El clima político se ha endurecido después de eventos recientes vinculados a la inmigración irregular, que han generado protestas ciudadanas en ciudades como Melilla o Algeciras. La oposición aprovecha cada giro judicial en el caso de Gómez para denunciar una supuesta degradación institucional y demanda de explicaciones públicas. PSOE vive momentos delicados: la militancia muestra signos obvios de incomodidad y las bases reclaman una mayor transparencia interna.
Hoy, 1 de septiembre de 2025, el “año Sanchista VIII” está emergiendo como uno de los más críticos para Moncloa. Las causas abiertas contra Begoña Gómez complican aún más el panorama para Sánchez, quien ve cómo se agregan dificultades judiciales a las tensiones sociales derivadas del debate migratorio.
El caso de Begoña Gómez: claves judiciales y políticas en juego
La causa contra Gómez ya tiene cinco líneas principales:
Presunta influencia que vende a favor del empresario Juan Carlos Barrabés.mindion controvertido en la silla y los maestros dirigidos por Gómez en la Universidad Complutense. Apropiación inadecuada del software desarrollado para dichos programas académicos. Profesión Moncloa.
Según los automóviles recientes, la amistad personal previa entre Gómez y Álvarez habría sido decisiva para su nombramiento como una posición de “máxima confianza”, lo que refuerza las sospechas sobre un uso privado de los recursos públicos.
Tabla: crímenes cobrados hasta septiembre de 2025
Persona del crimen actual, la investigación, influye en la investigación, Abiertabegoña Gómezcorrucraruci
La instrucción continúa a pesar de los intentos dilatorios. Aunque el Tribunal Provincial validó parcialmente la evidencia contra Álvarez, Peinado ha decidido mantener su citación después de considerar las indicaciones proporcionadas por las partes acusadoras.
Moltura social con la inmigración ilegal: ¿nuevo cheque al PSOE?
Paralelamente al drama judicial que vive Moncloa, otro frente sacude al gobierno: descontento popular para la gestión de la inmigración. Los últimos incidentes registrados en puntos calientes como Ceuta o Almería han dejado imágenes que se ejecutan como pólvora en las redes sociales. La percepción ciudadana es clara: falta de control y eficiencia.
Las últimas encuestas publicadas muestran que alrededor del 60% del electorado considera una política de inmigración actual “insuficiente” o “fallida”. Los alcaldes socialistas han solicitado públicamente los refuerzos policiales debido al aumento de las llegadas irregulares. Las organizaciones cívicas han protagonizado manifestaciones masivas que solicitan cambios legislativos urgentes.
El caso de Begoña Gómez aparece como un catalizador político: mientras Sánchez defiende a su esposa contra lo que califica como “ataques infundados”, los sectores críticos dentro y fuera del PSOE ven una oportunidad para exigir responsabilidades y cambios profundos.