Home News BBVA se jacta de tener la oferta de Sabadell ‘en el bolsillo’

BBVA se jacta de tener la oferta de Sabadell ‘en el bolsillo’

9
0

Más información

El pulso entre BBVA y Sabadell ha entrado en una fase decisiva.

La entidad presidida por Carlos Torres ha informado que ya tiene apoyo mayoritario para su oferta de adquisición pública (OPA) en Banco Sabadell.

Más del 55% del capital estaría dispuesto a aceptar el intercambio propuesto, según fuentes cercanas al proceso. Esta cifra implica exceder el umbral mínimo requerido para tomar un control efectivo de Sabadell y marca un punto de inflexión en la reconfiguración del sector bancario español.

La OPA, autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, consiste en un intercambio de acciones; por cada título de Sabadell, el accionista recibiría 0.18 acciones de BBVA más un pago en efectivo de 0.126 euros. La junta directiva de Sabadell ha anunciado que pronto emitirá una recomendación pública sobre la operación, aunque ya anticipó su rechazo inicial por considerarlo poco atractivo para sus accionistas y empleados.

La noticia ha generado una intensa actividad entre los inversores institucionales, que ven en la fusión la oportunidad de consolidar posiciones en un sector que cruza una etapa de resultados históricos y fortaleza financiera.

Accionistas minoritarios: demandas y dudas

Mientras que BBVA supone el apoyo mayoritario, los accionistas minoritarios mantienen sus reservas. Varios fondos han exigido mejoras en las condiciones del intercambio, argumentando que el precio actual no refleja el potencial futuro de Sabadell después de los últimos resultados trimestrales. La presión se centra en dos frentes:

Revisión ascendente del componente en efectivo. Mercados laborales y comerciales para empleados y clientes.

El Presidente de BBVA ha descartado el lanzamiento de una segunda oferta pública si la actual falla: “Queremos poseer más de la mitad de los derechos de voto; si no se cumple esa condición, la operación ha terminado”, dijo Torres a los medios nacionales. Esto coloca a los accionistas ante un dilema claro: aceptar las condiciones actuales o permanecer fuera de la operación histórica.

El contexto es relevante. El sector bancario español lidera el outold aumenta gracias al entorno favorable de los tipos y un consumo interno más sólido. El interés internacional en las entidades nacionales ha crecido, con grandes fondos, elevando posiciones frente al renovado atractivo del mercado español.

Impacto inmediato en los mercados y el consumo

Hoy, 10 de septiembre de 2025, la bolsa de valores española muestra síntomas claros del efecto de arrastre causado por la operación. El IBEX 35 ha superado los 15.200 puntos por primera vez desde 2007, promovido principalmente por valores financieros como BBVA e Iberdrola. El índice acumula un aumento superior al 21% en lo que va del año, como uno de los mercados más rentables entre los principales lugares europeos.

Este rally responde a varios factores:

Optimismo contra posibles recortes adicionales de tipos en los EE. UU., Que reducen los costos financieros. Resultados comerciales sólidos, especialmente en la banca. Expectativas positivas sobre el consumo y la creación de empleo.

Los analistas esperan que esta tendencia al alza permanezca a corto plazo, aunque advierten sobre posibles episodios de volatilidad si la integración BBVA-Sabadell genera incertidumbre regulatoria o social.

Predicciones económicas: ¿Qué esperar después de la OPA?

El futuro inmediato está marcado por buenas perspectivas macroeconómicas para España. Los pronósticos oficiales colocan un crecimiento del PIB para 2025 entre 2.3% y 2.5%, excediendo ampliamente la media europea. El empleo mantiene su dinamismo; Se espera la creación neta de aproximadamente 430,000 puestos este año y una inflación general contenida alrededor del 2.3%.

Los motores principales serán:

Recuperación gradual del consumo privado. El turismo como palanca clave. Al aire libre sólido del sector externo (expresa).

En este escenario, la fusión entre BBVA y Sabadell podría generar sinergias relevantes tanto para clientes como para inversores. La nueva entidad sería un líder absoluto en la cuota de hipotecas nacionales y fortalecería su posición contra los competidores internacionales. Sin embargo, las voces críticas insisten en que existen riesgos asociados: integración tecnológica, ajustes laborales y posibles tensiones regulatorias.

Recomendaciones para los inversores

Dado este panorama, se deben aplicar criterios rigurosos antes de tomar posiciones:

Siga las comunicaciones oficiales del Consejo de Sabadell y el Regulador. Aunque BBVA ahora lidera las subidas, otros bancos mantienen tours interesantes si se confirman recortes de tipo adicional. Monitoree los indicadores macroeconómicos clave (PIB, empleo, inflación) que pueden alterar rápidamente las expectativas del mercado de valores.

En resumen: el apoyo mayoritario alcanzado por BBVA marca A antes y después en el mapa del banco español. Para aquellos que apuestan por el ingreso variable nacional, y especialmente para los valores financieros, es hora de fortalecer las estrategias y la vigilancia extrema contra posibles giros regulatorios o sociales.

Los bancos españoles viven hoy uno de sus momentos más cruciales; Los inversores que saben cómo leer este nuevo ciclo pueden aprovechar las oportunidades únicas en el mercado nacional y europeo.

Fuente de noticias