Home News Bautista, el luchador eterno, sorprende a Rune con 37 años y desafía...

Bautista, el luchador eterno, sorprende a Rune con 37 años y desafía a Alcaraz en las semifinales de la reina

41
0

Más información

La tarde del 20 de junio de 2025 será difícil de olvidar para los amantes del tenis español.

Roberto Bautista Aguut, a los 37 años, firmó una de esas obras que solo los veteranos del hambre pueden lograr: derrotó a la prometedora runa de Holger danés en tres sets intensos (7-6 (5), 6-7 (4), 6-2) y obtuvo, por primera vez, en los semifinales del prestigioso club de la reina.

No es solo una victoria más; Es la afirmación de un jugador que se niega a colgar la raqueta y que, lejos de ser un espectador, continúa escribiendo capítulos memorables para el tenis nacional.

El triunfo contra Rune no fue un simple golpe de fortuna.

El Castellón sabía cómo aprovechar su experiencia sobre la hierba, una superficie donde ya conquistó su primer título de ATP más de una década, y explotó los errores unidos (63 cometidos por el joven danés) para imponerse en un duelo físico y mentalmente exigente.

“Roberto es como un buen vino”, dijeron algunos cronistas después del partido. Y no son razón: es el cuarto jugador más veterano en la efectividad abierto para llegar a las semifinales de este torneo de Londres, después de cifras como Pancho González y Feliciano López.

El desafío: Carlos Alcaraz, duelo generacional asegurado

El premio para la hazaña no es menos: Carlos Alcaraz, actual campeón de la reina y número dos en el mundo, espera al veterano Castellón en la penúltima ronda. El choque, programado para este sábado 21 de junio de 2025, garantiza a un finalista español y enfrenta dos estilos opuestos: la explosividad y la creatividad del murciano frente a la solidez táctica y templada del veterano. La historia anterior sonríe en Alcaraz (2-0), pero nunca antes se habían midido en hierba.

Alcaraz llega lanzado, encadenando 16 victorias consecutivas sobre hierba y con un equilibrio devastador (27-3) en esta superficie desde que debutó como profesional. “Mientras más juegos jueguen antes de Wimbledon, los mejores sentimientos”, dijo el Murcian después de su última victoria. Frescura ante la experiencia; el ímpetu contra la resiliencia; La nueva ola contra el clásico resistente.

Las casas de apuestas son claras: Alcaraz es un favorito indiscutible. Sin embargo, si he demostrado Bautista en esta edición, es que subestimar quién ha estado luchando contra lo mejor suele ser una mala idea.

Historia reciente y claves tácticas

La victoria contra Rune supone para Bautista Agut su primer acceso a algunas semifinales ATP desde octubre de 2024, cuando conquistó el título en Amberes, y su primera aparición entre los cuatro mejores en el césped desde Halle 2023. No menos relevante es que ha regresado para derribar un top 10 en Grass dos años después, algo que ya logró contra Medvedev.

En cuanto al estilo, Castellón ha construido su éxito en Queen’s gracias a:

Una derecha profunda y plana. Servicio confiable bajo presión. Capacidad para desgastar mentalmente al rival. Rechazo táctico impecable, especialmente cuando tiene que cerrar los sets largos.

Alcaraz llega con confianza en las nubes después de mejorar aparentemente su porcentaje de primeros porciones (92% ganó con el primer servicio contra Rinderknech). Si mantiene esa regularidad al servicio y logra abrir la pista con su recorte, Bautista tendrá que usarse a fondo para resistir los bombardeos del joven prodigio.

Pronóstico: ¿David contra Goliat?

La lógica dicta que Carlos Alcaraz debe imponerse claramente. Su momento es brillante, defiende el título y ha estado dominando en el césped durante dos años como si fuera golpeado. Pero si este deporte nos enseña, y la raza Longeva de Baptist, es que los pronósticos son para romper. El Castellón ya ha demostrado que puede sorprender incluso cuando nadie se apuesta por él.

No sería la primera vez que una semifinal “anunciada” termina convirtiéndose en un maratón inesperado. Y aunque Alcaraz es un favorito, nadie debería descartar una larga batalla si Bautista logra llevar el juego a su tierra: ritmo lento, bola tensa y ropa psicológica.

10 curiosidades (y algo de rareza) sobre Roberto Bautista Aguut

Su apodo dentro del circuito es “Bati”, un reflejo de la apreciación y cercanía que genera entre sus colegas. Fue nombrado “jugador con el mayor progreso del año” por el ATP en 2014 después de lograr sus dos primeros títulos ATP ese curso. Circuito de corriente. Durante varias temporadas permaneció dentro del mundo Top-25 sin grandes armas, pero gracias a su consistencia. Lideró las estadísticas de ATP de los primeros servicios en 2013. Es uno de los pocos tenistas activos con semifinales en Wimbledon (2019), donde perdió ante Djokovic. Tiene estudios universitarios inacabados; Dejó veterinario para apostar por el tenis. Ha sido una pieza clave en las últimas campañas españolas de la Copa Davis. Es uno de los jugadores más discretos fuera de la pista; Raramente protagoniza a los titulares controvertidos o de deportes adicionales.

En resumen, Roberto Bautista Aguet continúa demostrando que la edad es solo un número cuando hay un trabajo detrás y pasión por competir. Este sábado, otra cita te espera con la historia frente al maravilloso niño del tenis mundial. Pase lo que pase, Queen’s ya ha reservado un lugar especial para “Bati” en sus anales.

¿Quién dijo que los viejos rockeros no tienen espacio de hierba?

Fuente de noticias