La reciente decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos que permite a la administración Trump implementar despidos generalizados en el Departamento de Educación ha provocado preocupación entre los prestatarios de préstamos estudiantiles y los defensores de la educación.
El Tribunal Superior levantó una orden judicial federal que había bloqueado la terminación de aproximadamente 1,400 empleados. Si bien la medida se promociona como un esfuerzo para reducir la sobrecarga burocrática, también es criticado por socavar potencialmente los servicios de apoyo para millones de estudiantes y prestatarios.
Por que importa
Más de 40 millones de estadounidenses tienen la deuda de préstamos estudiantiles, por un total de más de $ 1.74 billones en todo el país.
Con el futuro del Departamento de Educación en el aire y los despidos masivos ahora aplicados, el servicio para los prestatarios, incluidos los de los planes de pago basados en los ingresos, podría verse interrumpido.
Un letrero marca la entrada al edificio de la sede del Departamento de Educación de los Estados Unidos el 20 de junio de 2025 en Washington, DC. Un letrero marca la entrada al edificio de la sede del Departamento de Educación de los Estados Unidos el 20 de junio de 2025 en Washington, DC. J. David Ake/Getty Images
Que saber
La Corte Suprema se puso del lado de la administración Trump el lunes, anulando la prohibición de un tribunal inferior de los despidos del Departamento de Educación.
Los tres jueces liberales, Ketanji Brown Jackson, Elena Kagan y Sonia Sotomayor, disentieron con fuerza.
El juez Sotomayor escribió: “El Presidente debe tener cuidado de que las leyes se ejecuten fielmente, no se proponen desmantelarlas … La mayoría recompensa el claro desafío de ese principio central con alivio de emergencia”.
Sin embargo, la Secretaria de Educación, Linda McMahon, elogió la decisión como “una victoria significativa para los estudiantes y las familias”, afirmando: “El Presidente … tiene la máxima autoridad para tomar decisiones sobre los niveles de personal, la organización administrativa y las operaciones diarias de las agencias federales”.
Los despidos llegan a medida que el Departamento de Educación se enfrenta con una importante cartera de pedidos en el procesamiento de planes de pago basados en ingresos, según los informes que afectan a más de 1.5 millones de prestatarios, según una presentación judicial.
El personal reducido ya ha llevado a retrasos y problemas de comunicación, con más del 40 por ciento de las instituciones de educación superior encuestadas que informan problemas relacionados con la ayuda federal de estudiantes, según la Asociación Nacional para Administradores de Ayuda Estudiantil. informe.
“Están reduciendo una agencia que supervisa billones de dólares en deuda. Si el objetivo es eventualmente absorber el departamento en otra estructura, bien, hay que hacer un argumento para eso. Pero simplemente cortar al personal sin un plan claro crea el caos”, Kevin Thompson, el CEO de 9i Capital Group y el anfitrión del vápdico 9innings, contó a Newsweek.
“Esperaría largos tiempos de espera, falta de comunicación, respuestas no calificadas y problemas no resueltos. Es la tormenta perfecta para la confusión del prestatario”.
A medida que la administración avanza con los despidos, los prestatarios pueden continuar enfrentando asistencia retrasada con la gestión de préstamos.
El Departamento de Educación afirma que mantendrá funciones esenciales, pero con menos participación federal y una fuerza laboral reducida, la calidad y la puntualidad del servicio de préstamos estudiantiles pueden sufrir. Otros litigios aún podrían afectar el tamaño y la autoridad final de la agencia.
“Técnicamente, realmente no afecta los préstamos en sí, que continuarán adquiriendo y acumulan interés como de costumbre”, dijo a Newsweek Alex Benee, un instructor de educación financiera de la Universidad de Tennessee en Martin.
“Sin embargo, podría cambiar el apoyo que reciben algunos prestatarios. Como los prestatarios tienen preguntas sobre la ayuda financiera federal, los nuevos planes de pago de préstamos y los problemas con los préstamos existentes, podrían encontrar apoyo que falta si estos despidos tienen un efecto en la supervisión administrativa de ellos”.
Lo que la gente dice
Melanie Storey, presidente y CEO de la NASFAA, dijo en un comunicado: “Nuestros estudiantes y nuestros miembros necesitan claridad y apoyo confiable para estos programas críticos (de ayuda financiera). Al final del día, la Administración Trump, todas las administraciones, deben cumplir la promesa y los programas que el Congreso aprobó para apoyar a los estudiantes que desean obtener educación postsecondaria”.
La jueza de la Corte Suprema, Sonia Sotomayor, escribió: “La mayoría aparentemente considera que es más importante liberar al gobierno de pagar a los empleados que no tenía derecho a disparar que evitar estos daños muy reales mientras el litigio continúa. La equidad no respalda un resultado tan inequitable”.
La Secretaria de Educación, Linda McMahon, dijo en un comunicado: “El Departamento de Educación de los Estados Unidos ahora cumplirá con su mandato de restaurar la excelencia en la educación estadounidense. Llevaremos a cabo la reducción con la fuerza para promover la eficiencia y la responsabilidad y garantizar que los recursos estén dirigidos donde más importen, a los estudiantes, los padres y los maestros.
“A medida que devolvamos la educación a los Estados Unidos, esta administración continuará desempeñando todas las tareas legales al tiempo que empodera a las familias y maestros al reducir la burocracia educativa”.
Kevin Thompson, el CEO de 9i Capital Group y el anfitrión del podcast 9innings, dijo a Newsweek: “Los prestatarios estarán cargados de deudas y promesas de perdón que nunca pueden llegar. Muchos ya están en limbo, inseguros de sus programas de reembolso o por qué sus pagos han aumentado repentinamente. Solo quieren claridad. Pero con el personal que toma las compras y las operaciones de las operaciones a un halt, lo que ahora ha aumentado.
Que pasa después
Muchos expertos financieros ya han sonado la alarma de cómo los despidos podrían afectar a los prestatarios de préstamos estudiantiles que confían en el Departamento de Educación para atender sus préstamos.
“Para los prestatarios de préstamos estudiantiles, específicamente, esto significará más retrasos y un servicio más pobre en un programa que ya tiene problemas de servicio”, dijo a Newsweek, el fundador de Powers Financial Group, con sede en Illinois. “El resultado final no es más que daño para nuestros estudiantes actuales”.