Home Negocio ¿Podría este mantra viral de autoayuda hacerte más feliz en el trabajo?

¿Podría este mantra viral de autoayuda hacerte más feliz en el trabajo?

2
0

Una mentalidad viral conocida como la teoría de ‘Let Them’ está ganando tracción en los lugares de trabajo, con los empleados repensando cómo responden a colegas difíciles, dinámica de alta presión y frustraciones cotidianas.

Inspirada por el autor y orador Mel Robbins, la idea es simple: en lugar de explicar excesivamente, exagerando o excesivamente, las personas eligen desconectarse y adoptar la postura de ‘deja que interrumpan, déjalos tomar el crédito, dejar que funcionen demasiado’.

El autor y orador Mel Robbins es el arquitecto de la teoría ‘Let Them’.

En una cultura donde el estrés, el agotamiento y el renuncia silenciosa se están volviendo más comunes, el enfoque de ‘Let It Go’ está resonando; particularmente entre los trabajadores emocionalmente fatigados que ya no tienen el ancho de banda para el drama.

Si bien en teoría este enfoque es un medio para el entorno límite, no está exento de riesgos y aplicaciones erróneas; Especialmente en entornos que dependen de la colaboración y el trabajo en equipo.

El problema surge cuando se usa como una excusa para ignorar el mal comportamiento, en lugar de abordarlo. Hay una diferencia significativa entre separarse emocionalmente de cosas fuera de su control, y solo permitir la disfunción como si no importara.

Si las acciones de un colega están socavando la cultura del equipo, la colaboración o su propio bienestar, la pasividad no es la solución. El desapego emocional no significa inacción, significa elegir cómo y cuándo responder.

No se trata de indiferencia; Se trata de saber dónde canalizar su energía y cuándo dar un paso atrás.

Muchos trabajadores están adoptando esta mentalidad sin darse cuenta de que no los deja en el gancho.

En un mundo donde los empleados se estiran cada vez más, esta nueva técnica puede parecer una línea de vida, ofreciendo permiso para concentrarse en lo que es manejable y liberar el resto. Pero si lleva a las personas a ignorar los patrones de comportamientos que podrían (y deberían) abordarse constructivamente, se vuelve contraproducente.