Home Noticias del mundo Trump superará las oficinas de derechos civiles en DHS

Trump superará las oficinas de derechos civiles en DHS

21
0

El Departamento de Seguridad Nacional eliminó el viernes numerosas oficinas de derechos civiles, terminando la supervisión de sus políticas de inmigración y vías para quejas públicas.

El departamento dijo que estaba llevando a cabo despidos a gran escala en la oficina del DHS para los derechos civiles y las libertades civiles, lo que garantiza que la agencia proteja la “libertad individual, la equidad y la igualdad según la ley” en sus políticas y acciones.

DHS también despedió al personal de las oficinas de dos principales pueblo, que escuchan quejas y trabajan para resolver disputas dentro del sistema de inmigración.

La Oficina del Defensor del Pueblo de Servicios de Ciudadanía e Inmigración ofrece una plataforma para aquellos que traigan preocupaciones sobre el proceso de inmigración, mientras que la Oficina del Defensor del Pueblo de detención de inmigración es una ruta para que el público marque los problemas sobre los problemas que enfrentan los que tienen la detención de la inmigración.

El DHS confirmó la medida, acusando a ambas entidades de obstruir la misión del departamento.

“El DHS sigue comprometido con las protecciones de los derechos civiles, pero debe racionalizar la supervisión para eliminar los obstáculos a la aplicación. Estas reducciones garantizan que los dólares de los contribuyentes respalden la misión central del departamento: seguridad fronteriza y aplicación de inmigración”, dijo el departamento en un comunicado.

“Estas oficinas han obstruido la aplicación de la inmigración al agregar obstáculos burocráticos y socavar la misión del DHS. En lugar de apoyar los esfuerzos de aplicación de la ley, a menudo funcionan como adversarios internos que ralentizan las operaciones”.

Eliminar las oficinas silencia a aquellos que proporcionan una revisión crítica de las políticas del DHS o sirven como una salida para que aquellos para marcar las preocupaciones de las libertades civiles con las políticas estadounidenses.

El representante Bennie Thompson (D-Miss.) Llamó al movimiento una apuesta para superar la supervisión del DHS.

“Con el despido masivo de Trump de toda la fuerza laboral de los derechos civiles y las libertades civiles del DHS, se asegura de antemano que no habrá transparencia o supervisión de su agenda extrema”, dijo, señalando que se creó la oficina para los derechos civiles y las libertades civiles después del 11 de septiembre “” para asegurar que el departamento recién creado de la seguridad de la casa sea la constitución y las leyes que protegen a todos en el país.

“Cierre efectivamente la oficina, mientras que los republicanos del Congreso se niegan a realizar cualquier supervisión, significa que el DHS tendrá carta blanca para hacer lo que Trump dicte, legal o no”.

Un portavoz del DHS dijo que todos los empleados estaban siendo terminados a través de una reducción de la fuerza, lo que significa que serán puestos en licencia administrativa durante 60 días.

La decisión también fue criticada rápidamente por el caucus hispano del Congreso.

“La administración Trump acaba de eliminar las oficinas de derechos civiles del DHS, quejándose de obstáculos burocráticos”, escribieron en X.

“La supervisión de los derechos civiles no es un obstáculo burocrático si no infringe la ley, genios”.

“Estamos manteniendo pestañas”, agregaron.

El New York Times informó por primera vez la decisión.

La medida se produce cuando la administración Trump ha sido criticada por las preocupaciones de los derechos humanos con varias de sus políticas, más recientemente la activación de la Ley de Enemigos Alien.

En una orden del sábado, el presidente Trump invocó los poderes de guerra raramente usados, lo que permitió la eliminación de cualquier ciudadano de una nación enemiga sin una audiencia.

En su proclamación, Trump permitió la deportación de cualquier venezolano mayor de 14 años que el gobierno afirma es miembro de la pandilla Tren de Aragua. La ley se ha utilizado solo un puñado de veces en el pasado, más recientemente como la base legal para el internamiento de japoneses estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.

Después de la orden, la administración Trump voló a más de 230 venezolanos a El Salvador, pagando al gobierno allí para encarcelarlos.

Actualizado a las 7:01 p.m. EDT