Home Noticias del mundo ¿Quién es la jueza Judy? El juez sin sentido que convirtió los...

¿Quién es la jueza Judy? El juez sin sentido que convirtió los casos reales en televisión que debe ver

9
0

Mucho antes de convertirse en un nombre familiar, Judith Sheindlin ya estaba sacudiendo el sistema de justicia. Más conocido por su alias de la corte, la jueza Judy, Sheindlin transformó el género de televisión legal con su enfoque sin sentido y su agudo ingenio, sirviendo justicia desde el banco, primero en la corte de familia y más tarde, en millones de salas de estar en todo el mundo.

De la corte de familia a la leyenda de la televisión

La jueza Judy hizo su debut en la televisión en 1996 después de un segmento de 60 minutos la catapultó al ojo público. En ese momento, era conocida por su comportamiento severo y su tolerancia cero por las tonterías en el Tribunal de Familia de Manhattan. Originalmente designada como juez en 1982 por el alcalde Ed Koch, se convirtió en juez supervisor solo cuatro años después, supervisando los casos cargados emocionalmente que involucran abuso infantil, violencia doméstica y delitos juveniles.

Después de más de dos décadas en el banco, entró en el centro de atención con ‘Juez Judy’, un programa judicial basado en el arbitraje que abarcaría 25 temporadas. Aunque el programa no fue un proceso real del tribunal, Sheindlin resolvió disputas reales como árbitro, un papel que le permitió más flexibilidad que un juez tradicional. Ella no estaba obligada por las reglas de procedimiento o evidencia civil, que solo se sumó al drama rápido y a menudo explosivo del programa.

La mujer detrás de la bata: una carrera legal pionera

El viaje legal de Sheindlin comenzó a principios de la década de 1960, cuando se convirtió en la única mujer en su clase de derecho en la Facultad de Derecho de Washington de la Universidad Americana. Luego se transfirió a la Facultad de Derecho de Nueva York, graduándose con un doctorado en juris en 1965.

Su trayectoria profesional desafió las expectativas desde el principio: desde la ley de cosméticos hasta el enjuiciamiento de delitos violentos, nunca se alejó del territorio desconocido. No se planificó su transición del anonimato legal a la figura pública, pero se ganó.

Con múltiples premios de Emmy diurnos a su nombre, y un Lifetime Achievement Emmy en 2019, la influencia de Sheindlin en el mundo judicial y del entretenimiento es innegable.

Cómo se eligen los casos

‘Juez Judy’ y su sucesor, ‘Judy Justice’, pueden ser programas de televisión, pero las disputas son muy reales. El equipo de producción, según el productor ejecutivo de mucho tiempo, Randy Douthitt, aborda los registros judiciales en los Estados Unidos, gracias a la Ley de Libertad de Información. Estos casos se lanzan a las partes involucradas, que aceptan su asunto resuelto por Sheindlin en un formato televisado.

Douthitt señaló que los productores buscan disputas con apuestas personales y tensión emocional, “un poco de una mini telenovela”, para cautivar a la audiencia. Y, sin embargo, las decisiones tomadas en estos programas son resultados legales vinculantes, lo que hace que el arbitraje de Sheindlin sea una forma real de resolución alternativa de disputas, aunque dramatizada para la televisión.

Sobre su última empresa ‘Justicia en juicio’

Su última empresa, ‘Justice on Trial’, revisita los casos pasados controvertidos con comentarios de expertos y recreaciones dramáticas, difuminando aún más la línea entre el entretenimiento y las serias críticas legales.

Más allá de su imperio televisivo, Sheindlin ha dejado una marca indeleble en el panorama de la educación legal. Desde 2022, ha donado $ 5 millones anuales para financiar becas completas para diez mujeres en la Facultad de Derecho de Nueva York, cubriendo la matrícula, los libros y las compañías de verano. Es un gesto poderoso que se hace eco de sus propias luchas y logros tempranos en un entorno legal dominado por los hombres.

Su compromiso de elevar a la próxima generación de abogadas habla de un legado más amplio, uno que trasciende las calificaciones de televisión y el drama legal.

Fuente de noticias