Home Noticias del mundo Pakistán-iran vinculado por crecimiento y estabilidad

Pakistán-iran vinculado por crecimiento y estabilidad

28
0

ISLAMABAD – La exploración de la expansión en oportunidades bilaterales, un volumen comercial anticipado de $ 10 mil millones y una revisión de la conexión de vínculos entre Irán y Pakistán han sido los resultados estratégicos clave de la reciente visita estatal del presidente iraní Dr. Masoud Pezeshkian a Pakistán.

La visita no solo es significativa en términos de relación estratégica entre las dos naciones islámicas fraternales, sino que también sirve como un lanzador de lanzamiento para un futuro conjunto en el contexto de la dinámica regional, la inestabilidad económica y la situación geopolítica en todo el mundo en todo el mundo. La determinación política y nacional de ambas naciones estuvo bajo el centro de atención durante la visita donde se firmaron 12 acuerdos bilaterales como un testimonio del compromiso bilateral con una larga y fuerte asociación económica y fraternal.

Las raíces culturales y la dependencia regional mutua sirven como columna vertebral para el desarrollo. Tanto para Irán como para Pakistán, el volumen comercial de $ 10 mil millones es una representación modesta de lo que ambos países planean lograr juntos a través de una ola de cambio transformador que es mutuamente beneficioso y alineado globalmente. El volumen comercial actual entre Pakistán e Irán es bastante limitado, principalmente debido a sanciones globales, canales bancarios limitados, problemas de infraestructura en la frontera y desafíos logísticos. Sin embargo, con los recientes compromisos bilaterales, ambos países planean revivir el comercio de trueque, mejorar la coordinación de aduanas para una mejor autorización comercial y establecer un sistema de facilitación comercial conjunta para lograr un volumen comercial más grande y más estable. Las exportaciones de Irán a Pakistán podrían centrarse en el muy necesario sector de petróleo, gas y electricidad, mientras que Pakistán puede ofrecer a Irán sus textiles, productos farmacéuticos, productos agrícolas y los productos industriales en ciernes.

En las interacciones comerciales del sector privado, ambos gobiernos pueden ofrecer oportunidades de participación para los organismos comerciales y de negocios como las cámaras de comercio, los consejos comerciales y las redes de PYME. Estos organismos pueden explorar oportunidades de inversión y desarrollo en sectores clave como la agricultura, los petroquímicos, el turismo y la tecnología de la información. El interés de Irán en unirse a la iniciativa Belt and Road (BRI) durante la visita es quizás el desarrollo comercial regional más significativo visto en décadas. A través de esta asociación anticipada, Irán no solo puede proponerse a sí mismo como socio en el revolucionario Corredor Económico de Pakistán (CPEC), sino que también puede proporcionar a Pakistán la oportunidad de servir como un puente logístico y comercial entre China e Irán, creando el corredor tridacional más fuerte del comercio y la energía en el sur global.

Las redes de carreteras y ferroviarios modernizadas de Pakistán desarrolladas bajo BRI y CPEC pueden ayudar a Irán a exportar hacia y desde China creando una cadena de suministro fuerte, protegida y económicamente viable. El comercio a través del puerto de Gwadar podría ayudar a reducir la dependencia de rutas marinas caras y, a cambio, Pakistán podría obtener ingresos por tránsito, desarrollo de infraestructura y mayor estabilidad geopolítica en la región.

El comercio y la asociación bilateral entre Irán y Pakistán son el resurgimiento de rutas de siglos que podrían atender a Asia Central al vincular a Kazajstán, Turkmenistán y Uzbekistán con una cadena comercial regional más amplia. Las rutas anticipadas no solo revolucionarían el comercio regional, sino que también ayudarían a unir los poderes regionales en una visión de la paz y la estabilidad regionales.

El liderazgo de Pakistán e Irán se da cuenta del potencial futurístico del puerto de Gwadar y Chabahar que se complementan entre sí y pueden desempeñar un papel vital en la expansión de las conexiones marítimas en la región. Las ideas de un marco conjunto de cooperación marítima podrían resultar mutuamente beneficiosas, ya que ambos puertos se pueden conectar a través de carreteras y ferrocarriles que ayudan a aumentar la carga, creando empleo y impulsan la actividad económica en las regiones de Baluchistán y Sistán-Baluchistán. El modelo de cooperación de Gwadar-Chabahar es crucial para guiar a otras ciudades portuarias regionales que pueden ayudar a el crecimiento de la economía azul en Asia del Sur y el Medio Oriente y Asia central sin litoral.

Durante la visita, Irán y Pakistán también acordaron conjuntamente mejorar la línea ferroviaria Queta-Zahedan y revivir el interés en el proyecto ferroviario de Islamabad-Tehran-Estambul (ITI). El proyecto modernizado no solo ayudaría con los plazos y la carga, sino que también ayudaría a integrar la infraestructura basada en la confianza entre las dos naciones. Dado que el volumen de viaje entre ambos países siempre está en aumento, los mejores enlaces ferroviarios y viales no solo reducirán el tiempo de viaje, sino que también reducirían los costos de transporte y los riesgos asociados con las rutas marinas. Para ese propósito, también se discutió un mayor número de vehículos que operan a lo largo de las rutas fronterizas y una mejor logística transfronteriza durante la visita. La propuesta de Pakistán sobre la formación de grupos de trabajo bilaterales para acelerar la implementación de estos proyectos tiene como objetivo convertir las ambiciones diplomáticas en la realización económica.

Los intercambios de personas a personas, la interacción cultural y la colaboración de los medios siguieron siendo otras áreas clave de interés mutuo durante la visita. Bajo el contexto, ambas partes acordaron aumentar el turismo religioso existente, la cooperación educativa y los intercambios académicos y jóvenes entre los dos países. La Asociación de Periodistas de All-Pakistán (APJA), entre otras organizaciones de medios, ha expresado un gran interés en colaborar con homólogos iraníes para crear proyectos de informes conjuntos, programas de intercambio y videos documentales coproducidos que destacen historias de desarrollo bilaterales. Una narrativa unificada del progreso, la paz y la resistencia contra la opresión es una consideración clave tanto para Pakistán como para Irán en la era de la guerra digital y de información. Las relaciones con los medios de comunicación no solo actúan como un reflejo de la diplomacia, sino que también pueden aumentar la comprensión entre las dos naciones y pueden ayudar a disipar los mitos y conceptos erróneos que a menudo conducen a grietas y malentendidos.

El primer ministro Shehbaz Sharif y el presidente Asif Ali Zardari de Pakistán aprovecharon la oportunidad como una oportunidad para reiterar el inquebrantable apoyo de Pakistán a Irán y al pueblo iraní ante la agresión y las hostilidades extranjeras de Israel. La solidaridad fue reconocida y apreciada por el liderazgo iraní con un mensaje de amor por el apoyo constante de la nación paquistaní. Para ambas naciones fraternales, el apoyo diplomático no es solo el simbolismo sino una reiteración del hecho de que ambos países son socios en la estabilidad regional, defensores de la soberanía y los defensores de la unidad musulmana de los demás. En una división global de geopolítica, la unidad de Pak-Irán es nada menos que un activo estratégico. Tanto Irán como Pakistán entienden que la paz y la estabilidad regionales son debes para el desarrollo económico. Los esfuerzos conjuntos de ambas naciones para reforzar la seguridad fronteriza, liderar la cooperación antiterrorista y tomar iniciativas contra el contratación muestran que tanto Irán como Pakistán comparten un compromiso para esforzarse por la inversión y el progreso.
Para ambos países, la paz y la armonía no son solo visiones y sueños, sino una parte imperativa de la política regional. Solo a través de la estabilidad y la cooperación regionales, ambos países pueden alcanzar el objetivo conjunto previsto en los acuerdos económicos firmados durante esta visita.

La exitosa visita del presidente Masoud Pezeshkian a Pakistán ha abierto una era de renacimiento para la confianza mutua y la confianza bilateral entre Pakistán e Irán. La visita sentó los fundamentos del desarrollo en áreas estratégicas clave como la infraestructura, el comercio, la diplomacia y la cultura, pero cada aspecto necesita un seguimiento de la consistencia, la coordinación y el compromiso en todos los niveles de liderazgo.

Con el paso del tiempo, el liderazgo en ambos países está más decidido a que ambas naciones tengan la responsabilidad compartida de la prosperidad y el desarrollo de su gente. El mundo está observando como la asociación Pak-Iran está lista para dar el paso hacia un futuro de desarrollo y comercio mutuo, como el mundo nunca antes había visto en el sur global.

Fuente de noticias