Home Noticias del mundo La llamada judía de Argentina lidera la demanda del arresto de Netanyahu...

La llamada judía de Argentina lidera la demanda del arresto de Netanyahu por los crímenes de guerra de Gaza

55
0

BUENOS AIRES – Jorge Norberto Elbaum es una de las voces más sinceras y perspicaces dentro de la comunidad judía argentina. Sociólogo, periodista e investigador, fue el primer presidente de la llamada judía argentina (Llamamiento Argentino Judío) y se desempeñó como embajador del Ministerio de Asuntos Exteriores a la Alianza Internacional de Recuerdos del Holocausto.

Desde estas posiciones, Elbaum ha desafiado el monopolio discursivo de Daia (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), la organización paraguas que representa a la comunidad judía de Argentina. Acusa a DAIA de alinearse con el derecho político local y no representar la diversidad de la comunidad.

Lejos de la timidez institucional, Elbaum ha denunciado públicamente crímenes contra la humanidad cometidos contra los civiles en Gaza, destacando la responsabilidad del gobierno israelí por la devastación, el hambre y la muerte que afecta la franja. La periodista argentina Silvina Pacholo entrevistó a Elbaum en medio de la ira generalizada en Argentina por la próxima visita del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que la Corte Penal Internacional de War es deseada por crímenes de guerra en Gaza.

Aquí hay un extracto de la entrevista:

¿Cuál es la postura de la comunidad judía con respecto a la posible visita de Benjamin Netanyahu a Argentina?

Jorge Norberto Elbaum: Proteger a Netanyahu violaría la constitución de Argentina, y defenderemos el estado de derecho. La comunidad judía argentina no tiene una posición única y unificada en la visita de Netanyahu. Por un lado, Daia defiende su derecho a aterrizar en Argentina; Por otro lado, la llamada judía argentina condena su presencia y exige su arresto si llega a Buenos Aires. Nuestra posición se basa en el estatuto de Roma y la solicitud del Tribunal Penal Internacional de detención de Netanyahu por crímenes contra la humanidad y los crímenes de guerra. Defenderemos el estado de derecho: protegerlo de la rama ejecutiva constituiremos una violación constitucional directa del presidente Javier Milei y su gobierno.

Hace unos días, la llamada judía argentina presentó una queja en la corte solicitando el arresto de Netanyahu en caso de que pisara un suelo argentino. ¿Qué motivó esta acción y qué esperas lograr?

Presentamos esta solicitud ante el poder judicial porque creemos que un proceso de limpieza étnico está en marcha en Cisjordania, junto con un asedio en Gaza y masacres de civiles. El Tribunal Penal Internacional solicitó la detención de Netanyahu, su ex ministro de defensa y el líder de Hamas para los acontecimientos del 7 de octubre de 2023. Si vienen a Argentina, exigiríamos su arresto. Este no es un ataque personal; Es una acción ordenada por una corte internacional que investiga crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad contra los civiles. Entre las víctimas hay más de 60,000 personas, incluidos 16,000 niños.
Justo cuando solicitamos la detención del líder de Hamas, ahora lo solicitamos para Netanyahu. Política y simbólicamente, queremos que la sociedad argentina entienda que esto no es una cuestión de identidad, religión o afiliación étnica cultural. Es un problema humanitario. Aquí se está cometiendo un delito, independientemente de si uno es musulmán, judío, armenio, árabe, afro-descendiente o parte de los pueblos indígenas. Lo que importa es exigir el fin del asesinato de inocentes en Gaza y contribuir a una solución de dos estados, según lo establecido por las Naciones Unidas en el Plan Partición de 1947.

¿Qué repercusiones tienen las declaraciones de Netanyahu sobre tomar el control de toda la franja de Gaza en Argentina y dentro de la comunidad judía?
Las repercusiones han sido claras: algunos han marchado para condenar la arrogancia de un país ocupante; Otros, particularmente los sectores alineados con el gobierno argentino, han permanecido en silencio. No existe una defensa abierta del programa de limpieza étnica anunciado por Netanyahu.
Nos oponemos a cualquier ocupación de tierras extranjeras, ya sea por el Reino Unido con respecto a las Malvinas o Israel con respecto a Cisjordania y Gaza. Hemos exigido el arresto de Netanyahu y defendido nuestra posición durante más de una década. El llamado judío argentino ha sido consistente: Israel debe abandonar los territorios ocupados y permitir la existencia de un estado palestino, según lo establecido por la ONU en 1947.

¿Cómo evalúa la responsabilidad de los estados y las organizaciones internacionales con respecto a la situación humanitaria en Gaza?
Los países responden de manera diferente a los crímenes contra la humanidad en Gaza: algunos han hablado con firmeza, otros mantienen posturas hipócritas y otros, como Chile y Colombia, incluso han exigido romper relaciones diplomáticas con Israel. La principal parte responsable es los Estados Unidos, que protege a Israel en el Consejo de Seguridad a través de vetos. Si las condenas de la ocupación de Cisjordania y Gaza no hubieran sido bloqueadas desde 1967, ya podríamos tener dos estados y paz regional. Hoy, esa paz es mucho más difícil de lograr debido al genocidio que experimentan los Gazans.

¿Cómo se puede equilibrar la defensa de Israel con la defensa de los derechos humanos palestinos?
No hay equilibrio de derechos: los ciudadanos israelíes disfrutan de los derechos políticos y civiles completos, mientras que los palestinos viven bajo ocupación sin derechos equivalentes. En Cisjordania, los palestinos están sujetos a la justicia militar, mientras que los israelíes, incluidos los musulmanes árabes, disfrutan de todos los derechos. Esta extrema desigualdad facilita las detenciones administrativas y combina el hambre, los crímenes contra la humanidad y el genocidio que actualmente ocurre en Gaza.

En términos más generales, ¿cómo se analiza la relación entre los líderes políticos argentinos y la comunidad judía?
Milei, el presidente de Argentina, es una figura sin credibilidad, que exhibe una clara inestabilidad emocional y declaraciones confusas. Mantiene buenas relaciones con el ala de derecha (judía, árabe o armenio) y malas relaciones con grupos nacionalistas populares como el llamado judío argentino. Lo hemos denunciado legalmente y esperamos que responda al poder judicial por fraude, mentiras y agresión que han tenido graves consecuencias, incluidas las muertes debido a la falta de control sobre los medicamentos. En resumen, Milei favorece el derecho y daña a la sociedad mientras evade la responsabilidad de sus crímenes.

¿Cómo se organiza la llamada judía argentina y qué tipos de actividades realiza? Además de las quejas legales, ¿qué otras acciones toma la organización para defender los derechos humanos y promover la memoria histórica?
El llamado judío argentino es una organización de la sociedad civil reconocida por el IGJ (inspección general de la justicia). Es una institución democrática cuyos miembros registrados votan en las elecciones plurales. Hemos completado cinco términos de cargo, cada uno que dura tres años. A diferencia de la institución insignia del derecho de la comunidad, que no es democrático, no vota por las personas sino por las supuestas instituciones, oculta los votos y limita la participación a menos de 60 personas, nuestras elecciones involucran a miles.

“Perseguir la detención de Netanyahu es una acción para la humanidad, basada en los crímenes contra los palestinos en Gaza”. Somos una institución democrática, posicionada frente a la comunidad. Trabajamos con otras organizaciones, como los sacerdotes en opción para los pobres. En la primera semana de septiembre, fui invitado por segundo año consecutivo al seminario anual celebrado en Córdoba por estos sacerdotes. Nos sentimos profundamente aliados con ellos, con las tradiciones populares de todas las comunidades y orígenes étnicos, y contrasta con aquellos que defienden sectores poderosos y mantienen una postura sumisa hacia los Estados Unidos.
Nos posicionamos lejos de la tradición conservadora y fascista que ha marcado la historia argentina. Honramos a los 1.800 camaradas judíos que desaparecieron durante la dictadura, los descendientes del coronel Manuel Dorrego, la larga tradición judía sefardí, y figuras como Juan Gelman y Milstein, que siempre se opusieron al pensamiento conservador, reaccionario y fascista responsable, entre otras cosas, por 30,000 personas desaparecidas.

La llamada opera a través de comisiones. Además de una junta directiva elegida democráticamente, tenemos una comisión legal, una comisión política, una comisión de cultura, una comisión de artes y una comisión de derechos humanos. Estas cinco comisiones realizan activismo diario. La Comisión de Derechos Humanos participa en la mayoría de los eventos y movimientos de la sociedad civil. La Comisión Política realiza análisis y redacta documentos de discusión internos, algunos de los cuales se comparten públicamente. La Comisión Legal trabaja en puestos, y hemos participado en numerosas demandas. La Comisión de Artes desarrolla iniciativas en teatro, debates cinematográficos y otros proyectos de colaboración con varios colectivos.

La llamada tiene presencia nacional y federal, con miembros de la junta que representan diferentes provincias. Además, la Comisión Política se pone en contacto internacional con organizaciones similares, como Aron in Chile, que también se opone al derecho chileno, y con tradiciones progresivas de la UIA y NICUF en varios países, con presencia en 30 naciones. Hemos celebrado reuniones virtuales con varias delegaciones y posiciones antifascistas redactadas consistentes con los tiempos en los que estamos viviendo.

¿Cuál crees que es el mayor desafío que enfrenta la comunidad judía argentina hoy en día y cómo el objetivo de la llamada es abordarlo?
Vemos tres desafíos principales, como se describe en nuestros estatutos, que están disponibles en Llamamiento.net. El primero, a nivel internacional, es la lucha contra el fascismo. Es por eso que participamos en iniciativas de todo el mundo, incluido el Congreso Antifascista en Venezuela y las reuniones antifascistas en Rusia relacionadas con la guerra y la desnazificación en Ucrania.
A nivel local, hay dos líneas de acción principales. El primero es garantizar que la sociedad comprenda la situación en el conflicto de Medio Oriente, cuestionando la posición de Israel y promoviendo la necesidad de dos estados para dos pueblos. El segundo es luchar contra todas las formas de discriminación: antisemitismo, islamofobia, discriminación contra los pueblos indígenas, los pueblos africanos, los sectores populares, los pobres y las comunidades diversas. Todas estas causas, que tienen como objetivo garantizar la igualdad ante la ley, son pancartas no negociables del llamado judío argentino.

Fuente de noticias