Un juez federal el lunes (25 de agosto) bloqueó temporalmente la deportación de Kilmar Abrego García, un hombre salvadoreño en el centro de una disputa de alto perfil sobre las políticas de inmigración de los Estados Unidos. Abrego García había sido arrestado por la Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Baltimore después de ser liberado de una cárcel de Tennessee, donde enfrenta cargos de contrabando humanos. La jueza de distrito Paula Xinis detuvo su remoción, mientras que se programan más audiencias sobre su caso.
Antecedentes del caso
Abrego García, de 30 años, ha vivido en los Estados Unidos bajo el estatus legal protegido desde 2019. Un juez había dictaminado previamente que no debería ser deportado a El Salvador debido a un “temor bien fundado” de daños por la actividad de las pandillas. A pesar de esto, fue deportado por error a El Salvador en marzo y luego regresó a los Estados Unidos luego de una orden de la Corte Suprema. Posteriormente enfrentó cargos penales en Tennessee.
Desafío legal
Los abogados de Abrego García presentaron una demanda inmediatamente después de su arresto, impugnando la deportación a Uganda. Simon Sandoval-Moshenberg, uno de sus abogados, describió las acciones del gobierno como “armando el sistema de inmigración de una manera que es completamente inconstitucional”.
Controversia de deportación
El Departamento de Seguridad Nacional había indicado que Abrego García “será procesado para que se elimine a Uganda”. Sus abogados expresaron su preocupación por los posibles abusos de los derechos humanos en Uganda y su dominio limitado del inglés allí. Abrego García también solicitó que Costa Rica fuera considerada para la deportación, señalando que el país le había asegurado el estatus de refugiado y la protección de ser enviado de regreso a El Salvador.
Posición de la administración de Trump
La administración Trump sostiene que Abrego García es un miembro de la pandilla MS-13 involucrado en el contrabando de migrantes indocumentados y argumenta que es elegible para la deportación porque ingresó a los Estados Unidos ilegalmente. Los funcionarios federales han sugerido a Uganda como el destino de eliminación porque el fallo de 2019 solo prohibió la deportación a El Salvador, no en terceros países.
Estacas humanas y legales
Abrego García niega cualquier irregularidad. Ha vivido en Maryland con su esposa e hijos estadounidenses y trabajó en la construcción. Sus abogados argumentan que usar la deportación como apalancamiento para obligar a una declaración de culpabilidad es ilegal.
Abrego García permanece en un centro de detención en Virginia. Sus abogados esperan una “entrevista de miedo razonable” para disputar la extracción propuesta a Uganda. Han indicado que si los funcionarios de inmigración de los Estados Unidos proceden, podría buscar una revisión de un juez de inmigración y potencialmente apelar ante el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos.
Este caso se ha convertido en un ejemplo destacado del debate más amplio sobre la represión de inmigración de la administración Trump, planteando preguntas sobre el debido proceso, los derechos humanos y los límites de la autoridad presidencial en los procedimientos de deportación.