La Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) deportó recientemente al funcionario del Ministerio del Interior cubano Daniel Morjón García, quien había participado en la brutal represión de las pacíficas protestas anticomunistas de julio de 2021 en Cuba, Martí Noticias reportado El miércoles.
Morejón García es miembro del Partido Comunista Cubano que se desempeñó como jefe del Consejo de Defensa Nacional en la Provincia de Artemisa y fue parte de las brigadas de respuesta rápida del régimen: grupos de civiles capacitados que hostigan y reprimen brutalmente a los disidentes cubanos en el país. Según los informes, Morejón García fue arrestado por hielo en Abril Después de una investigación, determinó que mintió a las autoridades estadounidenses al no revelar su pasado comunista.
“Daniel Morejón García es un extranjero ilegal de Cuba que no reveló su afiliación con el Ministerio del Interior o su participación en la represión del pueblo cubano durante las protestas de 11J”, dijo un portavoz de ICE a Martí Noticias el miércoles, confirmando que fue deportado a Cuba a fines de mayo.
La Fundación de la Organización no Gubernamental para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), que mantiene una lista pública de represores de régimen de Castro conocidos, más detallado Que Morejón García era como ex director de una fábrica de alimentos de animales de propiedad estatal en Las Cañas, Artemisa, y un colaborador o oficial de seguridad del estado cubano involucrado en la brutal represión y la injusta condena de al menos tres hombres cubanos que participaron en 2021 protestas. Esas protestas atrajeron a miles de personas en todo el país, inundando las calles de las principales ciudades de Cuba para exigir el final de más de seis décadas de dominio comunista.
Videos publicados en las redes sociales el 11 de julio de 2021 y citados por la organización, espectáculo Morejón García saliendo de una bicicleta en Artemisa y asaltando a un hombre cubano identificado como Armando Martínez Luis, quien protestó pacíficamente y pidió la libertad de Cuba. FHRC detalló que Martínez Luis fue injustamente condenado a ocho años de prisión por defenderse.
La organización también hace que Morejón García sea responsable del injusto arresto y condena de Rolando González Arévalo y Richael Cantún Morales, dos hombres condenados el mismo día que Martínez Luis. Antes de ser arrestado, los miembros de la diáspora cubana denunciaron a FHRC y en las redes sociales que Morejón García se mudó a Miami, Florida, y residió en la casa de su hija Dhayma Morejón.
El miembro de la FHRC, Luis Domínguez, describió el arresto y la deportación de Morejón García como un “acto de justicia” y dijo que estaba impresionado de que ICE arrestó y deportó al represor cubano en solo un mes.
“Aquellos que sirven oraciones largas en Cuba por exigir libertad sentirán al menos un poco de justicia sabiendo que este opresor ya no está en suelo estadounidense”, dijo Domínguez a Martí Noticias.
FHRC explicó a Martí Noticias que la organización ha recibido nuevas quejas después del regreso de Morejón García a Cuba. Los testimonios de los residentes de Las Cañas indican que el funcionario cubano ha intimidado a los que colaboraron en las quejas que llevaron a su deportación.
“Se nos dice que ha amenazado a testigos y que se lo ve acompañado por un agente (del Ministerio del Interior). Está claro que ha reanudado sus lazos con la seguridad del estado”, dijo Domínguez.
El nombre de Morejón García aparece en una lista que el representante Carlos Giménez (R-FL) presentó al Secretario de Seguridad Nacional Kristi Noem este año. La lista contiene los nombres y las posiciones correspondientes dentro del régimen de Castro de más de 100 represores cubanos conocidos que ingresaron a los Estados Unidos en los últimos años aprovechando las políticas de LAX Borders implementadas durante la administración del ex presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
La administración del presidente Donald Trump ha priorizado los esfuerzos para restaurar las políticas de línea dura de los Estados Unidos contra el régimen cubano implementado durante el primer mandato de Trump y las concesiones generosas inversas otorgadas por la administración Biden a los comunistas falsos.
El 30 de junio, el presidente Trump firmó un memorando que impuso prohibiciones a cualquier transacción financiera directa o indirecta por parte de entidades controladas por el ejército cubano, en el que el régimen cubano depende en gran medida para financiar su aparato represivo. Las nuevas medidas también incluyen una prohibición estricta del turismo estadounidense a Cuba, otra fuente crucial de ingresos para el régimen de Castro.
El presidente Trump también firmó una proclamación que imponía restricciones específicas de visa de los Estados Unidos a los ciudadanos cubanos junto con otros países, como Venezuela, gobernada por el régimen socialista de Maduro, un aliado clave de Cuba.
La semana pasada, en el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, impuso restricciones de visa a algunos de los principales latones del régimen cubano, incluido su “presidente” Miguel Díaz-Canel y su esposa, Lis Cuesta.
Christian K. Caruzo es un escritor venezolano y documenta la vida bajo el socialismo. Puedes seguirlo en Twitter aquí









