Home Noticias del mundo Finlandia adopta CopenPay para alentar los viajes conscientes: una victoria para los...

Finlandia adopta CopenPay para alentar los viajes conscientes: una victoria para los turistas y el medio ambiente, todo lo que necesita saber

21
0

Inicio »Noticias de viajes» Finlandia adopta CopenPay para alentar los viajes conscientes: una victoria para los turistas y el medio ambiente, todo lo que necesita saber

Publicado el 19 de agosto de 2025

En un esfuerzo pionero para defender el turismo sostenible, Finlandia ha dado la bienvenida oficialmente al programa de Copenpay que pideos pioneros de Copenhague. El programa recompensa a los visitantes por cada elección ecológica que hacen en su viaje, ya sea eligiendo el transporte público, cenar en tarifas estacionales locales u optar por hoteles verdes. Ahora escalando a las ciudades de todo el mundo, la llegada de Copenpay al suelo finlandés indica un avance importante para las prácticas que salvaguardan la naturaleza y capacitan a los vecindarios locales. Al vincular los incentivos prácticos de los viajeros con un compromiso más amplio con el planeta, Finlandia está enviando un mensaje claro de que la sostenibilidad y la hospitalidad pueden prosperar junto a la otra.

¿Qué es Copenpay y cómo funciona?

La iniciativa CopenPay de Copenhague se lanzó por primera vez en 2024 por el maravilloso Copenhague, con el objetivo de incentivar a los turistas a tomar decisiones positivas y conscientes del medio ambiente mientras visitaba la capital danesa. La iniciativa recompensa a los viajeros con experiencias locales gratuitas como recorridos en barco, alquileres de bicicletas e incluso almuerzo, a cambio de acciones ecológicas, como recoger basura, usar transporte público o contribuir a un jardín comunitario.

Finlandia, inspirada en el modelo de Copenhagen, ahora está buscando implementar su propia versión de CopenPay. Helsinki, la capital finlandesa, ha sido un impulsor clave en esta iniciativa, enfatizando su compromiso de promover prácticas turísticas sostenibles y regenerativas. La adopción de CopenPay por parte de Finlandia no solo se alinea con los objetivos ambientales del país, sino que también destaca su dedicación para preservar su belleza natural y promover prácticas ecológicas para turistas y locales por igual.

La adopción de Finlandia de CopenPay: lo que significa para los turistas

La integración de CopenPay en la estrategia de turismo de Finlandia ofrece varios beneficios emocionantes para los visitantes. Los turistas que eligen visitar las ciudades de Finlandia y participan en comportamientos conscientes del medio ambiente serán recompensados con descuentos, actividades gratuitas y experiencias locales que los conectan directamente con los destinos que exploran.

Al alinear el comportamiento de viaje con la sostenibilidad, CopenPay asegura que los turistas contribuyan positivamente a su entorno. Helsinki, por ejemplo, planea recompensar a los visitantes que llegan en tren, reducen su huella de carbono y participan en actividades ecológicas. Esta iniciativa complementa los esfuerzos continuos de la ciudad para convertirse en un destino más sostenible y amigable para los turistas.

Un cambio global hacia viajes sostenibles

La adopción de CopenPay en Finlandia refleja una tendencia global hacia la sostenibilidad en el turismo. Según las Naciones Unidas, se espera que el número de llegadas de turistas internacionales aumente considerablemente, de 1.400 millones en 2019 a un anticipado 1.8 mil millones para 2030. A medida que los viajes continúan creciendo, también lo hace la necesidad de prácticas más sostenibles dentro de la industria. La decisión de Finlandia de implementar CopenPay refleja un enfoque con visión de futuro para el turismo que prioriza la responsabilidad ambiental al tiempo que mejora la experiencia de los visitantes.

Impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente locales

Los beneficios ambientales de CopenPay se extienden más allá de simplemente recompensar a los turistas ecológicos. El programa fomenta una conexión más profunda entre los viajeros y las comunidades locales. Los turistas que participan en actividades como recolección de basura, uso de transporte público y proyectos de conservación locales de apoyo contribuyen al bienestar de los destinos que visitan. Esto no solo ayuda a preservar los recursos naturales, sino que también apoya las economías locales al promover las prácticas turísticas sostenibles.

Para Finlandia, el programa mejora el atractivo de sus entornos naturales ya prístinos, como las impresionantes Laponia finlandesa y el tranquilo archipelagos, asegurando que el turismo siga siendo un impulsor clave del crecimiento económico sin comprometer el medio ambiente.

La influencia de Copenpay en las iniciativas de turismo finlandés

El impacto potencial de CopenPay en el turismo finlandés es significativo. La directora de turismo de Helsinki, Nina Vesterinen, expresó su entusiasmo por la iniciativa, enfatizando cómo contribuiría a la reputación de Finlandia como un destino líder para viajes sostenibles. El enfoque de la ciudad en promover el turismo regenerativo se amplificará aún más a través de CopenPay, por lo que es una opción atractiva para los viajeros conscientes que buscan reducir su impacto ambiental mientras disfrutan de experiencias de viaje enriquecedoras.

Además, la colaboración entre las ciudades finlandesas y otros destinos europeos inspirados en Copenpay abre la puerta a un esfuerzo regional compartido para abordar los desafíos de la sostenibilidad del turismo. La participación de Finlandia en este movimiento fortalece su posición como líder en el turismo responsable en la región nórdica.

Los turistas como participantes activos en la sostenibilidad

El objetivo central de Copenpay es cambiar la percepción de los turistas de ser consumidores pasivos a participantes activos en los esfuerzos de sostenibilidad local. Al recompensar a los turistas por un comportamiento positivo, la iniciativa alienta a los viajeros a pensar con más cuidado sobre su impacto y tomar decisiones conscientes que beneficien al medio ambiente.

Rodney Payne, CEO de Destination Think, destacó que el enfoque de Copenpay podría generar un cambio global en la forma en que los destinos se involucran con los visitantes. Señaló que el modelo de Copenhague demuestra cómo los destinos pueden involucrar a los viajeros en prácticas sostenibles al tiempo que los recompensan con experiencias significativas y auténticas que promueven una conexión profunda con las culturas y ecosistemas locales.

El papel de Finlandia en la promoción del turismo regenerativo

Además de implementar CopenPay, Finlandia se está centrando en el turismo regenerativo, un enfoque que no solo minimiza el impacto negativo del turismo, sino que también contribuye a restaurar y enriquecer los destinos visitados. El Proyecto de Restauración del Mar Báltico es un ejemplo de cómo Finlandia está aprovechando el turismo para abordar los desafíos ambientales. Los turistas que participan en actividades de conservación o donan a proyectos de preservación están ayudando a garantizar que la belleza natural de Finlandia permanezca intacta para las generaciones futuras.

Finlandia modela el futuro del turismo sostenible

El despliegue de CopenPay de Finlandia ilustra bellamente cómo las innovaciones aún modestas pueden estafar a través de toda una economía turística. Al alentar las elecciones más ecológicas a través de recompensas tangibles, la nación está reformulando el concepto mismo de viajes responsables. Los visitantes ahora se encuentran tomando viajes más conscientes, intercambiando cada paso pequeño y ecológico por incentivos significativos que beneficien directamente al planeta y las personas que viven dentro de él. A medida que Copenpay abre horizontes en otros lugares, el compromiso guía de Finlandia refuerza la idea de que la sostenibilidad puede sentirse sin esfuerzo y gratificante, creando una lógica de viaje que los futuros exploradores probablemente consideren como estándar.

Fuente de noticias