Inicio »Noticias de turismo» Filipinas, ASEAN y más allá: el proyecto de ley que cambia el juego para abolir el impuesto de viaje y aumentar el turismo en 2025
Sábado 19 de julio de 2025
En un movimiento destinado a mejorar la industria turística del país, se ha presentado un proyecto de ley en el Senado para abolir el impuesto de viajes de larga data, que se ha descrito como anticuado y desalineado con los objetivos económicos y regionales actuales de Filipinas. El senador Alan Peter Cayetano, autor del proyecto de ley del Senado No. 424, ha introducido la propuesta de derogar el impuesto de viaje, que originalmente se impuso bajo el Decreto Presidencial No. 1183 hace casi cincuenta años. Esta acción legislativa refleja la visión del senador de hacer que los viajes sean más accesibles para todos los filipinos, incluidos las personas mayores y personas con discapacidad, al tiempo que fomentan el crecimiento del sector turístico de la nación.
El actual impuesto de viaje, que ha sido un elemento fijo en la infraestructura turística de Filipinas durante décadas, ha sido visto durante mucho tiempo como un obstáculo para la ambición del país de convertirse en un centro turístico líder en la región. El proyecto de ley propone la eliminación completa de este impuesto, que ha sido una barrera para la libre circulación para muchos ciudadanos. Al hacerlo, su objetivo es eliminar un impedimento de larga data para el turismo y contribuir a la revitalización de la industria de viajes filipinos. La propuesta del senador Cayetano subraya su creencia de que la eliminación del impuesto de viaje proporcionaría a los filipinos más libertad para viajar tanto a nivel nacional como internacional.
La necesidad de reforma: eliminar las barreras para viajar
El impuesto de viaje ha estado vigente durante casi cinco décadas, una reliquia de una era diferente en la historia económica de Filipinas. A medida que el panorama turístico de la nación ha evolucionado, el impuesto se ha visto cada vez más como un obstáculo para su crecimiento. Al eliminar este impuesto, el proyecto de ley tiene como objetivo proporcionar a los viajeros filipinos, incluidos los ciudadanos y personas con discapacidades, la oportunidad de viajar más libremente, sin enfrentar cargas financieras adicionales. La medida refleja el compromiso del país para mejorar la accesibilidad de los viajes para todos sus ciudadanos, lo que, a su vez, apoyaría a la industria turística más amplia.
El senador Cayetano enfatizó la importancia de esta reforma, señalando que es hora de que el país modernice su enfoque del turismo. En su opinión, el impuesto de viaje ya no tiene su propósito previsto y, en cambio, limita el potencial del sector turístico. La iniciativa del senador de abolir el impuesto es un paso para hacer de Filipinas un destino más amigable para los turistas, tanto para sus ciudadanos como para visitantes extranjeros. El proyecto de ley también busca alinear a Filipinas con la tendencia global de eliminar gravámenes de viajes innecesarios, asegurando que el país siga siendo competitivo para atraer turistas internacionales.
Impacto económico: ganancias potenciales del aumento del turismo
Uno de los principales argumentos a favor de eliminar el impuesto de viaje es el potencial de ganancias económicas significativas. Si bien el gobierno puede perder aproximadamente ₱ 4 mil millones en ingresos anuales del impuesto de viaje, los estudios sugieren que el país podría ver un retorno de hasta ₱ 299 mil millones a través del aumento del gasto turístico y la actividad del consumidor. Este considerable retorno de la inversión proviene del impulso anticipado en viajes nacionales e internacionales, lo que tendría un efecto de dominio positivo en varios sectores de la economía.
El turismo, como una industria importante, contribuye significativamente a la economía filipina, apoyando a millones de empleos en sectores como hospitalidad, transporte, venta minorista y entretenimiento. Al eliminar el impuesto de viaje, el proyecto de ley tiene como objetivo estimular una mayor participación en el sector turístico, tanto por los filipinos que viajan dentro del país como por los visitantes internacionales. Más turistas podrían conducir a una mayor demanda de alojamientos, recorridos y experiencias locales, beneficiando a las empresas y comunidades locales.
El potencial de un crecimiento económico sustancial a través del aumento del turismo destaca la importancia de modernizar la infraestructura turística del país. Al eliminar las barreras financieras para los viajes, Filipinas puede obtener no solo del aumento inmediato del turismo sino también de los beneficios a largo plazo de un mercado de viajes ampliado y más accesible.
Compromisos de la ASEAN y la eliminación de los gravámenes de viaje
Otro aspecto importante del proyecto de ley propuesto es su alineación con los compromisos de Filipinas bajo el Acuerdo de Turismo de la ASEAN 2002. Este acuerdo exige la eliminación gradual de las gravámenes de viaje entre los países miembros, y el proyecto de ley del senador Cayetano propone que los nacionales de otros países de la ASEAN estén exentos de pagar el impuesto de viajes cuando viajan a Filipinas. Esta propuesta es un paso significativo para fortalecer la cooperación regional y la alineación de Filipinas con los objetivos del bloque ASEAN, que promueve los esfuerzos de la región para crear una experiencia turística perfecta y unificada.
La participación de Filipinas en el Acuerdo de Turismo de la ASEAN refleja su deseo de seguir siendo una parte integral de la red de turismo de la región. La exención propuesta del impuesto de viaje para los ciudadanos de la ASEAN simplificaría los viajes para los ciudadanos de los países vecinos, lo que les facilitaría visitar Filipinas y explorar su rico patrimonio cultural y su maravillas naturales. Al eliminar las barreras de viaje para los ciudadanos de la ASEAN, Filipinas aumentaría su atractivo como destino de viaje dentro del sudeste asiático, fomentando una mayor movilidad e intercambio dentro de la región.
Esta alineación con los objetivos más amplios de la ASEAN también respalda la visión de Filipinas de mejorar la cooperación del turismo regional y crear un mercado turístico más integrado. Los cambios propuestos en el proyecto de ley reflejan el compromiso del país no solo para impulsar el turismo nacional sino también fomentar lazos más fuertes con sus vecinos regionales.
El camino a seguir: próximos pasos para el proyecto de ley del Senado No. 424
El proyecto de ley del Senado No. 424 ha atraído la atención a medida que avanza a través del proceso legislativo. A medida que el proyecto de ley continúa discutiendo en el Senado, los legisladores evaluarán su impacto potencial tanto en la economía como en el sector turístico. Si se aprueba, la eliminación del impuesto de viaje marcaría un cambio fundamental en el enfoque del gobierno filipino para el turismo y la accesibilidad de los viajes.
Para que el proyecto de ley se convierta en ley, deberá ser aprobado por ambas cámaras del Congreso antes de ser firmado por el presidente. El apoyo de varias partes interesadas, incluidos los líderes de la industria del turismo, las empresas locales y el público en general, desempeñará un papel fundamental en la aprobación del proyecto de ley. A medida que el debate continúa, los defensores del proyecto de ley argumentan que representa un paso crucial para revitalizar la industria turística del país, mientras que los críticos pueden expresar su preocupación por la pérdida de ingresos fiscales.
Mientras tanto, el proyecto de ley propuesto ha provocado importantes conversaciones sobre el futuro del turismo en Filipinas y el papel de la política gubernamental en la configuración del panorama económico del país. La abolición del impuesto de viaje se alinea con un movimiento global más amplio para reducir las barreras para viajar y apoyar el crecimiento del turismo sostenible e inclusivo.
Los beneficios a largo plazo de la eliminación de impuestos de viaje
Mirando hacia el futuro, la abolición del impuesto de viaje podría tener beneficios profundos a largo plazo para el sector turístico de Filipinas. Además del impacto económico, el proyecto de ley podría ayudar a reposicionar a Filipinas como un destino competitivo y accesible dentro del sudeste asiático. El país tiene mucho que ofrecer, desde sus playas vírgenes y las exuberantes selvas hasta sus vibrantes ciudades y el rico patrimonio cultural. Al eliminar las barreras financieras, Filipinas podría atraer a más viajeros, tanto regional como a nivel mundial, que están ansiosos por experimentar todo lo que el país tiene para ofrecer.
La eliminación del impuesto de viaje también podría alentar a más filipinos a explorar su propio país, lo que impulsa el turismo nacional. Con una mayor asequibilidad, más ciudadanos pueden optar por visitar regiones del país que nunca antes habían visto, fomentando una conexión más profunda con su herencia y promoviendo el desarrollo económico regional.
Además, Filipinas podría ver un aumento en el número de turistas internacionales que encuentran el país más accesible, lo que podría resultar en un crecimiento en el tráfico aéreo, las alojamiento y las industrias de servicios. La mayor demanda de servicios relacionados con los viajes estimularía la economía local, creando empleos y apoyando a las empresas que dependen del turismo.
Un paso progresivo hacia el crecimiento del turismo
La propuesta de eliminar el impuesto de viaje en Filipinas representa un enfoque con visión de futuro para fomentar el turismo y el crecimiento económico. Al eliminar una barrera de larga data para viajar, el proyecto de ley facilitará tanto a los filipinos como a los ciudadanos extranjeros explorar la belleza y la cultura de Filipinas. El impacto económico positivo, tanto a corto y largo plazo, tiene el potencial de remodelar el panorama turístico del país, lo que lo convierte en un destino más atractivo para los visitantes internacionales y una experiencia más accesible para los viajeros nacionales.
Además, la exención propuesta para los ciudadanos de la ASEAN refleja el compromiso de Filipinas con la cooperación regional e integración del turismo, alineándose con el objetivo del acuerdo de turismo de la ASEAN de eliminar los gravámenes de viaje entre los Estados miembros. Es probable que este movimiento fortalezca los lazos del país con sus vecinos y aumente los flujos turísticos regionales.
Con una estrategia bien estructurada y de apoyo, la eliminación del impuesto de viaje podría ser un paso transformador para Filipinas, posicionándolo como líder en un crecimiento turístico sostenible e inclusivo en la región. La aprobación del Proyecto de Ley No. 424 del Senado no solo beneficiaría al sector turístico, sino que también tendría efectos de gran alcance en la economía, los empleos y su lugar del país en el mercado mundial de turismo.
Etiquetas: Turismo de la ASEAN, impacto económico, viajes familiares, gobierno filipino, impuesto de viajes filipinos, turismo de Filipinas, proyecto de ley del Senado No. 424, reformas fiscales, crecimiento turístico, legislación turística, eliminación de impuestos turísticos, accesibilidad de viajes, reformas de la industria de viajes