Home Noticias del mundo FEC La falta de quórum es un problema que Trump debería resolver

FEC La falta de quórum es un problema que Trump debería resolver

8
0

La incapacidad actual de la Comisión Electoral Federal para ejecutar deberes clave no beneficia a nadie. Pero el presidente Trump tiene el poder de comenzar a restaurar la FEC a un cuerpo funcional.

¿Qué llevó al FEC a su situación actual? Con solo tres de sus seis comisionados restantes después de la partida de Allen Dickerson en abril, la comisión carece del mínimo de cuatro miembros necesario para realizar negocios esenciales. Pero la situación pronto puede volverse aún más grave y políticamente irónica.

Comisionado Trey Trainorha señalado que puede correrPara el Fiscal General de Texas, lo que significaría que él también dejaría la FEC. Si lo hace, solo dos comisionados permanecerán, Shana Broussard y Dara LindenbaumAmbos son demócratas.

Ese escenario nos dejaría con el extraño espectáculo de Trump que permite que una agencia federal clave caiga bajo el control democrático total, una situación notable y completamente evitable.

No es que dos comisionados demócratas puedan lograr mucho. El marco legal de la FEC requiere al menos cuatro comisionados para muchas acciones, lo que significa que incluso una agencia de dos comisionadores controlada por demócrata permanecería en gran medida impotente. Broussard y Lindenbaum tienen reputaciones sólidas como comisionados reflexivos. Sin embargo, la FEC continuaría siendo obstaculizada, incapaz de realizar sus funciones más esenciales durante un período crítico previo a las elecciones de mitad de período de 2026.

Este escenario no es teórico. El FEC ya no puede autorizar las investigaciones, defenderse en nuevas demandas, o proponer o emitir nuevas reglas. Más importante aún, la agencia no puede emitir opiniones de asesoramiento que brinden orientación crucial a las campañas, candidatos y organizaciones políticas que navegan por cuestiones complejas de la ley de financiamiento de campañas.

Considere el impacto práctico: durante el último ciclo electoral,El FEC emitió 29 opiniones de asesoramiento. Algunos de estos fueron particularmente consecuentes. En marzo de 2024, el FEC emitióOpinión de asesoramiento 2024-01Con respecto a las operaciones de lona puerta a puerta, precisamente el tipo de actividad política de base que se volvió central para las campañas presidenciales.

La opinión aclaró que la literatura y los scripts de literatura pagados no son “comunicaciones públicas” bajo la ley federal, y que los costos asociados no son “gastos coordinados” cuando se estructuran adecuadamente. Esta guía resultó valiosa para las organizaciones políticas en todo el espectro.

Sin al menos cuatro comisionados, la FEC no puede proporcionar una claridad similar sobre las preguntas de financiamiento de campaña turbio. A medida que las campañas continúan innovando y la tecnología evoluciona, las organizaciones políticas requieren una orientación confiable para operar sin arriesgar repercusiones legales. A medida que se acerca la próxima elección, la importancia de esta función de asesoramiento se vuelve cada vez más crítica.

El estado actual de la FEC plantea preguntas críticas sobre lo que una comisión reducida podría lograr. Si bien algunas acciones requieren cuatro votos, otras no.

Pero operar en un estado nebuloso de cuasi-funcionalidad no es una forma de dirigir una agencia federal, especialmente una encargada de regular actividades sensibles protegidas por la Primera Enmienda. La incertidumbre en sí misma se convierte en un problema, ya que los oradores no pueden estar seguros de lo que es legal o no.

Tradicionalmente, el líder democrático del Senado recomienda un candidato para una vacante demócrata de FEC cuando un republicano está en la Casa Blanca. No se sabe públicamente si el senador Chuck Schumer lo ha hecho, pero se rumorea que recomendó un abogado de la firma dirigida por Marc Elias.

En el papel, esto parecería ser una buena recomendación porque los abogados que regularmente asesoran a los clientes políticos a menudo se convierten en excelentes comisionados. Sin embargo, políticamente, es difícil imaginar que Trump nominaría a alguien de esa firma, dado que el presidente emitió un orden ejecutivo contra Perkins Coie, citando el trabajo realizado por la empresa cuando Elias trabajaba allí, y un Memorándum presidencial reclamando “mala conducta muy poco ética” por Elias.

La solución es sencilla: Trump debería nominar a dos comisionados republicanos de inmediato para ocupar los dos escaños republicanos vacantes y restaurar una FEC en funcionamiento. Si el rumor sobre la recomendación de Schumer es cierto, entonces el senador debe enviar una segunda recomendación a Trump y dejarle elegir a quién nominar.

Con suerte, una segunda recomendación resultaría aceptable para el presidente. Cuando llega, Trainor ya podría haber renunciado, lo que hace posible que Trump nomine la lista tradicional de un republicano y uno demócrata, lo que lleva a la FEC a su tamaño máximo de seis miembros con tres comisionados de cada partido. Esto también lo dejaría menos vulnerable si otros comisionados necesitan renunciar.

Hay argumentos políticos y políticos convincentes a favor de la acción rápida. Políticamente, Trump debería querer evitar la posibilidad de que la agencia solo pueda tener comisionados demócratas. En cuanto a políticas, una FEC paralizada no sirve a los intereses de nadie, ni candidatos, ni organizaciones políticas y, de hecho, no al público que merece reglas claras y una aplicación justa.

Trump debería asegurarse de que los candidatos y las organizaciones políticas tengan acceso a opiniones de asesoramiento, permitiéndoles navegar estas reglas complejas de manera efectiva. El tiempo para actuar ahora es antes de que la Comisión se encoge aún más y el ciclo electoral de 2026 comience en serio.

David Keating es el Presidente del Instituto de Libertad de Expresión.

Fuente de noticias