El tribunal de apelaciones de los Estados Unidos rechaza la oferta de Trump para revocar a miles de migrantes

Un tribunal federal de apelaciones rechazó el lunes una solicitud de la administración del presidente estadounidense Donald Trump para permitirle revocar el estatus legal temporal de cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que viven en los Estados Unidos.
El primer Tribunal de Apelaciones del Circuito de los Estados Unidos, con sede en Boston, se negó a suspender la orden de un juez deteniendo el movimiento del Departamento de Seguridad Nacional para acortar una “libertad condicional” de dos años otorgada a los migrantes bajo el predecesor demócrata de Trump, Joe Biden.
La acción de la administración marcó una expansión de la represión de línea dura del presidente republicano contra la inmigración y el impulso para aumentar las deportaciones, incluso de los no ciudadanos previamente otorgó un derecho legal a vivir y trabajar en los Estados Unidos.
La administración argumentó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tenía discreción para poner fin a la condición de los migrantes y que la orden del juez estaba obligando al gobierno de los Estados Unidos a “retener cientos de miles de extranjeros en el país contra su voluntad”.
Anuncio
Pero un panel de tres jueces compuesto por completo de los nombrados de presidentes democráticos dijo que Noem “en este punto no ha hecho una” muestra fuerte “que su terminación categórica de la libertad condicional de los demandantes probablemente se mantenga en apelación”.
Karen Tumlin, una abogada cuyo Centro de Acción de Justicia del Grupo de Derechos de los Inmigrantes siguió el caso, dio la bienvenida a la decisión del tribunal.
Anuncio
Llamó a las acciones de la administración “imprudente e ilegal”.
La administración ahora podría pedirle a la Corte Suprema de los Estados Unidos que intervenga.
Anuncio
“La administración Trump está comprometida a restaurar el estado de derecho a nuestro sistema de inmigración”, dijo la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, en un comunicado.
“Ninguna demanda, no esta o cualquier otra, nos impedirá hacer eso”.
Una demanda por parte de los defensores de los derechos de los inmigrantes que representan a los migrantes cuestionó la decisión de la agencia de detener varios programas de la era Biden que han permitido a los migrantes ucranianos, afganos, cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezuelos a ingresar al país.
Si bien el caso estaba pendiente, el Departamento de Seguridad Nacional el 25 de marzo anunció en un aviso del Registro Federal que había decidido rescindir la libertad condicional de dos años otorgada a unos 400,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y migrantes venezuelos.
La jueza de distrito de los Estados Unidos, Indira Talwani, designada por el presidente demócrata Barack Obama, el 25 de abril detuvo la acción de la agencia, que según revocó previamente las autorizaciones de libertad condicional y trabajo para los migrantes de forma categórica y sin una revisión de caso por caso necesario.
Ella dijo que la única base del departamento para declinar para permitir que el estado de libertad condicional de los migrantes expire naturalmente se basó en un error legal, ya que concluyó erróneamente hacerlo excluir la capacidad del departamento de acelerar legalmente sus deportaciones.
Anuncio