El gobierno del Reino Unido ha recaudado el requisito de residencia para la ciudadanía permanente de 5 a 10 años, lo que provocó un debate sobre políticas.
El gobierno británico ha anunciado una revisión significativa de sus políticas de inmigración y ciudadanía, proponiendo que los migrantes deben residir en el Reino Unido durante al menos diez años antes de ser elegibles para la ciudadanía. El primer ministro Keir Starmer enfatizó que la residencia en el Reino Unido es un “privilegio, no un derecho”.
La nueva política, que duplica el actual requisito de residencia de cinco años, incluye excepciones para las personas que han hecho una “contribución sustancial” a la economía o la sociedad británica. Profesionales como enfermeras, ingenieros, especialistas en inteligencia artificial y otros trabajadores altamente calificados pueden calificar para un camino acelerado hacia la residencia permanente.
Un elemento clave del plan es la extensión de los requisitos del idioma inglés para todos los dependientes adultos por primera vez. Las reformas se incluyeron en el “Libro Blanco sobre Inmigración” del Reino Unido, con el objetivo de frenar la migración neta general.
Según Sky News, las reformas están diseñadas para señalar un descanso decisivo de los enfoques pasados. Se espera que Starmer enfatice la necesidad de que los inmigrantes se integren y contribuyan de manera significativa, diciendo que el nuevo marco conducirá a “una migración neta más baja, habilidades más altas y un mayor apoyo para los trabajadores británicos”.
Los cambios se producen en medio de la creciente presión pública sobre el gobierno para abordar la migración legal e ilegal, particularmente a la luz del aumento en la popularidad del Partido Reforma del Reino Unido.
Según el sistema actual, los migrantes pueden solicitar una residencia permanente después de cinco años, y para la ciudadanía 12 meses después. En 2024, 162,000 personas recibieron residencia permanente, mientras que 270,000 fueron naturalizados como ciudadanos, un aumento de casi un tercio del año anterior.
El modelo propuesto, denominado “ciudadanía basada en la contribución”, tiene como objetivo recompensar a las personas que pagan impuestos más altos o sirven en sectores prioritarios. El Ministerio del Interior también está considerando opciones de vía rápida para líderes comunitarios y otros contribuyentes públicos.
Si bien los detalles aún están en revisión y estarán sujetos a una consulta pública a finales de este año, el objetivo general es vincular la elegibilidad de la ciudadanía más estrechamente con las contribuciones económicas y sociales, en lugar de solo el tiempo dedicado al país.
Como esto:
Como cargar …