El Ministro del Interior, Olubunmi Tunji-Ojo, ha enfatizado que los centros correccionales en Nigeria deben transformarse en instituciones centradas en la rehabilitación y la reforma, en lugar de servir como simples lugares de condena.
El Ministro hizo esta declaración durante una conferencia de prensa en Abuja el sábado, describiendo la visión del gobierno de un sistema correccional más humano y efectivo.
Hablando en el evento, Tunji-Ojo destacó la necesidad de un cambio de paradigma en las operaciones de las instalaciones correccionales de Nigeria para alinearse con las mejores prácticas globales. “Nuestros centros correccionales deben ser lugares donde los individuos se reforman, equipados con habilidades y preparados para reintegrarse a la sociedad como ciudadanos productivos”, dijo. “El castigo por sí solo no resuelve el problema; debemos centrarnos en transformar vidas”.
El Ministro reveló planes para mejorar la capacitación vocacional, los programas educativos y el apoyo psicológico dentro de las instalaciones correccionales para reducir la reincidencia y promover la reintegración social exitosa. También enfatizó la importancia de mejorar las condiciones de vida para los reclusos, citando el hacinamiento y las instalaciones inadecuadas como desafíos críticos.
Tunji-Ojo anunció que el Ministerio del Interior está colaborando con las partes interesadas, incluidos los socios internacionales, para modernizar la infraestructura y capacitar a los oficiales correccionales para apoyar mejor los esfuerzos de rehabilitación. “Estamos comprometidos a garantizar que nuestros centros correccionales reflejen los principios de justicia, dignidad y derechos humanos”, agregó.
Los comentarios del Ministro se producen en medio de los crecientes llamados a las reformas penitenciarias en Nigeria, donde muchas instalaciones enfrentan problemas como el hacinamiento, el saneamiento deficiente y el acceso limitado a los programas de rehabilitación. Según datos recientes del Servicio Correccional Nigeriano, más del 70% de los reclusos en las cárceles del país están esperando el juicio, esforzando aún más los recursos.
Tunji-Ojo instó a los gobiernos estatales y al poder judicial a trabajar juntos para acelerar los juicios y las instalaciones más descongestionadas, enfatizando que el éxito de la agenda de la Reforma depende de un esfuerzo colectivo. También pidió a las organizaciones de la sociedad civil que se asocie con el gobierno para proporcionar servicios de apoyo a los reclusos.
El Ministerio del Interior se ha comprometido a implementar programas piloto en centros correccionales seleccionados para fin de año, con un plan de implementación a nivel nacional a seguir. Se espera que la iniciativa cree un entorno más rehabilitante y reduzca el estigma que enfrenta los ex convictos.
Anuncio
Anuncio