2025 ha sido, hasta ahora, un año muy rentable para los inversores globales.
Los mercados mundiales de capital están haciendo nuevos récords récord y los rendimientos de los bonos de EE. UU. Se han mantenido bien, a pesar de la incertidumbre comercial de los Estados Unidos, una escalada de riesgos geopolíticos y preocupaciones sobre el déficit presupuestario de los Estados Unidos.
Esperamos que la segunda mitad del año vea una mezcla similar de volatilidad, con mercados más fuertes, junto con una narrativa débil de dólar estadounidense. Los informes argumentan que si bien las negociaciones de los Estados Unidos con muchos socios comerciales se encuentran en etapas relativamente avanzadas, siguen siendo enloquecidamente por debajo de una conclusión. Algo nerviosismo y volatilidad temporal en los mercados sigue siendo posible.
Los inversores deben estar preparados para aprovechar cualquier ventana de este tipo proporcionada por los mercados volátiles para agregar exposición a nuestros temas H2-2025 preferidos.
Para la segunda mitad de 2025, nos centramos en los siguientes tres temas principales:
Equidades globales con sobrepeso, con una inclinación hacia Asia ex-Japan.
Un USD débil, que favorece los mercados emergentes (EM), los bonos monetarios locales. Y
Diversificadores de cartera, dirigidos por oro y estrategias alternativas.
Veríamos cualquier nervio de mercado en torno a la próxima expiración de la tregua comercial de Trump como consistente con nuestra débil visión del USD y una oportunidad para aumentar nuestros temas de inversión H2. Nuestra expectativa de un USD débil favorece una exposición de capital diversificada globalmente, con un sobrepeso a Asia ex-Japan, especialmente dadas señales alcistas en nuestros modelos cuantitativos para los principales mercados como los Estados Unidos.
Agregaríamos a los bonos denominados en USD en retrocesos si el rendimiento de los bonos del gobierno de 10 años de EE. UU. Va por encima del 4.5%. También agregaríamos a los bonos de divisas locales de EM a medida que la colocación de inversores unilateral alcista que facilita.
Aprender de la volatilidad
Uno podría ser perdonado por percibir 2025 hasta el año en que se tambalea de una crisis a otra. Sin embargo, la lección que dibujaríamos es que las crisis no han demostrado ser un elemento disuasorio duradero para los mercados financieros. De hecho, las acciones globales aumentaron más del 10% en Q2-25.
Esto ocurrió a pesar de los acontecimientos geopolíticos y, más recientemente, los eventos geopolíticos en el Medio Oriente, lo que resultaron en precios de petróleo temporalmente más altos.
Continuaríamos en las acciones y otros activos preferidos, especialmente en cualquier volatilidad relacionada con la tarifa.
Diversificar la exposición a la equidad, favoreciendo Asia
Nuestros modelos cuantitativos siguen siendo optimistas a favor de las acciones japonesas y del Reino Unido, además de los mercados estadounidenses, lo que respalda el caso de que los principales mercados de capital están establecidos para hacer nuevos máximos. Los descansos recientes más altos en los principales índices de referencia tanto en los Estados Unidos como en Asia son testimonio de este apoyo.
Si bien es tentador concluir que este telón de fondo implica “más de lo mismo” para las acciones estadounidenses, esperamos que el telón de fondo de hoy resulte en una presión continua sobre el USD. Es por eso que ahora favorecemos la exposición a la equidad global más diversificada, en lugar de una asignación centrada en los Estados Unidos.
Utilizaríamos cualquier volatilidad para agregar a Asia Ex-Japan Equities, donde tenemos sobrepeso versus un punto de referencia en la asignación de capital global. Esperamos que las ganancias en Asia sean dirigidas por China, donde vemos un riesgo limitado de cualquier escalada en las tensiones comerciales después del reciente acuerdo con los Estados Unidos.
En Europa, la expansión fiscal, incluido el compromiso de casi consenso de los miembros de la OTAN para gastar el 5% del PIB en defensa, apoyará nuestra opinión central sobre las acciones del área del euro y nuestra preferencia por el sector industrial de la región.
En Japón, una pausa de BOJ en los caminatas de tarifas respalda nuestra visión de contabilidad del núcleo.
Agregar a USD y bonos de mercados emergentes en retrocesos
El presidente de la Fed, Powell, mostró poca urgencia para reducir las tasas hasta que la incertidumbre sobre la inflación, impulsada por la incertidumbre sobre los aranceles, disminuye. Sin embargo, los rendimientos de los bonos de EE. UU. Se han reducido a medida que los datos económicos decepcionados y otros gobernadores de la Fed revivieron la perspectiva de un aumento de las tasas ya en julio si los datos del mercado laboral se desaceleran.
En los bonos de USD, esperaríamos un rebote en el rendimiento de los bonos del gobierno de 10 años de EE. UU. Por encima del 4.5% antes de agregar más. Continuamos favoreciendo el perfil de vencimiento de 5 a 7 años en los bonos de EE. UU. Porque vemos que este ofrece el mejor equilibrio entre mantener la exposición a la caída de los rendimientos (aumento de los precios de los bonos) sin asumir el riesgo excesivo inherente a los bonos de vencimiento muy largos.
También seguimos siendo optimistas de manera oportunista en los enlaces protegidos por la inflación de los Estados Unidos para ayudar a mitigar cualquier volatilidad causada por cualquier aumento a corto plazo en la inflación.
Entre los bonos que no son de USD, agregaríamos a los bonos de divisas locales de EM en cualquier retroceso en las próximas semanas, una vez moderados de posicionamiento de inversores excesivamente alcistas.









