Home Noticias del mundo Cómo las plataformas de redes sociales como Tiktok e Instagram están transformando...

Cómo las plataformas de redes sociales como Tiktok e Instagram están transformando el turismo alimentario e inspirando a los viajeros globales a embarcarse en nuevos viajes culinarios: necesita saber

38
0

Inicio »Noticias para el turismo» Cómo las plataformas de redes sociales como Tiktok e Instagram están transformando el turismo alimentario e inspirando a los viajeros globales a embarcarse en nuevos viajes culinarios: necesita saber

Publicado el 26 de agosto de 2025

Los sitios de redes sociales como Tiktok e Instagram están revolucionando el turismo alimentario, alentando a los viajeros internacionales a realizar nuevas aventuras alimentarias. Las modas de comida viral, los impresionantes videos de comida y el colorido contenido centrado en la comida influyen en millones de viajeros para visitar manchas culinarias fuera del ritmo y sabor a la auténtica cocina local. Con estos sitios llamando la atención sobre las experiencias de alimentos emergentes, replantean la forma en que las personas piensan e interactúan con el turismo de alimentos, lo que lo hace esencial para viajar en la planificación del itinerario.

El turismo alimentario se ha convertido en una de las principales tendencias de viajes en 2025. La tendencia está siendo impulsada por una mayor demanda de experiencias locales auténticas, inmersión cultural e influencia en las redes sociales, todo combinado para crear un mercado exitoso para los viajes culinarios. Con los viajeros de alimentos en la búsqueda de nuevos lugares y experiencias que brindan nuevas y diversas ofertas gastronómicas, los operadores turísticos están encontrando nuevas formas de capitalizar esta creciente demanda.

No hay palabras suficientes para retratar hasta qué punto las redes sociales juegan un papel en la configuración del turismo alimentario. Con plataformas de redes sociales como Tiktok e Instagram transformando rápidamente los comportamientos de los consumidores, los viajes de alimentos están experimentando un auge sin precedentes. Por ejemplo, la ‘clase de cocina Chiang Mai’ y ‘Clase de cocina de París’ en Tiktok han sido testigos de un aumento del 1000% en la última semana en las búsquedas. Las redes sociales no solo están impactando hacia dónde van los viajeros, sino que también influyen directamente en los tours y actividades que realizan. Ya sea una tendencia viral, como el interés en los alimentos de las tiendas de conveniencia de Japón o el interés en ciertas culturas culinarias, las redes sociales son tanto un mercado como una fuente de inspiración para los turistas.

El atractivo viral de la cultura alimentaria japonesa

Uno de los ejemplos más llamativos de la naturaleza viral del turismo alimentario es la creciente fascinación por la comida de la tienda de conveniencia japonesa. Un aspecto único de la cultura alimentaria japonesa, Konbini (tiendas de conveniencia como 7-Eleven), ha sido ampliamente discutido y celebrado en las redes sociales. Los videos de Tiktok y YouTube que muestran a los turistas que viajan miles de millas solo para experimentar la comida 7/11 han obtenido millones de visitas, lo que contribuye a un aumento del 5000% en las búsquedas de Google de ‘7/11 Food’ en el último mes.

Serkan Toso, el fundador de Byfood, un operador turístico en Japón, ofrece clases de cocina y experiencias gastronómicas seleccionadas que satisfacen este creciente interés en la comida japonesa. El éxito viral de Konbini Food ha llevado a Byfood a desarrollar experiencias culinarias únicas que permitan a los viajeros sumergirse en este aspecto nicho pero fascinante de la cocina japonesa. El aumento en el interés es un ejemplo perfecto de cómo las tendencias globales pueden dar forma a la demanda de experiencias alimentarias específicas, destacando la necesidad de que los operadores turísticos se mantengan a la vanguardia de la curva.

Tiktok está alimentando el interés global en las clases de alimentos.

La investigación indica que es probable que más del 70% de la audiencia europea de Tiktok reserve unas vacaciones basadas en las recomendaciones vistas en la plataforma. By analyzing TikTok search data, Bókun has gained valuable insights from trends observed in the past seven days, highlighting a significant increase in demand for cooking classes.Search TermTikTok Search Popularity in the Last Seven DaysCooking class Paris+1000%Chiang Mai cooking class+1000%Cooking class Los Angeles+721%NYC pasta-making class+68%Florence cooking class+35%

Reunir a la demanda con herramientas de gestión de tour eficientes

Para aprovechar al máximo el auge del turismo alimentario, los operadores turísticos deben ser ágiles y capaces de responder rápidamente a las tendencias cambiantes. Aquí es donde el software de gestión de tour, como Bókun, juega un papel crucial. Como compañía de TripAdvisor, Bókun ha revolucionado la forma en que los operadores turísticos administran reservas y experiencias, lo que les permite adaptar rápidamente sus ofertas para alinearse con las tendencias populares.

Las ideas de Bókun indican que las experiencias centradas en los alimentos han visto un aumento del 35% en las reservas. Este crecimiento está impulsado en parte por el deseo de los viajeros de autenticidad y conexión con la cultura local. Con la tecnología correcta, los operadores turísticos pueden ajustar sus sistemas de reserva para acomodar las tendencias emergentes, asegurando que sean los primeros en ofrecer nuevas experiencias cuando la demanda alcanza su punto máximo.

Adaptar los recorridos existentes para satisfacer las demandas en evolución

Una estrategia exitosa para los operadores turísticos es adaptar las ofertas existentes para incluir elementos relacionados con la comida. Al identificar y responder a las tendencias culturales, los operadores pueden crear nuevas experiencias que se adapten a los deseos cambiantes de los viajeros.

Por ejemplo, Sherpa Food Tours, una compañía que ofrece recorridos de comida para caminar en ciudades como Londres, Buenos Aires, Ciudad de México y Amsterdam, ha aprovechado el aumento del turismo de alimentos al ofrecer experiencias culinarias inmersivas que van más allá del típico recorrido turístico. El año pasado, Sherpa Food Tours ha visto un aumento significativo en las reservas para sus giras de comida. La compañía se ha asociado con Bókun para racionalizar su sistema de reserva, obteniendo ideas valiosas que los ayudan a refinar rápidamente y personalizar sus recorridos para cumplir con las preferencias de evolución de los clientes.

Un ejemplo de dicha adaptación es la historia de éxito de Tour Marbella, una compañía de turismo a pie en España. Respondiendo a la creciente demanda de actividades relacionadas con la comida, Tour Marbella decidió agregar un componente de degustación de alimentos a sus populares recorridos a pie. La adición de Tapas Tasting Tours ha sido muy exitosa, y las reservas vieron un aumento marcado. Con la integración perfecta de Bókun, Tour Marbella puede administrar fácilmente la disponibilidad, personalizar experiencias y proporcionar opciones de reserva instantánea para los viajeros. En la industria de viajes de ritmo rápido de hoy, esta capacidad de adaptarse rápidamente y ofrecer experiencias flexibles a pedido es esencial para mantenerse competitivo.

Asociarse con empresas locales para experiencias únicas de alimentos y bebidas

Otra estrategia efectiva para aprovechar la tendencia del turismo de alimentos es asociarse con empresas locales para crear experiencias exclusivas y únicas. La colaboración con productores de alimentos locales, restaurantes, destilerías o mercados permite a los operadores turísticos ofrecer experiencias únicas y auténticas que resuenan con los viajeros que buscan enriquecimiento cultural y exploración culinaria.

Un ejemplo de este enfoque es Highland Experience Tours, que se asoció con la destilería Blackness Bay para ofrecer una excursión exclusiva de sabor en Escocia. Esta colaboración no solo mostró la cultura local, sino que también atendió la creciente demanda de comida y turismo de bebidas. Al combinar el patrimonio cultural con experiencias gastronómicas, Highland Experience Tours pudo proporcionar una experiencia única y memorable que atrajo tanto a los entusiastas de los alimentos como a los interesados ​​en las tradiciones locales de Escocia.

Las plataformas de redes sociales como Tiktok e Instagram están revolucionando el turismo alimentario al inspirar a los viajeros globales a embarcarse en nuevos viajes culinarios a través de tendencias alimentarias virales y cautivador de contenido alimentario que resalta las experiencias gastronómicas únicas y auténticas en todo el mundo.

El futuro del turismo alimentario

Si bien el turismo alimentario continúa expandiéndose, es evidente que la práctica no se trata simplemente de consumir comida, se trata de experimentar alimentos de una manera que hace que los turistas formen parte de la esencia de la cultura de un lugar. Ya sea que tome un curso de cocina en Chiang Mai o muestreando comida callejera en París, Food Tourism ofrece un espectro abundante de experiencias para que los viajeros prueben el mundo.

Para los operadores turísticos, el secreto del éxito en esta próspera industria es la flexibilidad, la capacidad de respuesta y una comprensión exhaustiva de las actitudes de los consumidores. Al aprovechar la nueva tecnología, como el sistema operativo Tour de Bókun, los operadores pueden seguir un paso por delante del paquete, proporcionando experiencias personalizadas que abordan las necesidades continuas de los turistas alimentarios.

Finalmente, el turismo alimentario será una tendencia principal en 2025 y más allá. Equipados con las herramientas y la tecnología adecuadas, los operadores turísticos pueden aprovechar esta creciente demanda, proporcionando a los viajeros experiencias alimentarias exclusivas y originales que permanecerán en sus recuerdos para siempre. Al mantener puntos de contacto con tendencias virales, colaborar con negocios indígenas e implementar sistemas de reserva de vanguardia, los operadores turísticos pueden asegurar su posición a la vanguardia de esta revolución alimentaria.

Fuente de noticias