Sábado 12 de julio de 2025
La industria de los viajes está experimentando un cambio tecnológico a medida que la inteligencia artificial (IA) reforma cómo las empresas funcionan, se conectan con los clientes e impulsan el progreso. AI está redefiniendo el paisaje turístico, ofreciendo sugerencias de viajes personalizadas y mejorando los sistemas de reserva. Sin embargo, muchas compañías de viajes todavía están descubriendo cómo adoptar completamente la IA en sus operaciones para un crecimiento a largo plazo.
En la Cumbre Skift Data + AI de 2025 en Nueva York, los expertos Vivek Bhogaraju y Mayank Gandhi discutieron los desafíos y oportunidades que conlleva la adopción de IA en el sector de viajes. Destacaron cómo las compañías de viajes pueden pasar de ser curiosas a IA a la AI-nativa, transformando la experiencia turística para todos los involucrados.
El cambio hacia la IA en el viaje
El sector turístico está acelerado, influenciado por los cambios en el comportamiento del consumidor, las interrupciones de los viajes globales y las tecnologías digitales en evolución. A medida que el mundo se vuelve más conectado, los viajeros esperan experiencias más personalizadas, eficientes e intuitivas. Para que las compañías de viajes sigan siendo competitivas, abrazar la IA ahora es esencial.
AI tiene el potencial de cambiar el juego en varias áreas. Puede mejorar la eficiencia operativa y mejorar el servicio al cliente, abriendo nuevas rutas para el crecimiento. Sin embargo, la implementación de AI exige plenamente la dedicación, no solo en términos de gasto sino también en el cambio de cultura e infraestructura de la empresa.
Construyendo una cultura de IA: comenzando desde cero
Según Bhogararaju y Gandhi, el primer paso para convertirse en nativo es fomentar una cultura de experimentación dentro de la organización. Las compañías de viajes deben promover una mentalidad que agradezca la toma de riesgos y la innovación. En lugar de fijarse en los rendimientos inmediatos, las empresas deberían centrarse en el aprendizaje y las pruebas para establecer una base sólida para integrar la IA.
Comenzar pequeño es clave: iniciar proyectos impulsados por la IA que aborden desafíos específicos o aprovechen las oportunidades en la organización. Por ejemplo, los chatbots y la atención al cliente con AI pueden mejorar el servicio al proporcionar asistencia rápida, mientras que el análisis de datos puede ayudar a identificar el comportamiento del viajero, permitiendo a las empresas anticipar las necesidades de los clientes.
Estas soluciones impulsadas por la IA no son de talla única. Es esencial comprender que la implementación de IA requiere tiempo, pensamiento cuidadoso y un enfoque estratégico. Bhogaraju subraya la importancia de evaluar el panorama tecnológico existente, identificar las deficiencias y establecer un plan para la adopción de IA. Las compañías de viajes deben reconocer las bases de IA y asociarse con proveedores de tecnología a largo plazo para lograr una integración exitosa.
El papel de la IA en la innovación turística
La IA puede revolucionar el turismo personalizando el viaje de cada viajero. AI Solutions puede optimizar todo, desde reservas de vuelo y reservas de hoteles hasta itinerarios de viaje personalizados. Al analizar grandes conjuntos de datos, la IA puede anticipar las preferencias de los viajeros y ofrecer sugerencias personalizadas para destinos, actividades y servicios, mejorando la experiencia general de viaje.
Por ejemplo, las aplicaciones de IA personalizadas pueden rastrear lo que le gusta a un viajero y recomendar atracciones o opciones gastronómicas que coincidan con sus gustos. Además, la IA puede mejorar la experiencia de reserva al proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre la disponibilidad de vuelos, los precios y los posibles retrasos, ayudando a los clientes a tomar decisiones bien informadas.
Además, la IA puede optimizar las operaciones de viaje y aumentar la eficiencia de la industria. Los sistemas automatizados pueden manejar consultas de clientes, administrar pagos y proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre servicios como check-ins, disponibilidad de habitaciones y seguimiento de equipaje. A medida que aumenta el uso de AI, estas eficiencias conducirán a mejores experiencias de los clientes y ahorros de costos para las empresas.
Inversión en ecosistema de IA y transformación a largo plazo
Una lección crítica de Bhogaraju y Gandhi es que la adopción de IA no es una solución rápida. Las empresas deben invertir en un ecosistema de IA sólido, que incluye no solo la tecnología adecuada sino también las personas y el marco para apoyarla. La implementación de IA requerirá una inversión significativa en la mejora de la tecnología y la contratación de personal calificado para impulsar la innovación de la IA.
Las soluciones de IA a menudo necesitan refinar y revisar. Las compañías de viajes deben ser pacientes y dispuestas a probar diferentes enfoques hasta que encuentren la combinación correcta que ofrece resultados duraderos. Los beneficios de esta transformación son claros. Las empresas que invierten en IA ahora se posicionarán para liderar el mercado en los próximos años con operaciones más eficientes y relaciones con los clientes más fuertes.
A medida que las empresas desarrollan su ecosistema de IA, es vital crear equipos diversos para garantizar que la estrategia de IA coincida con los objetivos comerciales. Esto significa no solo involucrar a especialistas técnicos, sino también coordinar los equipos de marketing, operaciones y servicio al cliente para integrar la IA de manera efectiva.
Desafíos de la integración de IA
A pesar de sus ventajas, la adopción de IA en la industria de viajes viene con desafíos. La complejidad de la tecnología de IA, la necesidad de grandes cantidades de datos y la presión para mostrar rendimientos concretos puede hacer que la transición se intimida para muchas empresas. También existe el problema de la privacidad de los datos, ya que los clientes buscan una mayor transparencia y control sobre su información personal.
La resistencia al cambio es otro obstáculo. Muchos empleados pueden sentirse amenazados por la creciente presencia de IA en el trabajo, por temor a la pérdida de empleo o los roles disminuidos. Esta es la razón por la cual Bhogararaju y Gandhi enfatizan la importancia de un entorno colaborativo donde la IA se considera una herramienta que respalda los roles humanos en lugar de reemplazarlos.
Mirando hacia el futuro: compañías de viajes nativas de AI
En el futuro, las compañías que adoptan la IA darán forma a la industria de los viajes. El enfoque de la adopción de IA debe estar en la transformación a largo plazo en lugar de los retornos inmediatos. A medida que AI continúa avanzando, permitirá a las compañías de viajes ofrecer experiencias cada vez más personalizadas, racionalizar las operaciones y lograr eficiencias que alguna vez se consideraron imposibles.
Para integrar verdaderamente la IA en el turismo, las compañías de viajes deben verla como una inversión a largo plazo en lugar de una solución rápida. La IA cambiará todos los aspectos de la experiencia de viaje, desde cómo las empresas se conectan con los clientes hasta cómo los viajeros disfrutan de varios destinos. Se trata de crear un sistema de viaje más inteligente, más eficiente y personalizado que beneficie tanto a las empresas como a los clientes.
Conclusión: El camino hacia el turismo nativo de AI
El viaje de ser curioso de IA a AI-nativo requiere un compromiso con la innovación, el trabajo en equipo y la inversión. A medida que evoluciona la industria de los viajes, la IA desempeñará un papel vital en la configuración de su futuro. Las empresas que adoptan esta tecnología descubrirán nuevas oportunidades, mejorando la experiencia de viaje para los consumidores al tiempo que promueven el crecimiento y la eficiencia para las empresas.
En palabras de Bhogaraju y Gandhi, “Ai no es solo una herramienta, es el futuro de la industria”. Las compañías de viajes que pasan con éxito de AI-Curious a AI-Native allanarán el camino para la próxima era en el turismo, una más inteligente, más conectada y enfocada en el cliente.
Referencias:
Skift, Vivek Bhogaraju, Mayank Gandhi, Oficina de Turismo de Nueva York, Asociación de Viajes de EE. UU.
Etiquetas: AI, adopción de IA, cultura de IA, IA en turismo, IA en viajes, inversión de IA, global, Nueva York, turismo, transformación de negocios turísticos, innovación turística, tecnología de la industria de viajes, tecnología de tecnología de viajes, ecosistema de tecnología de viajes