Home Noticias del mundo AI en Viajes 2025: Cómo la inteligencia artificial está revolucionando la industria...

AI en Viajes 2025: Cómo la inteligencia artificial está revolucionando la industria del turismo, desde la planificación de viajes inteligentes hasta opciones de viaje ecológicas

47
0

Inicio »Tecnología de viajes Noticias» AI en Viajes 2025: Cómo la inteligencia artificial está revolucionando la industria del turismo, desde la planificación de viajes inteligentes hasta opciones de viaje ecológicas

Publicado el 31 de agosto de 2025

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en el arquitecto invisible detrás de las innovaciones más de vanguardia de la industria de viajes. Desde la planificación del viaje y las reservas de hoteles hasta las operaciones del aeropuerto y las rutas de viaje ecológicas, la IA está revolucionando cada paso del viaje del viajero. En 2025, la IA ya no es solo una herramienta, sino una parte integral del ecosistema de viajes, mejorando las experiencias de los clientes, optimizando las operaciones e incluso abordando las preocupaciones de sostenibilidad. Este artículo explora cómo la IA está reescribiendo la narrativa de viajes, con sus promesas y desafíos, ya que se integra en el tejido mismo del turismo global.

El cambio de la planificación tradicional de viajes a las experiencias impulsadas por la IA

Atrás quedaron los días en que planificar un viaje involucraba pestañas interminables, hojas de cálculo y horas dedicadas a comparar opciones manualmente. Hoy, gracias a la IA, el proceso de planificación de viajes es una conversación. Los viajeros ya no buscan opciones a ciegas; Las plataformas habilitadas para AI han permitido interactuar con agentes digitales que comprenden las preferencias y entregan recomendaciones que están cada vez más alineadas con las necesidades y deseos individuales.

Plataformas como Expedia y Booking.com ya están utilizando herramientas de IA generativas para refinar cómo los viajeros buscan alojamientos, vuelos y actividades. Estos sistemas resumen las revisiones de los usuarios, sugieren experiencias de viaje personalizadas e incluso pueden ajustar los itinerarios sobre la marcha. Por ejemplo, si una tormenta inesperada afecta el horario de ferry de un viajero, la IA reescribirá dinámicamente el itinerario, lo que sugiere rutas o adaptaciones alternativas con una entrada mínima del usuario.

Dichos sistemas han cambiado de viaje de ser una tarea simple de verificar los cuadros en una experiencia más dinámica y personalizada. Sin embargo, esta revolución también significa más dependencia de los algoritmos, que a veces puede reducir la opinión de un viajero, centrándose demasiado en recomendaciones específicas que pueden no reflejar siempre un espectro más amplio de opciones.

Para los viajeros, la comida para llevar práctica es clara: interactuar con los sistemas más como lo haría con un agente de viajes. Solicite detalles, solicite alternativas y siempre verifique los detalles antes de finalizar cualquier reserva.

El poder de la IA en los precios dinámicos y los ajustes de tarifas

La industria de viajes ha dependido durante mucho tiempo de los precios algorítmicos para aerolíneas, hoteles e incluso autos de alquiler. Pero la IA ha llevado esto a un nuevo nivel. Los modelos de precios de hoy no solo reaccionan a la oferta y a la demanda, tienen en cuenta las condiciones climáticas, los próximos eventos locales, las tendencias macroeconómicas e incluso los comportamientos individuales de los usuarios para ajustar los precios en tiempo real.

Este sistema de precios dinámicos proporciona una ventaja a los proveedores de servicios, especialmente aquellos con márgenes delgados, lo que les permite predecir la disposición del cliente a pagar y ajustar sus tarifas en consecuencia. Sin embargo, para los consumidores, esta flexibilidad a veces puede parecer un objetivo en movimiento. Los precios pueden cambiar rápidamente, y sin explicaciones claras, los viajeros pueden sentir que están a merced del sistema.

Para los proveedores, la integración de IA en las estrategias de precios significa una mejor optimización y la capacidad de mantenerse competitivos en un mercado lleno de gente. Sin embargo, también trae la necesidad de una mayor transparencia. A medida que la Ley de IA de la Unión Europea establece las bases para regular este tipo de sistemas de IA, podemos esperar revelaciones más claras y una mejor gobernanza sobre cómo funciona los precios impulsados ​​por la IA. Para los consumidores, el futuro promete una mejor claridad sobre cómo se toman las decisiones de fijación de precios, con respuestas más directas a preguntas como, “¿Por qué este es el precio?”

Tecnología biométrica y el futuro de los aeropuertos

La influencia de AI en la industria de viajes no se detiene en la reserva. Está transformando las operaciones del aeropuerto, mejorando todo, desde procesos de registro hasta manejo de equipaje. Uno de los desarrollos más emocionantes es la iniciativa One ID de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), cuyo objetivo es racionalizar las experiencias del aeropuerto a través de la verificación de identidad biométrica.

En el futuro, los viajeros ya no necesitan pases de embarque o pasaportes para el check-in. En cambio, el reconocimiento facial y los escaneos biométricos reemplazarán los procesos en papel, reducen los tiempos de espera y hacen que los viajes sean más suaves. Este cambio finalmente conducirá a un entorno “listo para volar” donde los pasajeros se mueven a través de la seguridad y el abordaje con una interacción mínima, lo que hace que la experiencia general del aeropuerto sea mucho más eficiente.

El manejo de equipaje es otra área donde la IA está demostrando ser invaluable. La plataforma Worldtracer de SITA conecta las aerolíneas y los aeropuertos con una red cohesiva, utilizando IA para predecir y resolver problemas de equipaje antes de que se conviertan en problemas. Esta tecnología ya ha contribuido a una disminución en el mal manejo de equipaje, haciendo que los viajes sean menos estresantes y asegurando que el equipaje permanezca con su propietario durante todo el viaje.

Si bien los sistemas biométricos ofrecen una mayor comodidad, también plantean problemas de privacidad. Los pasajeros deberán considerar cómo se recopilan y almacenan sus datos, así como la seguridad de sus perfiles biométricos.

Impacto de IA en la industria hotelera: desde la gestión de ingresos hasta el servicio al cliente

En el sector de la hospitalidad, la IA se está convirtiendo en una herramienta poderosa tanto para la eficiencia operativa como para las experiencias de invitados mejoradas. Los hoteles ahora están utilizando la IA para la pronóstico de la demanda, los precios dinámicos y la optimización operativa. La IA puede predecir cuándo es probable que una propiedad experimente una alta demanda, lo que permite a los gerentes ajustar las tarifas y garantizar la máxima ocupación sin sobrevalorar.

Más allá de la gestión de ingresos, AI también está mejorando la forma en que los hoteles interactúan con los invitados. Muchos hoteles ahora usan chatbots con AI para manejar consultas de rutina, como horarios de check-in, disponibilidad de habitaciones y servicios. Esta automatización ayuda a optimizar las operaciones y libera al personal humano para centrarse en servicios más personalizados, como actualizaciones de habitaciones o manejar solicitudes especiales.

Además, la IA se está integrando en funciones de back-office, lo que permite a los gerentes de hoteles tomar decisiones basadas en datos con mayor facilidad. Por ejemplo, plataformas como Amadeus están utilizando AI para ayudar a los hoteleros a analizar las reservas pasadas y predecir tendencias futuras, ofreciendo ideas sobre cosas como los patrones de reserva y las preferencias de los huéspedes. Este enfoque basado en datos no solo mejora la eficiencia, sino que también ayuda a crear una experiencia más personalizada para los huéspedes, lo que podría conducir a una mayor satisfacción del cliente y repetir negocios.

Navegación y enrutamiento de viajes: ahorrar tiempo y recursos

La capacidad de AI para optimizar las rutas de viaje es tener un profundo efecto tanto en los viajes diarios como en los viajes de larga distancia. Los sistemas de navegación con IA como Google Maps ahora están utilizando datos en tiempo real para sugerir las rutas más eficientes, no solo en términos de tiempo sino también consumo de combustible. El enfoque de Google en el enrutamiento eficiente en combustible ya ha comenzado a ayudar a reducir las emisiones de los viajes en automóvil, lo que contribuye a opciones de transporte más sostenibles.

Este nivel de optimización también se extiende al transporte público. En muchas ciudades, la IA se está utilizando para mejorar la gestión del tráfico, con sistemas que pueden optimizar el flujo de semáforos para reducir la congestión y crear ondas verdes. Para los viajeros, esto significa menos tiempo atrapado en el tráfico y más tiempo dedicado a explorar nuevos destinos.

Los viajes aéreos también se benefician de la IA, particularmente en términos de reducir el impacto ambiental de la aviación. La evitación de conformidad asistida por AI-AI, que selecciona rutas y altitudes que minimizan la creación de nubes cirros que atrapan calor, ya se está probando en ensayos piloto. Si bien no es una cura, esta tecnología representa un paso adelante para hacer que la aviación sea más sostenible y ayudar a reducir la huella de carbono del sector.

Personalización en viajes: la promesa y los peligros

El surgimiento de la IA en los viajes trae uno de los beneficios más emocionantes: la personalización. Con la capacidad de AI para analizar grandes cantidades de datos, las plataformas de viaje pueden recomendar destinos, adaptaciones y actividades adaptadas a las preferencias de un viajero. Ya sea que te guste el senderismo, los viajes de lujo o las experiencias de alimentos locales, la IA puede encontrar destinos que se ajusten a tus intereses e incluso sugieran itinerarios personalizados.

Sin embargo, hay un posible inconveniente en este nivel de personalización. Los sistemas de IA que rastrean sus preferencias podrían comenzar a encastarlo en un conjunto estrecho de opciones, lo que limita su exposición a experiencias nuevas y potencialmente emocionantes. Es crucial que los sistemas impulsados ​​por la IA logren un equilibrio entre la personalización y el descubrimiento, lo que permite a los viajeros salir de sus preferencias habituales y explorar nuevos destinos y actividades.

Los destinos turísticos también pueden beneficiarse de las capacidades de personalización de AI. Al identificar los intereses de los viajeros, ya sea en la historia, la aventura o la cultura local, AI puede dirigir a los visitantes a atracciones menos conocidas, ayudando a aliviar la presión sobre los puntos calientes superpuestos. Este uso de la IA podría cambiar el juego en la lucha contra el sobre-turismo y garantizar que los viajeros exploren las gemas ocultas de una región en lugar de solo los lugares más populares.

Accesibilidad: potencial transformador de IA

La IA está jugando un papel importante en hacer que los viajes sean más accesibles para las personas con discapacidades o necesidades especiales. La traducción automática, el subtítulos en vivo para los recorridos, la búsqueda controlada por voz y la asistencia de la visión en las calles de la ciudad son solo algunas de las formas en que la IA está permitiendo experiencias de viaje más inclusivas.

Esto no solo beneficia a los viajeros con necesidades específicas, sino que también ayuda a los operadores más pequeños a proporcionar un servicio excepcional. Por ejemplo, un hotel familiar que puede ofrecer comunicación multilingüe y acomodar fácilmente a los huéspedes con desafíos de movilidad puede eclipsar cadenas más grandes con menos servicio personal. La IA, cuando se aplica cuidadosamente, puede ayudar a expandir el mercado de viajes y mejorar la inclusión general de la industria.

Los rincones más oscuros de la IA: fraude y precios dinámicos

Si bien las aplicaciones de IA en viajes son en gran medida positivas, hay aspectos más oscuros a considerar. La tecnología de Deepfake y las revisiones sintéticas ya están llegando al mundo de los viajes, creando un riesgo potencial para los viajeros que confían en las revisiones en línea y los medios para planificar sus viajes. A medida que AI continúa avanzando, la autenticidad del contenido en línea se cuestionará, lo que requiere que los viajeros sean más cautelosos y escépticos al investigar las opciones de viaje.

El precio dinámico, impulsado por la IA, también introduce el riesgo de manipulación de precios, especialmente en lugares como museos, playas privadas e incluso lechos de sol. Como los sistemas de IA predicen la demanda, pueden aumentar los precios, creando una experiencia de viaje menos predecible para los consumidores. Para combatir esto, las ciudades y los países pueden implementar medidas como entradas cronometradas y acuerdos de intercambio de datos para ayudar a administrar la demanda y garantizar precios justos.

Conclusión: una nueva era de viaje impulsada por AI

A medida que AI continúa evolucionando, su impacto en la industria de los viajes solo se volverá más profundo. Desde planificación de viajes personalizada y precios predictivos hasta sistemas de aeropuertos biométricos y rutas ecológicas, AI está dando forma a cada paso del viaje del viajero. Si bien la tecnología promete un futuro de mayor conveniencia, personalización y sostenibilidad, también presenta nuevos desafíos relacionados con la privacidad, la equidad y la accesibilidad.

El futuro de los viajes no se trata solo de sistemas inteligentes y experiencias perfectas, sino que también se trata de garantizar que la tecnología sirva tanto al viajero como al destino, fomentar prácticas sostenibles y garantizar la equidad en el acceso a las oportunidades. Con IA como aliado, la próxima era de viajes tiene un potencial inmenso, uno donde la tecnología mejora la experiencia humana, lo que hace que el mundo sea más conectado, eficiente y accesible que nunca.

Fuente de noticias